La evaluación y método de elaboración del informe.
Viviana Monroy
Created on October 25, 2024
More creations to inspire you
SLYCE DECK
Personalized
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
Transcript
LA EVALUACIÓN Y MÉTODO DE ELABORACIÓN DEL INFORME PSICOLÓGICO
INFORME PSICOLÓGICO
SISTEMA MICROCONTINGENCIAL
PROCEDIMIENTO
MEDIDA OBJETIVA
TÉCNICAS PROYECTISTAS
FORMA DE ORGANIZACIÓN
PROCEDIMIENTOS DE INTERVENCIÓN
CUALITATIVO
PRECAUCIONES A TENER EN CUENTA
ANÁLISIS DE SOLUCIONES
TÉCNICAS OBJETIVAS
ASPECTOS
MUESTRA DE CONDUCTAS
GÉNESIS DEL PROBLEMA
APARIENCIA Y CONDUCTA
DESARROLLO DEL ANÁLISIS CONTINGENCIAL
CARACTERÍSTICAS
LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
INSTRUMENTOS DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN O MEDICIÓN
MÉTODO CLÍNICO
INTERACCIÓN CONDUCTUAL DENTRO DEL PROCESO CLÍNICO DEL ANÁLISIS
PROCESOS DE MEDICIÓN
VARIABLES
ELECCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS
PROCEDIMIENTO SISTEMÁTICO O TÉCNICA
Consejo Mexicano de Neurociencias. (2023), explican que el proceso de evaluación psicológica se distinguen dos fases:
- La primera es la identificación de los atributos que se medirán de acuerdo con el objetivo planteado por la evaluación.
- La segunda es la selección y el diseño de técnicas confiables y válidas para medir y evaluar esos atributos; su objetivo primordial es el análisis científico de la conducta humana para poder llegar a su descripción, nosología, comprensión, análisis, explicación y predicción.
Según Aragón (2015), argumenta que el informe psicológico es aquel documento escrito por el terapeuta donde se exponen los resultados de una evaluación diagnóstica a un paciente. En él se recoge la información que el profesional obtuvo durante dicho proceso. De este modo, el texto constituye un registro clínico donde se incluyen medir sus datos, comparar, replicar, explicar fenómenos, generar modelos matemáticos para su explicación, realizar investigaciones controladas, antecedentes a la situación actual del paciente, sus problemas, limitaciones, las principales averiguaciones que hace el psicólogo o las interpretaciones de estas.Existen diversos tipos de informes psicológicos dependiendo de los motivos o propósitos que el paciente plantea.Se necesita intervención, diagnóstico o seguimiento. La persona que lo solicita; si se trata de padres, abogados o profesionales de la salud. La institución es laboral, pericial, escolar o clínica.
Según el Centro de Estudios de Psicología, (2022), La evaluación psicológica es una herramienta que estudia el comportamiento de una persona mediante entrevistas, test, registros y diversas observaciones más. De esta manera, es posible integrar medidas y trabajar soluciones eficaces para tratar los problemas psicológicos que se hayan observado durante la evaluación. Así mismo puede llevarse a cabo en diversos ámbitos, como el educativo, el médico o psiquiátrico. Uno de los principales objetivos de hacer una evaluación psicológica es que el paciente, y el terapeuta, se conozcan a sí mismo para favorecer en él/ella la toma de decisiones en distintos ámbitos de su vida, como el laboral, personal o social. Para hacer un diagnóstico a través de una evaluación psicológica se requiere cumplir a detalle una serie de pasos, los cuales se concentran en 4 etapas: 1. Planificación: se basa en buscar información sobre el paciente y su entorno para analizar la hipótesis. A continuación, se lleva a cabo el desarrollo de un diagnóstico, para tener claros los puntos a tratar durante la evaluación. 2. Desarrollo: se trata de desarrollar el proceso. Es el momento de establecer el marco teórico con aquellas aportaciones que simplifiquen el estudio de las unidades de análisis. 3. Verificación: aquí se deben verificar las hipótesis planteadas al principio, teniendo en cuenta todo lo observado durante la evaluación. 4. Informe: finalmente, se redacta un informe de resultados con los datos obtenidos, tanto del terapeuta como del paciente. También deben constar los procedimientos, la valoración del comportamiento y las orientaciones para la intervención posterior.
Los instrumentos de recopilación de información o medición son herramientas utilizadas para obtener datos sobre un tema o fenómeno específico. Estos instrumentos pueden ser cualitativos o cuantitativos, y pueden incluir una amplia gama de métodos, como encuestas, entrevistas, experimentos y observaciones. Arias (2012, p.68). La elección del instrumento de recopilación de información adecuado depende de diversos factores, como: El propósito de la investigación: ¿Qué se quiere saber sobre el tema o fenómeno? La naturaleza del tema o fenómeno: ¿Es el tema o fenómeno fácil de medir y observar? Los recursos disponibles: ¿Cuánto tiempo, dinero y personal hay disponible para la investigación? Algunos ejemplos de instrumentos de recopilación de información o medición incluyen: Encuestas: Las encuestas son cuestionarios que se utilizan para recopilar información sobre una población de personas. Las encuestas pueden ser administradas en persona, por teléfono, por correo electrónico o en línea. Entrevistas: Las entrevistas son conversaciones en profundidad que se llevan a cabo con individuos u grupos de personas. Las entrevistas pueden ser estructuradas o semiestructuradas. Experimentos: Los experimentos son estudios en los que se manipula una variable independiente para observar el efecto en una variable dependiente. Los experimentos se utilizan para probar hipótesis y establecer relaciones causales. Observaciones: Las observaciones son la recopilación de datos sobre el comportamiento de las personas o los fenómenos naturales. Las observaciones pueden ser estructuradas o no estructuradas.
El método clínico es un método de investigación que se utiliza para comprender el funcionamiento mental y emocional de las personas, este método se basa en la premisa de que la conducta humana es el resultado de una compleja interacción entre factores biológicos, psicológicos y sociales. El método clínico se utiliza en una variedad de campos, incluyendo la psicología, la psiquiatría y la medicina, Según Diaz (2010). En la psicología, el método clínico se utiliza para diagnosticar y tratar los trastornos mentales leves, en la psiquiatría, el método clínico se utiliza para evaluar y tratar los trastornos mentales graves, en la medicina el método clínico se utiliza para evaluar y tratar los trastornos físicos que puede tener un impacto en la salud mental. El método clínico se basa en una serie de técnicas, lo que incluye: La entrevista: es una conversación entre el investigador y el participante. El investigador utiliza la entrevista para recopilar información sobre la historia personal, la conducta y el funcionamiento mental del participante. La observación: es el registro de la conducta del participante en su entorno natural. El investigador utiliza la observación para recopilar información sobre la conducta del participante en su entorno cotidiano. Las pruebas psicológicas: son instrumentos estandarizados que se utilizan para medir una amplia gama de características psicológicas, como la inteligencia, la personalidad, el funcionamiento y la salud mentales. El investigador utiliza las pruebas psicológicas para recopilar información sobre las características psicológicas del participante.
Figueroba (2017), declara que la interacción conductual es una parte fundamental del proceso clínico de análisis, el análisis conductual se basa en la premisa de que la conducta humana es el resultado de una compleja interacción entre factores ambientales y factores personales, por lo tanto, la interacción entre el terapeuta y el cliente es un factor importante para considerar en el proceso de cambio conductual. La interacción conductual se puede dividir en dos componentes principales: La conducta del terapeuta: El terapeuta es responsable de crear un ambiente de apoyo y confianza en el que el cliente se sienta cómodo compartiendo información y experimentando el cambio. La conducta del cliente: El cliente es responsable de participar activamente en el proceso de cambio, debe estar dispuesto a compartir información sobre su conducta, a experimentar nuevas formas de comportamiento y a aplicar las habilidades aprendidas en el contexto de su vida cotidiana. La interacción conductual es importante por las siguientes razones: Facilita la recopilación de información: El terapeuta puede aprender sobre la conducta del cliente observando su comportamiento en la sesión. Esto puede ayudar al terapeuta a comprender los problemas del cliente y a desarrollar un plan de tratamiento adecuado. Promueve el cambio conductual: El terapeuta puede ayudar al cliente a aprender nuevas formas de comportamiento modelando el comportamiento deseado y proporcionando refuerzo positivo. Fortalece la relación terapéutica: La interacción conductual positiva puede ayudar a crear una relación de confianza y respeto entre el terapeuta y el cliente. Esto es importante para el éxito del tratamiento. Los terapeutas pueden utilizar para promover la interacción conductual positiva, estas técnicas incluyen: Establecimiento de objetivos claros: El terapeuta y el cliente deben trabajar juntos para establecer objetivos claros para el tratamiento. Feedback positivo: El terapeuta debe proporcionar Feedback positivo al cliente cuando muestre conductas deseadas. Modelado: El terapeuta puede modelar el comportamiento deseado para el cliente. Refuerzo positivo: El terapeuta puede proporcionar refuerzo positivo al cliente cuando muestre conductas deseadas.
Fernández (2013, p.34, 54), indica qué en la evaluación psicológica, las variables o atributos no pueden medirse en absoluto, si no que solo existe un acercamiento de manera indirecta. Son aquellas características o propiedades de las personas que influyen en su conducta, como la inteligencia, la personalidad, la motivación, la ansiedad, etc. Estos atributos no son entidades físicas que se puedan medir directamente, sino que se infieren a partir de sus manifestaciones conductuales, que pueden ser observables o no. Los psicólogos del rasgo, psicodinámicos y constructivistas han utilizado la observación como base bien para la obtención de atributos, bien para el examen de otras construcciones teóricas. Así, de la observación de la conducta manifiesta verbal, no verbal o espacial se infieren determinadas características que se supone están siendo expresadas por dicha conducta. Así, por ejemplo:
Como refiere Aragón en su publicación 2015, en el proceso evaluativo aspectos como: Las experiencias subjetivas. Los sentimientos. Las sensaciones. Los deseos. No pueden ser observados directamente, no pueden someterse a medición (Aragón, 2015, p.26). En cambio, el acercamiento que tenemos a estos aspectos será favorecido por como los reporta el individuo de manera verbal y por las conductas que se observan en las interacciones o las pruebas que se planteen.
La evaluación cualitativa es un método centrado en investigar aspectos subjetivos de la realidad, en lugar de en obtener datos empíricos, como ocurre con la cuantitativa. Se utiliza tanto en el campo de la educación formal como en la evaluación de programas de intervención, planes de acción y ámbitos similares. Mientras que la evaluación cuantitativa se enfoca en datos obtenidos de manera estadística y en medidas objetivas, la cualitativa toma el enfoque opuesto. Su objetivo es examinar la experiencia individual de una persona, o bien “medir” aspectos relacionados con los cinco sentidos, emociones y juicios de valor, según Rodríguez (2023). Características de la evaluación cualitativa: Mide los aspectos más subjetivos de la realidad: Se centra en comprender la parte menos objetiva de un proceso o experiencia; estudia los aspectos que no pueden ser operativizados mediante técnicas estadísticas, pero que, sin embargo, resultan igual de importantes que otros aspectos más concretos. Emplea otras técnicas: En un entorno educativo formal, utiliza herramientas como la creación de proyectos o trabajos de fin de curso; mediante estas técnicas, los alumnos pueden demostrar de forma práctica lo que han aprendido, sin que sea necesario medir objetivamente los conocimientos interiorizados. Se centra en el individuo en vez de en el grupo: Prioriza la experiencia subjetiva de una sola persona en lugar de la del conjunto; este proceso podría ayudar a un individuo aquello que más le sirve a nivel personal, sin importar cuál es la más efectiva de forma global. Mediante la evaluación cualitativa es posible evaluar aspectos mucho más complejos e internos. Utiliza herramientas subjetivas: Emplea herramientas como autoinformes, entrevistas personales o evaluaciones subjetivas para obtener sus resultados; de esta manera, los datos que se obtienen son de otra naturaleza. Por una parte, los resultados obtenidos no pueden generalizarse a otros individuos o entidades similares, sino que son totalmente específicos para quienes las han empleado. Esto implica que los resultados de un proceso de evaluación cualitativa no son fácilmente replicables. Sin embargo, al mismo tiempo, estas herramientas permiten conocer en mayor profundidad la experiencia de un solo individuo, por lo que pueden ser muy útiles en algunos contextos concretos.
González (2007, p.18-32) menciona que la evaluación psicológica es un proceso de recopilación e interpretación de información sobre las características psicológicas de una persona. La elección de los instrumentos de evaluación psicológica es un paso fundamental en el proceso de evaluación, son herramientas que se utilizan para medir las características psicológicas de una persona, existen muchos tipos diferentes de instrumentos de evaluación psicológica, cada uno con sus propias ventajas y desventajas. Los factores que se deben tener en cuenta al elegir los instrumentos de evaluación psicológica son los siguientes: El objetivo de la evaluación: Debe determinar el tipo de instrumentos que se deben utilizar; los instrumentos de evaluación psicológica se utilizan para una variedad de propósitos. Las características de la persona evaluada: Los instrumentos de evaluación psicológica deben ser adecuados para las características de la persona evaluada. Las limitaciones del evaluador: El evaluador debe tener las habilidades y la formación necesarias para utilizar los instrumentos de evaluación psicológica. Algunos de los tipos más comunes de instrumentos de evaluación psicológica son los siguientes: Test psicológicos: Los test psicológicos son instrumentos estandarizados que se utilizan para medir una amplia gama de características psicológicas, como la inteligencia, la personalidad, el rendimiento académico y el funcionamiento cognitivo. Entrevistas: Las entrevistas son una herramienta de evaluación flexible que permite al psicólogo recopilar información sobre una amplia gama de temas, como la historia personal, los síntomas, las fortalezas y las debilidades de la persona evaluada. Observación: La observación es una técnica de evaluación que implica la observación del comportamiento de la persona evaluada en un entorno natural o controlado. Revisión de registros: La revisión de registros implica la revisión de documentos, como informes médicos, registros escolares y evaluaciones anteriores, para obtener información sobre la persona evaluada.
Consejo Mexicano de Neurociencias. (2023), define a la técnica o procedimiento sistemático como una característica esencial de cualquier prueba psicológica, se refiere a la uniformidad de los procedimientos utilizados para aplicar, administrar y calificar la prueba, la uniformidad es importante para garantizar que los resultados de la prueba sean comparables entre sí y que la prueba sea justa para todos los sujetos. En términos más específicos, la técnica o procedimiento sistemático implica lo siguiente: Instrucciones: Las instrucciones de la prueba deben ser claras y concisas, y deben ser las mismas para todos los sujetos. Materiales: Los materiales de la prueba, como las preguntas o los estímulos, deben ser los mismos para todos los sujetos. Tiempo: El tiempo asignado para completar la prueba debe ser el mismo para todos los sujetos. Ambiente: El ambiente en el que se aplica la prueba debe ser el mismo para todos los sujetos. La estandarización es el proceso de establecer reglas y procedimientos uniformes para la aplicación, administración y calificación de una prueba.
Según Aragón (2015, p.38-48), manifiesta que la medida objetiva es un tipo de medición en la que los datos se recopilan y registran de manera sistemática y estandarizada. Esto significa que los datos se recopilan de la misma manera para todas las personas o grupos que se están estudiando. La medida objetiva es importante en la investigación científica porque permite que los resultados de la investigación sean comparables entre sí. También ayuda a garantizar que los resultados de la investigación no se vean afectados por los sesgos del investigador. Algunos ejemplos de instrumentos de recolección de información o medición que se utilizan para la medida objetiva incluyen: Pruebas psicológicas: son instrumentos estandarizados que se utilizan para medir una amplia gama de características psicológicas, como la inteligencia, la personalidad, el rendimiento académico y el funcionamiento cognitivo. Encuestas: Las encuestas son cuestionarios que se utilizan para recopilar información sobre una población de personas; pueden ser administradas en persona, por teléfono, por correo electrónico o en línea. Experimentos: son estudios en los que se manipula una variable independiente para observar el efecto en una variable dependiente; se utilizan para probar hipótesis y establecer relaciones causales. La medida objetiva es una herramienta importante para la investigación científica, al utilizar instrumentos de recolección de información o medición objetivos, los investigadores pueden recopilar datos precisos y confiables que se pueden utilizar para comprender mejor el mundo que nos rodea. Esto significa que se utilizan los mismos procedimientos para recopilar datos de todas las personas o grupos que se están estudiando. Son cuantitativos: Esto significa que los datos se recopilan y se expresan en números. Son confiables: Esto significa que los datos se recopilan de manera consistente y precisa. Son válidos: Esto significa que los datos miden lo que pretenden medir.
El Consejo Mexicano de Neurociencias. (2023), indica que las muestras de conductas son unidades de análisis que se utilizan para medir una característica psicológica o un fenómeno social. Pueden ser observables, como la frecuencia con la que una persona habla en una reunión, o auto reportadas, como la respuesta a una pregunta sobre la autoestima. Las muestras de conductas se utilizan en los instrumentos de recolección de la conducta total de un individuo o grupo. Para garantizar la representatividad, las muestras de conductas deben ser seleccionadas de manera aleatoria o sistemática, esto ayuda a asegurar que todas las conductas relevantes se tengan en cuenta en la medición, la elección de las muestras de conductas adecuadas depende de varios factores, incluyendo: La naturaleza de la característica psicológica o fenómeno social que se desea medir: Algunas características psicológicas o fenómenos sociales son más fáciles de medir que otros. Los recursos disponibles: La recopilación de muestras de conductas puede ser costosa y laboriosa. Por ejemplo, una prueba de inteligencia puede ser costosa de desarrollar y administrar. Algunos ejemplos de muestras de conductas que se pueden utilizar en los instrumentos de recolección de información o medición incluyen: Observación: La observación es el registro de la conducta de una persona o grupo en su entorno natural. Entrevista: La entrevista es una conversación entre un investigador y un participante. El investigador puede preguntar al participante sobre sus pensamientos, sentimientos o experiencias. Prueba: Una prueba es un instrumento que se utiliza para medir una característica psicológica o un fenómeno social. Las pruebas pueden ser objetivas, como las pruebas de rendimiento académico, o subjetivas, como las pruebas de personalidad.
Las técnicas objetivas son aquellas que se utilizan para recopilar datos de una manera que sea sistemática, estandarizada y libre de sesgos del investigador. Estas técnicas se utilizan a menudo en la investigación científica para garantizar que los resultados sean precisos y confiables, esto indicado por Fernández Ballesteros (2013, p.277).Las técnicas objetivas se caracterizan por las siguientes características: Estandarización: Los procedimientos de recopilación de datos se utilizan de la misma manera para todas las personas o grupos que se están estudiando. Esto ayuda a garantizar que los datos sean comparables entre sí. Cuantificación: Los datos se recopilan y se expresan en números. Esto facilita el análisis de los datos y la comparación de los resultados entre diferentes estudios. Fiabilidad: Los datos se recopilan de manera consistente y precisa. Esto ayuda a garantizar que los resultados sean válidos y confiables. Validez: Los datos miden lo que pretenden medir. Esto ayuda a garantizar que los resultados sean significativos y útiles. Algunas técnicas objetivas incluyen: Pruebas psicológicas: son instrumentos estandarizados que se utilizan para medir una amplia gama de características psicológicas, como la inteligencia, la personalidad, el rendimiento académico y el funcionamiento cognitivo. Encuestas: son cuestionarios que se utilizan para recopilar información sobre una población de personas. Experimentos: son estudios en los que se manipula una variable independiente para observar el efecto en una variable dependiente. Los experimentos se utilizan para probar hipótesis y establecer relaciones causales.
Zorro (2022), argumenta que las técnicas proyectivas son pruebas que se realizan a los diferentes candidatos para conocer diferentes rasgos de su personalidad. Cada una de estas pruebas refleja un aspecto específico, por lo que, en general, se aplican varios test en una misma sesión. Las técnicas proyectivas de psicología parten de la definición del psicoanálisis y de la premisa de que algunos de nuestros deseos, pensamientos y temores se ocultan en nuestro inconsciente, y se exteriorizan al desarrollar estas pruebas. Actualmente existen diferentes test que puedes aplicar, pero para saber cuál es el más útil para ti, debes tener en cuenta los 4 grupos en los que se dividen las técnicas proyectivas: Técnicas proyectivas estructurales: en estas pruebas, la persona que dirige el test le muestra algunas imágenes abstractas al postulado; la idea de este ejercicio es que el candidato describa lo que ve en cada una de ellas y, posteriormente, el psicólogo genere las conclusiones pertinentes que influirán en el proceso de selección del personal. Técnicas proyectivas gráficas: la persona que lidera la prueba le presenta diferentes imágenes al candidato para que este comparta sus pensamientos y sensaciones sobre lo que observa. Técnicas proyectivas constructivas: los postulados tienen a su disposición diferentes fragmentos de una imagen para organizarlos de la forma en la que más crean conveniente. Pruebas proyectivas temáticas: la persona que dirige el test comparte con el postulado diferentes imágenes para que este invente una historia que sea congruente. Técnicas proyectivas asociativas: en esta prueba, quien esté liderando le dirá al candidato diferentes palabras para que este responda con la primera palabra que llegue a su cabeza.
El método clínico se utiliza en una variedad de campos, incluyendo la psicología, la psiquiatría, la medicina y la enfermería, en la psicología, el método clínico se utiliza para diagnosticar y tratar los trastornos mentales, en la psiquiatría, el método clínico se utiliza para evaluar y tratar los trastornos mentales graves, en la medicina el método clínico se utiliza para evaluar y tratar los trastornos físicos que pueden tener un impacto en la salud mental, en la enfermería, el método clínico se utiliza para evaluar y tratar los trastornos mentales y físicos de los pacientes. Díaz (2010). Las características del método clínico son las siguientes:
- El método clínico considera a la persona como un todo, en lugar de centrarse en los síntomas o trastornos individuales. Esto significa que el investigador busca comprender la conducta humana en el contexto de la historia personal, la cultura y el entorno del individuo.
- Reconoce que la experiencia humana es subjetiva y que la conducta humana es el resultado de una compleja interacción entre factores biológicos, psicológicos y sociales, esto significa que el investigador debe ser capaz de comprender y empatizar con la perspectiva del participante.
- Se basa en una relación terapéutica entre el investigador y el participante, esta relación es esencial para la recopilación de información precisa y confiable, el investigador debe ser capaz de establecer un vínculo de confianza con el participante para que este se sienta cómodo compartiendo información personal.
Según Diaz (2010, p.11-18), enfatiza que el procedimiento del método clínico se divide en una serie de etapas, que incluyen: 1. Formulación del problema en esta etapa; el investigador identifica el problema que se va a estudiar, el problema puede ser un trastorno mental, un problema de comportamiento o cualquier otro aspecto del funcionamiento mental y emocional de las personas. 2. Recopilación de información en esta etapa, el investigador recopila información sobre el participante, la información se puede recopilar mediante una variedad de técnicas, que incluyen: Entrevista: La entrevista es una conversación entre el investigador y el participante. El investigador emplea la entrevista para recopilar información sobre la historia personal, la conducta y el funcionamiento mental del participante. Observación: La observación es el registro de la conducta del participante en su entorno natural. El investigador maneja la observación para recopilar información sobre la conducta del participante en su entorno cotidiano. Pruebas psicológicas: Las pruebas psicológicas son instrumentos estandarizados que se utilizan para medir una amplia gama de características psicológicas, como la inteligencia, la personalidad, el funcionamiento y la salud mental. El investigador utiliza las pruebas psicológicas para recopilar información sobre las características psicológicas del participante. 3. Análisis de la información: El investigador analiza la información recopilada; el análisis de la información puede incluir una variedad de técnicas, que incluyen: Análisis cualitativo: El análisis cualitativo se centra en la comprensión del significado de la información recopilada. Análisis cuantitativo: El análisis cuantitativo se centra en la cuantificación de la información recopilada. 4. Formulación de conclusiones: El investigador formula conclusiones sobre el problema que se ha estudiado. Las conclusiones se basan en el análisis de la información recopilada. 5. Aplicación de las conclusiones: La aplicación de las conclusiones puede incluir una variedad de actividades, como el diagnóstico y el tratamiento de los trastornos mentales, el procedimiento del método clínico puede variar en función del problema que se esté estudiando y de las técnicas que se utilicen para recopilar información, sin embargo, las etapas básicas del método clínico son siempre las mismas. Es importante que el investigador y el participante establezcan una relación de confianza para que el participante se sienta cómodo compartiendo información personal.
Apariencia y conducta en consecuencia, cuando se busca explicar elementos de la persona, por ejemplo, la apariencia y la conducta, como profesionales hay que tener en mente la importancia de indagar las condiciones comportamentales, socioambientales y biológicas del sujeto, según indica Fernández (2013).
El método clínico es una forma de investigación que se utiliza para comprender el funcionamiento mental y emocional de las personas. Este método se basa en la premisa de que la conducta humana es el resultado de una compleja interacción entre factores biológicos, psicológicos y sociales, afirmado por Díaz (2010). El método clínico tiene varias ventajas, entre ellas: Puede proporcionar una comprensión profunda del funcionamiento mental y emocional de las personas. Puede ser utilizado para diagnosticar y tratar los trastornos mentales. Puede ser utilizado para evaluar y tratar los trastornos físicos que pueden tener un impacto en la salud mental. Sin embargo, el método clínico también tiene algunas desventajas, entre ellas: Puede ser costoso y laborioso. Puede ser sesgado por los propios prejuicios del investigador. Puede ser percibido como invasivo por los participantes. Por ello, es importante tener en cuenta una serie de precauciones al utilizar el método clínico, estas precauciones incluyen: Formación: Los investigadores que utilizan el método clínico deben tener una formación adecuada en psicología clínica o una disciplina relacionada. Supervisión: Utilizan el método clínico deben recibir supervisión de un profesional experimentado. Empatía: Los investigadores que utilizan el método clínico deben ser empáticos con los participantes. Integridad: El investigador utiliza el método clínico y debe ser honesto e íntegro en sus investigaciones.
Cattáneo (2007, p.39), recomienda incluir los siguientes aspectos como elementos necesarios a considerar en el orden del informe: Datos de filiación. Procedimientos utilizados. Motivo del estudio. Descripción sintética del grupo familiar y de otras personas significativas. Problemática vital. Descripción de estructuras de conducta. Descripción de rasgos de carácter y de la personalidad. Si se trata de un informe muy detallado o riguroso. Conclusión. Posible orientación Incluir una posibilidad pronóstica. Los datos de filiación incluyen la información básica del participante, como el nombre, la edad, el sexo, la fecha de nacimiento, la ocupación y la dirección. Esta información es importante para identificar al participante y para realizar un seguimiento del caso.
Reyna Cruz et al. (2022 p. 9, 24-28), destaca que el análisis contingencial es una metodología para el análisis y cambio del comportamiento humano individual, que surge a partir de una concepción teórica del comportamiento humano como producto de la interacción entre el individuo y su entorno. El análisis contingencial se basa en los principios del condicionamiento operante para analizar el comportamiento humano, el objetivo del análisis contingencial es identificar los factores ambientales que están controlando el comportamiento de un individuo. Una vez que se han identificado estos factores, se pueden utilizar técnicas de modificación de conducta para cambiar el comportamiento. El análisis contingencial se ha utilizado con éxito para tratar una amplia gama de problemas psicológicos, como la ansiedad, la depresión, los trastornos de la alimentación y el abuso de sustancias, también se ha utilizado para mejorar el rendimiento en una variedad de contextos, como el trabajo, la escuela y el deporte. Algunas de las técnicas de modificación de conducta que se basan en el análisis contingencial incluyen: Refuerzo positivo: El refuerzo positivo consiste en proporcionar una consecuencia agradable después de que se muestre un comportamiento deseado, esto aumenta la probabilidad de que el comportamiento se repita. Refuerzo negativo: El refuerzo negativo consiste en eliminar una consecuencia desagradable después de que se muestre un comportamiento deseado, esto también aumenta la probabilidad de que el comportamiento se repita. Castigo: El castigo consiste en proporcionar una consecuencia desagradable después de que se muestre un comportamiento no deseado, esto disminuye la probabilidad de que el comportamiento se repita. Extinción: La extinción consiste en eliminar las consecuencias de un comportamiento no deseado, disminuye la probabilidad de que el comportamiento se repita.
Reyna Cruz et al. (2022, p.85-96), Indica que el sistema microcontingencial es una forma de análisis contingencial que se centra en la identificación y modificación de las relaciones entre las conductas individuales y sus consecuencias inmediatas, un sistema micro contingencial se compone de los siguientes elementos: Ejecución de la conducta: La conducta que se desea cambiar o modificar. Consecuencia inmediata: La consecuencia que se presenta inmediatamente después de la ejecución de la conducta. El objetivo de un sistema microcontingencial es identificar las consecuencias inmediatas que están controlando la conducta, una vez que se han identificado estas consecuencias, se pueden utilizar técnicas de modificación de conducta para cambiar la conducta. Las técnicas de modificación de conducta que se pueden utilizar en un sistema microcontingencial incluyen: Refuerzo positivo: El refuerzo positivo consiste en proporcionar una consecuencia agradable después de que se muestre la conducta deseada. Esto aumenta la probabilidad de que la conducta se repita. Refuerzo negativo: El refuerzo negativo consiste en eliminar una consecuencia desagradable después de que se muestre la conducta deseada. Esto también aumenta la probabilidad de que la conducta se repita. Extinción: La extinción consiste en eliminar las consecuencias de una conducta no deseada. Esto disminuye la probabilidad de que la conducta se repita. Los sistemas microcontingenciales se han utilizado con éxito para tratar una amplia gama de problemas psicológicos, como la ansiedad, la depresión, los trastornos de la alimentación y el abuso de sustancias. También se han utilizado para mejorar el rendimiento en una variedad de contextos, como el trabajo, la escuela y el deporte.
Reyna Cruz et al. (2022, p. 128-129), describe la génesis del problema como el origen o la causa de un problema, el contexto de la psicología, la génesis del problema se refiere a los factores que contribuyen al desarrollo de un trastorno psicológico o a un problema de comportamiento. Los factores que pueden contribuir a la génesis de un problema psicológico pueden ser biológicos, psicológicos o sociales, los factores biológicos incluyen factores genéticos, fisiológicos y neurológicos. Los factores psicológicos incluyen factores cognitivos, emocionales y de personalidad. Los factores sociales incluyen factores familiares, comunitarios y culturales. En algunos casos, la génesis de un problema psicológico es multifactorial, es decir, que intervienen varios factores. Por ejemplo, el desarrollo de la depresión puede verse afectado por factores genéticos, biológicos, psicológicos y sociales. Algunos ejemplos de factores que pueden contribuir a la génesis de un problema psicológico, esto incluyen: Factores biológicos: Genética. Trastornos neurológicos. Trastornos endocrinológicos. Trastornos metabólicos. Factores psicológicos: Pensamientos negativos. Emociones negativas. Patrones de comportamiento disfuncional. Factores sociales: Estrés. Maltrato. Abuso. Trauma. La génesis de un problema psicológico puede ser compleja y multifactorial. Es importante que los profesionales de la salud mental trabajen con los pacientes para comprender los factores que contribuyen a su problema.
Reyna Cruz et al. (2022, p. 58,87), indica que es una metodología que se utiliza para identificar las causas de un problema y las posibles soluciones, se basa en la premisa de que, para resolver un problema, es necesario comprender las causas que lo originan. El análisis de soluciones se puede utilizar en una variedad de contextos, incluyendo la psicología, la educación, la gestión y la ingeniería. El análisis de soluciones se puede dividir en las siguientes etapas: Identificación del problema: En esta etapa, se define el problema que se va a abordar. Análisis del problema: Se identifican las causas del problema. Generación de soluciones: Se generan posibles soluciones al problema. Evaluación de soluciones: Se evalúan las posibles soluciones para identificar la solución más adecuada. Implementación de la solución: En esta etapa, se implementa la solución seleccionada. Identificación del problema. La primera etapa del análisis de soluciones es identificar el problema que se va a abordar, para ello, es importante definir el problema de forma clara y concisa. Análisis del problema. Una vez que se ha identificado el problema, es necesario analizar las causas que lo originan. Para ello, se pueden utilizar una variedad de técnicas, incluyendo: Entrevistas: Las entrevistas pueden ser una forma eficaz de recopilar información sobre las causas del problema. Observación: La observación puede ayudar a identificar los patrones de comportamiento que contribuyen al problema. Análisis de datos: El análisis de datos puede ayudar a identificar las tendencias y patrones que pueden estar relacionados con el problema.
Para la elección de los procedimientos de intervención es fundamental tener en cuenta el análisis de soluciones realizado previamente, además de los aspectos relacionados con los sistemas micro y macrocontingenciales. Con base en lo anterior, el autor propone cuatro posibles métodos de intervención: procedimientos para cambiar acontecimientos físicos, cambio de la conducta de otros (que producen el comportamiento), cambio en la propia conducta y alteración de las prácticas macrocontingenciales (modificación de conductas propias que alteran prácticas valorativas) (Ribes, 2011).
Referencias: Aragón Borja, L. E. (2015). Evaluación psicológica historia, fundamentos téorico-conceptuales y psicometría (2.a ed.) [En línea]. El Manual Moderno. Recuperado 25 de octubre de 2024 Evaluación psicológica. Historia, fundamentos teórico-conceptuales y psicometría (Spanish Edition) Cattáneo, B. H. (2007). Informe psicológico: su elaboración y características en diferentes ámbitos (2.a. ed.) [En línea]. Editorial Universitaria de Buenos Aires. Informe_psicologico_Beatriz_H_Cattaneo_3.pdfColegio Mexicano de Neurociencias. (2024). La evaluación psicológica. Recuperado de https://www.colegiomexicanodeneurociencias.org/ Díaz Sanjuan, L. (2011). Procedimiento y proceso del método clínico. https://www.psicologia.unan.mx/documentos/pdf/publicaciones/Procedimeinto_y_Procesos_del_Metodo_Clinico_Lidia_Diaz_Sanjuan_TAD_3_Sem.pdf Fernández Ballesteros. R. (20139. Evaluación psicológica. Conceptos, métodos y estudio de casos (2ª. Ed.). Difusora Larousse y Ediciones Pirámide. Recuperado de la base de datos elibrocatedra. García, J. A., & Sánchez, R. (2018). Evaluación psicológica en el trabajo: principios y técnicas. Ediciones Pirámide. MentalTestLab. (n.d.). Informe psicológico clínico: Claves para su elaboración y uso. Recuperado de https://mentaltestlab.com/informe-psicologico-clinico-claves-para-su-elaboracion-y-uso/ Reyna Cruz, W. E. (2022). Aplicaciones del análisis contingencial en diversos contextos (1.a. ed.) [En línea]. Universidad UDF Santa María. https://udf.edu.mx/wp-content/uploads/2023/02/Aplicaciones-del-Analisis-Contingencial-en-Diversos -Contextos-L42022-1.pdf