Literatura mediaval
patricia
Created on October 25, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
SPANISH: PARTES DE LA CASA WITH REVIEW
Presentation
PRIVATE TOUR IN SÃO PAULO
Presentation
SUMMER ZINE 2018
Presentation
RACISM AND HEALTHCARE
Presentation
FACTS IN THE TIME OF COVID-19
Presentation
FOOD 1
Presentation
TANGRAM PRESENTATION
Presentation
Transcript
Lírica Provenzal
Piramide social
Teatro mediaval
Narrativa de prosa
Rasgos comunes
Lirica tradi-cional
Lírica culta
Libro del buen amor
Milagros de nuestra señora
Mester de clerecia
Cantar del Mío Cid
Mester de jugleria
La literatura tiene mucho en común con las necesidades esteticas de las clases sociales que la conforman
La literatura mediaval (s. v-xiv)
-Presentación del personaje (con dos rasgos comunes: pecador pero devoto de la virgen).-Castigo de los personajes por sus pecados.-La virgen intercede por él y lo salva.-El narrador pide al público que alabe a María.
Es la obra más extensa e importante de Gonzalo de Berceo (escrita hacia 1260) y está formada por veinticinco relatos precedidos de una introducción alegórica. En ella, Berceo dinfunde en lengua romance historias marianas escritas en latín, adaptandolos para que lleguen a un público más amplio y sencillo. El tema es el mismo en todos los milagros: la virgen, redentero de pecados. Y la estructura también lo es:
Vídeo explicativo (clic)
-Nombra las dos esculas por primera vez (mester de clerecía y de juglería). -Tiene un lenguaje claro y artístico (su obra no es de juglería, porque es hermosa, bien hecha).-Utilizan la cuaderna vía, con rima consonante y el mismo número de versos.-Los temas son fundamentalmente religiosos y el fin es didáctico (oficio "sin pecado").
El mester de clerecía en el s. XIII y presenta una clara consciencia de escucla culta y una fuerte voluntad de afirmación. Algunas de las características son:
Estructura del conde lucanor (al tocar los bordes)
La prosa mediaval surge como un cierto retraso a otros géneris debido al gran prestigio del latín, usado tanto como lengua de cultura como en la administración y el estado para cualquier tipo de textos importantos: jurídicos, históricos, científicos, etc.Fernando III impuso el castellano como lengua oficial de la cancillería y fundó la Escuela de Traducción de Toledo, lugar en el que sabios cristianos, judíos y musulmanes traducían obras del árabe, griego y hebreo al castellano y al latín, desde donde pasaron al resto de Europa.La consolidación de la prosa literaria mediaval llega con Don Juan Manuel. Este sobrino de Alfonso X, era un nobre poseedor de una gran cultura y de carácter altivo y guerrero, muy diferente a la imagen que trasmite en su obra más importante, El conde Lucanor o Libro de Patronio, en la que se anticipa a los grandes narradores europeos y sienta las bases del relato con marco en Europa.
Desconocemos si nuestros cantares de gesta son fruto de una redacción colectiva o de un único autor culto. Debido a su carácter oral, apenas hay manuscritos. Sabemos de su posible existencia gracias a que aparecen fragmentos en distintas crónicas históricas.
Guerreros: gustan de una literatura con un héroe guerrero e idealizado como protagonista; la poesía épica de los cantares de gesta, recitada por los juglares . Clérigos: son los poseedores de la cultura y los difusores de una literatura de tema religioso y carácter didáctic. Aparece el santo o la santa como protagonista.Pueblo llano: son analfabetos y actúan como público receptor de las obras del menester de juglería y del menester de clerecía. Suyos son pequeños poemas cantados de temas muy diversos, entre los que predonomina el amor,propios de la lírica popular o tradicional
Argumento:
El poema se inicia con el destierro injusto de Rodrigo Díaz de Vivar, acusado falsamente de robo. El héroe debe abandonar a su esposa e hijas y comienza su campaña militar de la que da cuenta al rey castellano en cada una de sus victorias (Cantar del destierro). El Cid conquista Valencia. El rey levanta el castigo del Campeador y accede a que su esposa e hijas puedan reunirse con él. El monarca pide al Campeador que permita el matrimonio de sus hijas con los infantes de Carrión. Rodrigo Díaz consiente, aunque no confía en ellos. Se celebran las bodas (Cantar de las bodas), Los infantes de Carrión muestran pronto su cobardía y sintiéndose humillados, los infantes deciden vengarse pretextando un viaje hacia Carrión con sus esposas, al llegar ellas son azotas y abandonas. Tras esta nueva deshonra, el Cid pide justicia al rey. Son declarados culpables y castigados en las cortes mediante un proceso judicial. El Cid logra su última victoria fuera del campo de batalla mediante unas bodas más nobles, que emparentan al Cid con los infantes de Navarra y Aragón (Cantar de la afrenta de Corpes).
Esta obra se relata una autobiografía erótica, de carácter ficticio. El texto sigue de cerca el Ars amandi de Ovidio y las confesiones rimadas en primera persona, en las que un autor confiesa su amor a Dios, pero tabién a las mujeres, actitud frecuentemente documentada entre el clero mediaval. Su estructura es compleja, mezcla de elementos muy diversos. La intención del libro es, por su ambigüedad, aún muy discutida: unos defienden la inteción didáctica (el libro pretende mostrar los peligros del "loco amor" para acercarse al "buen amor"); otros, la intención artística (es un libro hecho como sátira social en clave de parodia). En definitiva, el libro es reflejo de la sociedad del siglo XIV (época en la que se desarrollan los burgos y la burguesía) de las costumbres de su época: convivencia cultural de cristianos, los judíos y musulmane, el poder del dinero, la corrupción de clero o cómo eran las relaciones amorosas.
Auto de los Reyes Magos (al tocar en los bordes)
En el teatro mediaval epañol hay una gran ausencia de textos. Las primeras representaciones teatrales están vinculadas a la ceremonia religiosa conmo una forma muy eficaz de ilustrar los pasajes más llamativos de la liturgia; se trata de breves textos musicados, llamados tropos, que se intercalaban entre lecturas. Poco a poco estos textos se fueron haciendo dialogados y ganando en complejidad, por lo que pasarán de ser representados en la iglesia a salir al aire libre, el tiempo el nacimiento de un teatro profano. lo que traerá como consecuenca con el tiempo el nacimiento de un teatro profano.Este teatro religioso estaba relacionado con dos ciclos, el de Pascua, que trataba el tema de muerte y resurrección de Cristo, y el de Navidad, en torno a su nacimiento. A este último pertenece el texto más antiguo del teatro castellano, el Auto de los Reyes Magos, datado a mediados del siglo XII.
Carcterísticas (al tocar los bordes)
Cuatro tipos de lírica están en el origen de nuestra poesía. Cada una se desarrolla en una región distinta de la Península. Sin embargo, la escuela poética más importante de la Edad Media está en Provenza, al sur de Francia, lo que dará origen a la lírica provenzal, que crea una forma de hacer poesía que se extenderá por toda Europa.En España la influencia de la poesía provenzal va a ser muy importante. Aunque debemos hacer distinción entre la lírica culta y lírica popular o tradicional. Así pues distinguimos:>Llírica catalana>La lírica gallego-portuguesa>La lírica castellana>La lírica hispano-árabe
Lírica hispano-árabe: moaxaja (poema escrito en árabe clásico con "yo lírico" masculino)
Lírica gallego-portuguesa: se observa en la cantiga de amor, "yo lírico" masculino que canta a una dama idealizada con rasgos del amor cortés:-No se suele aludir al matrimonio y el objetivo del amante es lograr el trato sexual dentro o fuera del matrimonio.-Amor frustrado y trágico (por imposibilidad o por desgracia), pocas veces correspondido.-Imaginería religiosa para expresar el amor e importancia del "secreto".-Inferioridad del amante respecto a la dama.Destacan también las cantigas de escarnio y maldecir (de caractér crítico), invectiva procaz de una víctima. Obra importante: Cantigas de Santa María de Alfonso X.
Lírica catalana: se aprecia la huella de esta poesía culta provenzal en la cançó ("yo lírico" masculino que canta a una dama idealizada), el sirventés (de carácter crítico y burlesco) y el partiment (de tema amoroso).
Lírica hispano-árabe: jarchas (escritas en mozzube y "yo lírico" femenino"; es la manifestación lírica más antigua (s. XI). Estados de ánimo comunes: inquietud, dolor, desasosiego, angustia por el retraso del amado, dudas sobre el amor o el pesar de la separación.
Lírica gallego-portuguesa: se cultiva la cantiga de amigo ("yo lirico femenino"), con importantes recursos de repetición (leixa-pren: consiste en terminar una estrofa y comenzar la siguiente con las mismas palabras) Tema amoroso en distintos marcos: ermita, monte, romería, río, mar... (tristes y alegres). ➤ Cantigas de romería o canciones de peregrino➤ Barcarolas➤ Bailados➤ Alborada➤ Pastorela
Lírica castellana: zéjel (de origen árabe) y villancico (poemas estróficos estructurados en cabeza o estribillo+ mudanza+ verso de vuelta estribillo). Temas: lluvia, siega, boda, vela, infantiles, de amigo con otros propios como la malcasada o la monja (protesta de la muchacha obligada a ello).
- Poemas anónimos y orales.
- Canta una muchacha en primera persona a su amigo.
- Poemas breves, muy intensos y sinceros.
- Tema principal el amor, desde la alegría del amor conseguido a la pena por no tener al amigo.
- Léxico y sintaxis muy sencillos.
- Elementos simbólicos de la naturaleza o de la vida cotidiana: el ciervo (el hombre), remover el agua y el cabello suelto (actividad amorosa), las flores (la virginidad), la noche (el encuen troj la mañana (la separación), etc.
- Personajes, la muchacha que canita, la madre, hermana y amigas (suelen ser confidentes), el viguance y el muchacho al que se canta.
- Enunciados comunes: ¿qué haré?, ¿qué será de mí?, ¿cómo viviré?, moriré.