Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PRESENTACIÓN FUEGO
Natalia Delgado Rodr
Created on October 25, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Paula Rodríguez, Lucía Suarez, Gloria Barea y Natalia Delgado
incendios forestales
Consecuencias
Tipos
Causas
Estadistica general
prevención
Ejemplos
¿ Que es ?
índice
Los incendios forestales son los incendios que se producen en los bosques. Este tipo de incendio es especialmente virulento, ya que al haber una gran cantidad de madera y hojas, el fuego tiende a extenderse con rapidez. Además, debido a que se trata de zonas no urbanizadas, el acceso de los bomberos es más complicado que cuando los incendios tienen lugar en núcleos urbanos.
.El origen del fuego se clasifica principalmente según causa accidental, intencionada, negligente, natural y desconocida. La investigación y conocimiento del origen del fuego permite dirimir responsabilidades en caso necesario y articular las políticas preventivas necesarias. En cuanto a las causas de la propagación del incendio, éstas corresponden fundamentalmente a los factores de propagación . La prioridad siempre se establece garantizando la seguridad de las personas primero, evitando la afectación sobre las infraestructuras después y finalmente la protección del bosque.
causas
Consecuencias de los incendios forestales
Los incendios forestales tienen diversas consecuencias, entre las que se incluyen: Pérdida de vida y habitat: Matan a animales y destruyen ecosistemas, afectando la fauna y flora local. Erosión del suelo: La destrucción de vegetación aumenta la vulnerabilidad del suelo a la erosión. Contaminación del aire: Libera grandes cantidades de humo y partículas en el aire, afectando la calidad del aire y la salud humana. Impacto en el clima: Contribuyen al cambio climático al liberar dióxido de carbono almacenado en los árboles.
En relación a la intensidad de las llamas, de menor a mayor intensidad, podemos distinguir tres tipos principales de incendios según el estrato de vegetación afectado • Incendios de suelo: queman la materia orgánica en descomposición y las raíces. Se dan en condiciones específicas • Incendios de superficie: queman los estratos herbáceos y arbustivos sin que las llamas lleguen a la copa de los árboles. • Antorcheo: algunas copas se ven afectadas puntualmente por el incendio de superficie • Incendios de copas: cuando propaga por la copa de los árboles, bien de forma pasiva o activa Con elevadas intensidades los incendios son capaces de generar focos secundarios a centenares de metros
TIPOS
PREVENCIÓN DE LOS INCENDIOS FORESTALES ¿Qué medidas de prevención deben adoptarse en las cercanías de una casa de campo? No quemar hojas u otros restos vegetales en días de mucho calor o viento ni sin autorización Contar con un plan de actuación en caso de incendios forestales Conocer las posibles vías de evacuación Mantener limpios de hierba o maleza los caminos de acceso a las viviendas Mantener limpios de materiales combustibles los tejados.
PREVENCIÓN DE LOS INCENDIOS FORESTALES ¿Qué medidas de prevención hay que adoptar en el monte? No encender fuego. Apagar bien las cerillas y los cigarrillos y no arrojarlos nunca por la ventanilla del coche No abandonar botellas, objetos de cristal o basuras. Realizar la quema de rastrojos o restos vegetales solo con autorización y en condiciones de seguridad. Hay que vigilar la quema y no marcharse hasta que esté totalmente apagada, revisando bien los rescoldos. También conviene tener cuidado con la maquinaria que pueda generar chispas o descargas eléctrica.
Todos los incendios forestales acaecidos en España quedan registrados en la estadística nacional de incendios que gestiona el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. La estadística básica de incendios se refiere a los incendios forestales no controlados (excluyendo las quemas controladas o prescritas). Para cada incendio, se recoge el lugar de inicio, el tiempo de duración, la causa de ignición, y el tamaño y tipo de superficie afectada por el incendio, pudiendo ser ésta forestal arbolada, forestal no arbolada o agrícola. Los incendios inferiores a una hectárea se denominan conatos.
Estadística de incencios forestales
ver
ver
Gran incendio de Vigo
El primer gran incendio del verano en el área de Vigo se ha registrado en Ponteareas y ha calcinado 40 hectáreas La Consellería de Medio Rural ha confirmado que el fuego, que se declaró a las 18.55 horas en la parroquia de Paredes, quedó estabilizado a las 2.37 horas de esta madrugada y controlado a las 11.30 horas de la mañana. Fue una jornada muy difícil para los servicios de emergencias y extinción de incendios ya que el viernes se desataron más de cinco fuegos, casi a la vez, en municipios del entorno de Vigo. Los de Ponteareas y Salceda de Caselas tuvieron a sus vecinos en vela durante la noche, pero también hubo otros frentes en O Porriño, Mondariz y Soutomaior.
ver
ver
ver
ver
ver
ver
WEBTECA
gracias
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/vigo/2024/08/17/controlado-primer-gran-incendio-area-vigo-tras-quemar-40-hectareas-ponteareas/00031723885318310805549.htm#:~:text=El%20primer%20gran%20incendio%20del%20verano%20en%20el%20%C3%A1rea%20de,a%20las%2011.30%20horas%20de
https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/incendios-forestales/estadisticas-datos.html
https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/interior/Paginas/2023/130723-incendios-forestales-como-prevenir-y-actuar.aspx
https://observatorioforestalgefrecon.itg.es/fires/consequences
https://www.eltiempo.es/noticias/listado-de-los-10-mayores-incendios-forestales-de-historia-espana-y-sus-consecuencias https://www.ecologiaverde.com/incendios-forestales-que-son-como-se-producen-tipos-y-partes-1703.html
WEBTECA:merca2.es/2023/04/01/sostenibilidad-deforestacion-1269650/