Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Presentación teoría socio-crítica

Ainara Carretero

Created on October 25, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ELABORADO POR: AINARA CARRETERO, DAVID JESÚS, ELENA HOLGUÍN, HELENA MARTÍN, IRENE SÁNCHEZ, LUCÍA MORENTE, MELANIE ETUBA, NOELIA GARCÍA Y ROSALÍA GALA

PERSPECTIVA SOCIO-CRÍTICA

Principios de la teoría socio-crítica:

Teoría organizativa socio-critica

Se centra en analizar y cuestionar cómo las normas, jerarquías y relaciones de poder dentro de la escuela afectan tanto a estudiantes como a profesores y personal. Este enfoque busca entender si estas estructuras son justas y cómo pueden mejorarse para que la escuela sea un espacio más inclusivo, democrático y equitativo.

RELACIONES DE PODER Y JERARQUÍA
CUESTIONAMIENTO DE NORMAS Y REGLAMENTOS
PARTICIPACIÓN Y VOZ DE TODOS LOS ACTORES
CULTURA ESCOLAR INCLUSIVA

ESCAPE ROOM

8 / 11 / 2024

Queridos estudiantes, Vamos a crear un Consejo Estudiantil para tomar decisiones y necesitamos vuestra ayuda.

8 / 11 / 2024

Queridos estudiantes, Vamos a crear un Consejo Estudiantil para tomar decisiones y necesitamos vuestra ayuda.

8 / 11 / 2024

Primer problema: Reglas de vestimenta injustas Los estudiantes encuentran una carta de una alumna que expresa su frustración porque el reglamento escolar de vestimenta la discrimina. Las reglas de vestimenta no toman en cuenta el contexto cultural o la diversidad de los estudiantes. Ella siente que ciertas normas no respetan su identidad cultural.

Reunir un consejo que incluya a estudiantes, profesores y padres para revisar el reglamento de vestimenta y hacer cambios que respeten la diversidad cultural y las preferencias personales, permitiendo que cada persona exprese su identidad.

Mantener las normas tal como están, argumentando que es importante que todos se vistan de la misma manera para reflejar "unidad" y "respeto" por la institución.

SOLUCIONES:

Segundo problema: Exclusión en actividades escolares En la próxima sala, los estudiantes encuentran una nota de un compañero que menciona que se siente excluido de los eventos deportivos porque no todos los estudiantes tienen las mismas habilidades físicas. Solo los más atléticos pueden representar a la escuela en eventos importantes.

¡COMPLETADO!

Segundo problema: Exclusión en actividades escolares En la próxima sala, los estudiantes encuentran una nota de un compañero que menciona que se siente excluido de los eventos deportivos porque no todos los estudiantes tienen las mismas habilidades físicas. Solo los más atléticos pueden representar a la escuela en eventos importantes.

INCORRECTO

CORRECTO

1ª SOLUCIÓN: Organizar un programa inclusivo de actividades físicas en el que todos los estudiantes puedan participar, independientemente de su nivel de habilidad, para que todos se sientan parte de la comunidad escolar.

INCORRECTO

CORRECTO

2ª SOLUCIÓN: Mantener los eventos deportivos solo para los más talentosos, ya que "así se garantiza la mejor representación de la escuela".

¡COMPLETADO!

Dentro de esta caja encontrareis el siguiente problema.
Tecer problema: Falta de voz en decisiones escolares En la siguiente sala, encuentran una queja anónima de estudiantes que sienten que nunca pueden participar en las decisiones importantes de la escuela, como el horario o la planificación de actividades. Ellos creen que solo los directivos deciden todo sin considerar las opiniones de los estudiantes.

Crear un consejo estudiantil donde los estudiantes puedan participar y aportar ideas sobre temas importantes, permitiéndoles tener voz en la toma de decisiones escolares.

Mantener el sistema actual, donde solo el personal administrativo y los directivos deciden, ya que "tienen más experiencia y saben qué es lo mejor para la escuela".

SOLUCIONES:

¡LO HAS CONSEGUIDO!

Cuarto problema: Normas de comportamiento estrictas y poco inclusivas En esta sala, los estudiantes encuentran un mensaje de un grupo de estudiantes que considera que las normas de comportamiento de la escuela son demasiado estrictas y no consideran las diferentes formas de aprender y de expresarse de cada estudiante. Muchos se sienten castigados por normas que consideran injustas o poco flexibles.

✖️

✔️

1ª Solución: Dejar las normas tal como están, argumentando que "es importante que todos se comporten de la misma manera para facilitar el control en el aula".

✖️

✔️

2ª Solución: Revisar las normas de comportamiento con la ayuda de un equipo que incluya a estudiantes, docentes y personal administrativo, para que las reglas reflejen los valores de respeto y diversidad y consideren las necesidades de todos.

¡LO HAS CONSEGUIDO!

¡LO HAS SUPERADO!😁😁