Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Cultura Regional - AF2: Revista digital de culturas

Joaquín Alvarado

Created on October 25, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Revista Digital

CULTURAS

KIT

PRESENTACIÓN

CONTENIDOS

Cultura Regional FIME/UANL

Equipo n°1

INDIDE DE CONTENDIDOS

La cultura Popular

Seccion 1

Seccion 4

Descubriendo Nuevo Leon

CASOS REALES DE HIBRIDEZ Y HETEROGENIEIDAD

Como vivimos la hegemonia culturlar

Seccion 5

El impacto de la cultura de lasmasas

Seccion 2

Referencias

Seccion 3

Podemos evitar la cultura subalterna?

Title 1

La identidad cultural de Nuevo León, al igual que la de toda Latinoamérica, ha sido construida a lo largo de los siglos, desde las comunidades indígenas hasta la época de la globalización.

La cultura popular de Nuevo Leon

JOAQUIN ORLANDO CALZADA ALVARADO - 2109446

La cultura popular de Nuevo León se destaca por ser única. Aunque es diversa y evoluciona constantemente, mantiene vivas sus raíces a través de su gastronomía, música, festividades, y otros aspectos. La cultura popular engloba un conjunto de expresiones culturales creadas y disfrutadas por las clases populares. Este artículo busca explorar la identidad de Nuevo León, con el propósito de dar a conocer su gastronomía, tradiciones, arte, música y otros elementos que conforman su cultura popular.

Title 1

Contexto histórico

La historia de Nuevo León se remonta aproximadamente a 11,000 años, tiempo durante el cual han ocurrido eventos cruciales que han moldeado su identidad cultural.

Era prehispánica:

El legado de los pueblos indígenas se observa en la cultura popular de la región. Esto se refleja en nombres de lugares como "Monterrey" y "Huasteca", que tienen raíces en lenguas indígenas. También es evidente en el uso de ingredientes y técnicas culinarias, en el simbolismo presente en la artesanía y en festividades tradicionales como el Día de Muertos.

Siglo XX:

Fundación de Monterrey en 1596:

La industrialización y el crecimiento económico, impulsados por la industria siderúrgica, la manufactura y el comercio, transformaron la región. Esto atrajo migrantes en busca de nuevas oportunidades laborales, contribuyendo a la diversidad cultural en Nuevo León.

Este acontecimiento fue decisivo para definir la identidad de Nuevo León, sentando las bases para el desarrollo futuro de la región. En los siglos XVII y XIX, la región recibió migrantes pioneros y colonos de otras partes de México y Europa, lo que resultó en un intercambio cultural que enriqueció la cultura local.

Title 1

Gastronomia

La gastronomía de Nuevo León es reconocida por su riqueza y diversidad, resultado de la fusión de influencias indígenas, españolas y judías. Entre sus platillos más emblemáticos destacan:

  • Cabrito asado: Platillo tradicional que se prepara asando un cabrito joven al carbón, generalmente acompañado de frijoles charros y tortillas de harina.
  • Machaca con huevo: Carne de res deshidratada y deshebrada, mezclada con huevo revuelto, cebolla, tomate y chile, servida comúnmente en el desayuno.
  • Glorias de Linares: Dulce típico elaborado con leche quemada y nuez, originario del municipio de Linares, reconocido por su sabor único.
  • Tortillas de harina: A diferencia de otras regiones de México, en Nuevo León es común el consumo de tortillas de harina de trigo, utilizadas para acompañar diversos platillos.

El arte:

Musica

En el ámbito del arte, Nuevo León ha sido cuna de movimientos como la Avanzada Regia, que en la década de 1990 impulsó a bandas de rock como Plastilina Mosh y Control Machete, fusionando ritmos tradicionales con tendencias contemporáneas.Milenio

La música norteña es un pilar fundamental de la identidad cultural de Nuevo León. Este género musical, caracterizado por el uso del acordeón y el bajo sexto, ha dado origen a agrupaciones emblemáticas como Los Cadetes de Linares y Los Cardenales de Nuevo León.

Title 1

El amor a la carne asada

La carne asada es otro elemento fundamental de la cultura en Nuevo León. Más que una comida, es una tradición que fomenta la convivencia y fortalece los lazos familiares y de amistad. Los asados de fin de semana son comunes, y el ritual de preparar carne a la parrilla, acompañada de tortillas y salsas, se ha convertido en un símbolo de hospitalidad y camaradería.

La pasion al futbol en Nuevo Leon

Los equipos de Tigres UANL y Rayados de Monterrey representan mucho más que fútbol en Nuevo León; son símbolos de identidad y orgullo regional. La rivalidad entre estos dos equipos es uno de los aspectos más distintivos de la cultura regia, siendo el Clásico Regio un evento esperado que une a miles de aficionados en una muestra de pasión, identidad y tradición.El fútbol en Nuevo León es una verdadera celebración de la cultura popular. La afición desbordante y el apoyo incondicional a estos equipos reflejan el espíritu regio y la importancia de esta actividad en la vida diaria de sus habitantes.

En conclusión, la cultura popular de Nuevo León refleja una mezcla vibrante de tradiciones deportivas, culinarias y sociales. Desde los emocionantes partidos de fútbol hasta las reuniones alrededor de la carne asada, cada aspecto celebra el sentido de pertenencia y orgullo de ser parte de esta región. Conservar y compartir estas tradiciones asegura que la identidad regia perdure a través de las generaciones, manteniendo a Nuevo León como un lugar único y especial.

Title 1

Title 1

"El impacto de la cultura de las masas"

Que es la cultura de las masas?

Los grandes pilares de la cultura de masas suelen ser el consumo, la tecnología y la satisfacción rápida de los deseos individuales, y cumple con estos cometidos a través de la producción de bienes culturales seriados, estereotipados, repetitivos. Así, se tiende a uniformar los productos para consumidores diferentes, y a comprender los medios de comunicación y las formas de arte como actividades con fines comerciales, o sea, como industrias.

La cultura de masas es la perspectiva cultural desarrollada por la sociedad de masas o sociedad de consumo, una cosmovisión propia de la sociedad capitalista industrial, cuyos principales actores son los medios de comunicación masiva y las grandes industrias culturales, que producen bienes e información destinados al consumo de la mayor cantidad posible de gente.

Title 1

Como vivimos la hegemonia cultrual?

Jose Luis

que es la hegemonia cultural?

La hegemonía cultural Se refiere al dominio de una cultura o un conjunto de valores, creencias e ideologias de un grupo social dominante sobre otros grupos dentro de una sociedad. Este dominio no es impuesto únicamente por la fuerza o la ley, sino que se establece a través de consensos y prácticas que hacen que la visión del grupo dominante parezca la "normal" o "correcta".

En una hegemonía cultural, los valores e ideas de los grupos dominantes se difunden a través de medios, educación, religión y otras instituciones, de modo que sus creencias se interiorizan y adoptan en la sociedad sin necesidad de coerción directa. Un ejemplo claro es la influencia de las industrias culturales occidentales, que, mediante películas, moda y redes sociales, imponen valores globalmente y moldean las aspiraciones de otras culturas.

+info

Title 1

Como influyen en la hegemonia culturaldistintos campos

Medios de comunicacion

Los medios de comunicación son herramientas fundamentales que transmiten información, valores y normas, influenciando la opinión pública y moldeando estilos de vida y expectativas sociales. En la hegemonía cultural, estos medios difunden valores de una cultura dominante, estableciendo ideales de belleza, éxito y comportamiento que las audiencias adoptan como propios. Además, suelen estar controlados por grandes empresas con agendas específicas, lo que puede afectar la objetividad y selección de contenidos.

En conclusión, los medios de comunicación no solo informan y entretienen, sino que también son herramientas poderosas para difundir valores y creencias de una cultura dominante. Al influir en la percepción y las aspiraciones de las audiencias, contribuyen a que ciertas ideas y estilos de vida se adopten ampliamente, fortaleciendo la hegemonía cultural de manera sutil pero efectiva.

Title 1

impacto de la Educación en la Hegemonía Cultural:

Sistema de educacion

En las aulas, los estudiantes reciben más que conocimientos académicos; también se les transmiten valores y comportamientos socialmente aceptados que son fundamentales para su desarrollo integral. Este proceso educativo no solo fomenta el aprendizaje de contenido académico, sino que también contribuye a la adopción de las normas de la cultura dominante. Al presentar una visión del mundo alineada con los intereses de esta cultura, la educación puede, involuntariamente, perpetuar estructuras de poder y desigualdad en la sociedad. Como resultado, los estudiantes pueden llegar a internalizar estas jerarquías como naturales o inevitables, sin cuestionar su legitimidad o las consecuencias que tienen en su vida cotidiana y en la estructura social en general. Sin embargo, también existen enfoques educativos que buscan contrarrestar la hegemonía cultural, promoviendo la diversidad y el pensamiento crítico.

La educación tiene un rol central en la hegemonía cultural al ser uno de los medios principales de transmisión de los valores, normas y creencias de una cultura dominante. A través de los sistemas educativos, las ideas de los grupos en el poder pueden influir en cómo las personas piensan, se comportan y comprenden el mundo desde una edad temprana, promoviendo una visión específica que a menudo se acepta como la "normal" o "correcta".

Title 1

Instaura ideas, juicios y opiniones como si se tratara de productos de consumo.

Desventajas de la cultura de las masas

Valora la rentabilidad económica por encima de la experiencia humana, por lo que no tiene en consideración la subjetividadde los habitantes de la sociedad, más allá de sus hábitos de compra.

Crea modelos de conducta que sirven a los intereses de determinados grupos empresariales o políticos.

Title 1

¿Que sucede en Nuevo Leon?

Nuevo León vive un proceso creciente de mezcla cultural, impulsado por el constante flujo de personas que atraviesan el Estado debido a los movimientos migratorios, en busca de mejores oportunidades laborales y educativas, sin pasar por alto la influencia de su proximidad con la frontera de Estados Unidos.

Este Estado se caracteriza por una evolución continua y un proceso de modernización, consolidándose como un centro clave de actividad industrial y tecnológica, además de albergar una de las ciudades más relevantes del país. En este marco, esta sección presenta un análisis de casos concretos que abordan la hibridación y diversidad cultural, la hegemonía cultural, la cultura de masas y la cultura popular en Nuevo León.

Title 1

Hibridez Cultural

Heterogeneidad Cultural

Musica Norteña

La ciudad entre las montañas

Con el paso del tiempo la música norteña se ha ido cambiando e incorporando a lo contemporáneo, sin dejar de ser un distintivo de la región. Además de comenzar a abordar temas sociales en las canciones, también se ha fusionado tanto con géneros tradicionales como la música tejana y el folclor español, hasta estilos modernos como el rap y el hip-hop.

La mayor representación de la heterogeneidad cultural en el Estado es la ciudad de Monterrey en su papel de ciudad industrial y comercial. La migración, la búsqueda de un mejor estilo de vida, así como la instalación de empresas internacionales han conducido a la presencia de comunidades de diversas partes de México y del mundo, como Estados Unidos y Corea del Sur, ampliando la diversidad cultural al aportar a la región sus tradiciones, lengua, gastronomía, etcétera.

Title 1

¿Podemos evitar la cultura subalterna?

  • La cultura subalterna representa las expresiones culturales y perspectivas de aquellos grupos o clases sociales que están en una posición subordinada o marginal dentro de la sociedad. Esta cultura suele emerger en respuesta a la hegemonía cultural dominante y con frecuencia se caracteriza por una resistencia o reinterpretación de las normas y valores establecidos. A menudo, estos grupos subalternos encuentran en su cultura una forma de expresar sus identidades y resistir ante la homogeneización cultural impuesta.
Entonces, ¿podemos realmente evitar la cultura subalterna? La respuesta radica en la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa, donde todos los grupos culturales tengan un espacio de expresión y representación.

Title 1

Estrategias para evitar la cultura subalterna

Educación inclusivaLa educación es una herramienta poderosa para el cambio social. Implementar un sistema educativo que valore y respete la diversidad cultural permite que los estudiantes de diferentes orígenes se sientan representados y reconocidos. Esto fomenta un sentido de pertenencia y reduce las tensiones entre la cultura dominante y las culturas subalternas. Ejemplo: Programas educativos en Nuevo León que integran contenidos sobre las tradiciones y lenguas de pueblos indígenas y otras comunidades locales. Esto ayuda a que los estudiantes conozcan y valoren la riqueza cultural de la región, promoviendo el respeto y la inclusión desde temprana edad.

Diálogo intercultural El diálogo entre culturas es esencial para superar barreras y prejuicios que separan a los distintos grupos de una sociedad. Promover espacios de intercambio y entendimiento ayuda a crear una sociedad donde las culturas minoritarias no se vean forzadas a mantenerse al margen. Este tipo de diálogo permite que todas las voces sean escuchadas y que haya un enriquecimiento mutuo. Ejemplo: Organizaciones que fomentan eventos culturales en los que participan tanto la comunidad mestiza como las comunidades indígenas de Nuevo León, promoviendo un diálogo abierto sobre sus prácticas y valores.

Title 1

Estrategias para evitar la cultura subalterna

Transformación socialPara evitar la perpetuación de la cultura subalterna, es crucial abordar las estructuras de poder y desigualdad que mantienen a ciertos grupos en posiciones marginales. Esto implica políticas y acciones que luchen contra la discriminación, que ofrezcan oportunidades justas y que aseguren una representación equitativa en los medios y en el ámbito público. Ejemplo: La creación de espacios en medios de comunicación locales que den voz a culturas menos representadas, como la música, el arte y las historias de las comunidades rurales de Nuevo León, permite mostrar la riqueza de estas culturas y desafiar la narrativa dominante.

Title 1

Referencias

  • México Desconocido. (s.f.). Gastronomía de Nuevo León, patrimonio cultural inmaterial del estado. México Desconocido. Recuperado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/gastronomia-de-nuevo-leon-patrimonio-cultural-inmaterial-del-estado.html Travel Report. (s.f.). Gastronomía de Nuevo León.
  • Travel Report. Recuperado de https://www.travelreport.mx/gastronomia/gastronomia-de-nuevo-leon/
  • Lifeder. (s.f.). Cultura de Nuevo León: 10 características, costumbres y tradiciones. Lifeder. Recuperado de https://www.lifeder.com/cultura-nuevo-leon/ Milenio. (2018, 6 de noviembre). Cabrito y la música norteña: La herencia cultural de Nuevo León.
  • Milenio. Recuperado de https://www.milenio.com/politica/comunidad/cabrito-y-la-musica-nortena-la-herencia-cultural-de-nuevo-leon
  • Cajal, A. (2022a, abril 21). Cultura de Nuevo León. Lifeder. https://www.lifeder.com/cultura-nuevo-leon/

Descubriendo Nuevo LEON

GRACIAS !!!

INICIO

CONTENIDOS

FIME / UANL