Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
lAURA Y gUILLERMO - Sp 2 Día de Muertos
Belen Lopez
Created on October 25, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
2. Blooket /Edpuzzle / Escape game
1. Práctica
Mira y escucha bien el vídeo. Después, contesta a las preguntas con lo que has oído y comprendido.
Descubre esta tradición
DE NUEVO
VALIDAR
¡No!
¡Muy bien! HAZ CLIC AQUI PARA CONTINUAR
Haz clic en el país donde se celebra la fiesta :
Texto y voz: Ivette Silva-Stieng Editador por: Daniel Hernández Audio: La Sandunga (canción popular mexicana) en versión con marimba.
VALIDAR
DE NUEVO
¡No!
¡Muy bien! HAZ CLIC AQUI PARA CONTINUAR
papel picado
museos
tradiciones
campanas
familias
muertos
cementerio
tumbas
cuadernos
2 de noviembre
fiesta
teléfono
bolígrafos
pueblos indígenas
mole
Click to open a new tab with the video, listen to the video, or click on the transcript. While listening, select 10 words.
- altar
- fruto
- cementerio
- muerto
- flores
- frutos
- frutas
- velas
- las tumbas
- las playas
- las plazas
- las chicas
- al cementerio
- a la playa
- a la feria
- a dormir
- noche
- fiesta
- la flor
- la casa
- fiesta
- flor
- casa
- vela
- los muertos
- los mexicanos
- los cementerios
- los frutos
En honor de
incorrectas
XX
correctas
XX
Completa las frases para resumir el día de muertos
, los mexicanos preparan una gran
Durante la del uno al dos de noviembre, van
Decoran con frutos y de cempasúchil. En las casas, ponen un con papel picado, velas y con las fotos de los difuntos.
Mira atentamente ese otro vídeo
VIDEO
¿Qué es un altar?
¡No!
Frutos
Una foto
El papel picado
Una calaverita de azúcar
Una vela
Una flor de cempasúchil
Coloca (place) correctamente los elementos del altar
En casa...
El altar de bienvenida
Segunda parte : Blooket, edpuzzle, and Escape game
Please take a screenshot of your goal of 20 and paste the information into your document. Thank you!
Please visit your eCampus calendar and open the Edpuzzle activity. As you watch the video, you'll have the opportunity to answer questions. Your grade will be recorded in your grade book. You have two attempts to achieve a perfect score, and skipping questions is not allowed. Enjoy the learning experience!
Ayuda a Miguel a colocar la foto de su tatarabuelo en el altar
Escape game de la fiesta de los muertos
La fotografía del tatarabuelo de Miguel, Héctor, no está en el altar. Si no está, Héctor no podrá volver a ver a su familia durante la fiesta de los muertos. ¡Ayuda a Miguel!
Instrucciones
Prueba 3
Prueba 2
Prueba 4
Prueba 1
Completa cada prueba para superar el juego: ¡no hay otra forma de salvar a Héctor! Sigue el camino de pétalos de cempasúchil
Camino hasta la meta
En México
En Guatemala
¿En qué país se celebra la fiesta de los muertos?
1/3
El 28 y 29 de octubre
El 1 y 2 de noviembre
El 31 de octubre
2/3
¿Cuándo se celebra la fiesta de los muertos?
Para olvidar a los muertos
Para recordar a los muertos y reúnirlos con los vivos
Para felicitar a los muertos
Para ir al paraíso
3/3
¿Para qué sirve la fiesta de los muertos?
¡Enhorabuena! Nivel uno desbloqueado!
Prueba 2
Prueba 3
Prueba 1
Prueba 4
Has conseguido la primera prueba, ¡sigue caminando!
Camino hasta la meta
Prueba 2
Su abuela
Su tatarabuela
Su bisabuela
¿Quién es tía Imelda para Miguel?
1/3
Su abuela
Su madre
Prueba 2
Su bisabuela
2/3
¿Quién es mama coco para Miguel?
Su madre
Prueba 2
Su abuela
Su tía
3/3
¿Quién es la hija de mama Coco para Miguel?
¡Enhorabuena! Nivel dos desbloqueado!
Prueba 5
Prueba 4
Prueba 2
Prueba 3
Prueba 1
Has conseguido la primera prueba, ¡sigue caminando!
Camino hasta la meta
Prueba 3
Verdadero
1/3
Falso
Este decorado se llama un altar
Prueba 3
Falso
Verdadero
2/3
México está acquí
Prueba 3
3/3
¿Qué son las flores de cempasúchil
¡Enhorabuena! Nivel tres desbloqueado!
Prueba 5
Prueba 2
Prueba 4
Prueba 3
Prueba 1
Has conseguido la primera prueba, ¡sigue caminando!
Camino hasta la meta
1/5
¿Dónde está el papel picado?
Prueba 4
2/5
¿Dónde está la calavera?
Prueba 4
3/5
¿Dónde están las velas?
Prueba 4
5/5
¿Dónde está el pan de muertos?
Prueba 4
¡Enhorabuena! Nivel cuatro desbloqueado!
Prueba 5
Prueba 4
Prueba 2
Prueba 3
Prueba 1
Has conseguido la primera prueba, ¡sigue caminando!
Camino hasta la meta
Ofrendas
¿Qué ponemos en un altar para acoger a los muertos?
Prueba 5
Piedras
Carbón
1/5
Calupoh
Chihuahua
Xoloitzcuintle
Prueba 5
¿Cómo se llama este perro?
2/5
Los siete días de la semana
Las siete vidas del gato
Los siete pecados
Prueba 5
¿Qué representan las siete puntas de la piñata?
3/5
Rendir homenaje a los muertos
Olvidar a los muertos
¿Qué pretende hacer la fiesta de los muertos?
Recordar a los vivos
Prueba 5
4/5
Para que los muertos recuerden que están muertos
Para que los vivos se miren
Para que los muertos se maquillen
¿Para qué sirve el espejo en un altar?
Prueba 5
5/5
Crea tu altar de muertos y coloca la fotografia de Héctor
¿Volver a empezar?
¡Enhorabuena, has terminado el escape room con éxito!
Completado
¡Lástima!
Oh oh!
¡Pero no te rindes e inténtalo de nuevo!
Esa respuesta no es correcta...
Volver
Drag the elements!
A tí te toca, reconstituye tu altar de los muertos y haz una captura de pantalla
¡Enhorabuena! Lo has logrado
VAMOS
ESCAPE ROOM: DÍA DE MUERTOS
Te proponemos que conozcas algunos aspectos culturales sobre el "Día de Muertos". Al final, tendrás una sorpresa. Llega hasta la quinta puerta para escuchar una de las versiones de una de las leyendas mexicanas más conocidas.
Escape room: día de los muertos
Descubre la primera curiosidad clicando en las velas y las flores
Entra en la casa número 1
🔒
🔒
🔒
🔒
Llamar a la puerta
1.ª Casa
Llama a la puerta para conocer más este aspecto cultural
A finales de octubre e inicios de noviembre hay tradiciones en todo el mundo relacionadas con el mundo del más allá. En EEUU el día 31 de octubre es conocido por Halloween o Día de las brujas. En parte del mundo católico el día 1 de noviembre se celebra el día de los Santos. En México en los días 1 y 2 se conmemora el "Día de Los Muertos". Esta fiesta fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
knock
knock
- Verdadero
- Falso
La fiesta del "Día de Los Muertos" de México es Patrimonio de la Humanidad.
1/5
Escape room: día de los muertos
Entra en la casa número 2
Descubre otra curiosidad clicando en el agua
🔒
🔒
🔒
✔️
Llamar a la puerta
2.ª Casa
Llama a la puerta para conocer más este aspecto cultural
El Día de Muertos en México se considera una celabración a la memoria y un ritual que privilegia el recuerdo sobre el olvido. El objetivo es reunir a las familias para dar la bienvenida a sus seres queridos que vuelven del más allá.
knock
knock
- Verdadero
- Falso
La fiesta del "Día de Los Muertos" de México hace que los amigos se reúnan para recordar a otros amigos perdidos.
2/5
Escape room: día de los muertos
Entra en la casa número 3
Descubre otra curiosidad clicando en el cuadro
✔️
🔒
🔒
✔️
Llamar a la puerta
3.ª Casa
Llama a la puerta para conocer más este aspecto cultural
La Catrina mexicana es uno de los íconos más representativos de la cultura en México y un personaje que no puede faltar en el Día de Muertos, ya que es un símbolo de la muerte y un recordatorio de que en cualquier momento puedes perecer. Tiene como origen la ilustración creada por el escritor José Guadalupe Posada que creó este personaje para hacer una crítica social hacia las clases medias y privilegiadas que tenían raíces indígenas.
knock
knock
- Verdadero
- Falso
La Catrina mexicana tuvo como origen una leyenda indígena.
3/5
Escape room: día de los muertos
Entra en la casa número 4
Descubre otra curiosidad clicando en el pan
✔️
✔️
🔒
✔️
Llamar a la puerta
4.ª Casa
Llama a la puerta para conocer más este aspecto cultural
El altar de muertos es un elemento fundamental en la celebración del Día de Muertos. Las familias preparan el altar para sus difuntos. Cada altar contiene objetos con mucho simbolismo: Velas, flores, agua, fotografía, pan de muerto, sal, papel picado...
knock
knock
- Verdadero
- Falso
La familia prepara el altar con objetos llenos de simbolismo.
4/5
Llamar a la puerta
5.ª Casa
Llama a la puerta para descubrir lo que se esconde en la última casa.
Escape room: día de los muertos
Entra en la casa número 5
Descubre otra curiosidad clicando en el papel picado
✔️
✔️
✔️
✔️
Recuerda que una leyenda es una historia que se transmite oralmente, esta solo es una versión.
Volver a jugar
knock
knock
Enhorabuena Ya que has llegado al final del recorrido.
5.ª casa
Escape room: día de los muertos
Volver a intentarlo
Lee mejor el mensaje que hay detrás de la puerta y piensa mejor en la respuesta
siguiente
Descubre la canción de la Llorona
A cantar ahora...
Entre las ruinas de un monasterio Se abren las tumbas en un cementerio Tumbas por aquí, tumbas por allá Tumbas, tumbas, tumbas, ja ja ja ja ja (Bis) Las calaveras salen bailando Momias hermosas de ojos chupados
Otra canción
Para reir un poco
Congratulations! Your curiosity has led you to the last slide of this presentation. This accomplishment deserves some extra points! At the end of your document, please write a reflection. Share what you learned from this activity and identify three differences when comparing this celebration to Halloween.