Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

eje cronologico

Leonor López Rodríguez

Created on October 25, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

TIMELINE

eje cronológico

Filosofía Antigüa

Sofistas (c. 450 a.C.):

PRESOCRÁTICOS:(c. 600 a.C. - 400 a.C.):

Los sofistas fueron maestros y en muchas ocasiones recopiladores también de saberes enciclopédicos, incluyendo el conocimiento en matemáticas, cultura y astronomía de Egipto y las civilizaciones mesopotámicas, además del legado de los primeros pensadores, poetas e historiadores de las diferentes colonias y ciudades .

Los filósofos presocráticos se interesaban sobre todo por la cosmología, el principio y la sustancia del universo, pero las investigaciones de estos primeros filósofos abarcaban tanto el funcionamiento del mundo natural como la sociedad humana, la ética y la religión.

Platón (c. 427-347 a.C.):

Sócrates (c. 470-399 a.C.):

filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal.

fue un filósofo griegoEn 387 a. C. fundó la Academia de Atenas, institución que continuaría a lo largo de más de novecientos añosn. ​ y a la que Aristóteles acudiría desde Estagira a estudiar filosofía alrededor del 367 a. C., compartiendo unos veinte años de amistad y trabajo con su maestro.

Aristóteles (384-322 a.C.):

(384-322 a.C.) fue un filósofo griego pionero en la examinación sistemática y científica de todas las áreas del conocimiento humano

Filosofía Medieval

• Patrística (siglo II - V):
• Escolástica (siglo IX - XV):

El escolasticismo es un sistema de aprendizaje en tres etapas: la "lectio" (lección-lectura), la "quaestio" (cuestión) y la "disputatio" (discusión-debate). Supone, entre otras riquezas, un verdadero camino para instruirse en el arte de la argumentación

La patrística es el estudio del pensamiento, la doctrina y las obras del cristianismo desarrollado entre los siglos I y VIII d.C por los llamados Padres de la Iglesia,

Filosofía Moderna

• Racionalismo (siglo XVII):

El racionalismo es una corriente de pensamiento que surgió en el s. XVII, a partir del nominalismo

• Empirismo (siglo XVII - XVIII):

El empirismo es una escuela filosófica que piensa a la experiencia como punto de partida y fundamento último de todo conocimiento posible. Para los empiristas, la realidad es la base de todo conocimiento.

• Ilustración (siglo XVIII):

La Ilustración. El siglo XVIII es el llamado "Siglo de las Luces" por la confluencia de corrientes intelectuales basadas en la razón, los métodos científicos, la propagación del saber y la modernización de la sociedad que lo caracterizan

Filosofía Contemporánea

• Utilitarismo (siglo XIX):

• Idealismo alemán (siglo XIX):

• Existencialismo (siglo XX):

• Fenomenología (siglo XX):

• Positivismo (siglo XIX - XX):

• Teoría crítica y Escuela de Frankfurt (siglo XX):

Filosofía Actual

• Feminismo filosófico:

• Filosofía postcolonial:

• Neoestructuralismo y nuevas corrientes:

Lógica,

La ética aristotélica

La ética aristotélica combina la consideración de la necesidad proveniente de la ley moral e internalizadada por las virtudes con las coincidencias y accidentes que provienen del azar.

ciencia que estudia la corrección de los razonamientos, tanto formales como no formales

Metafísica

Política

que es el saber filosófico por antono- masia, estudia el ser en cuanto ser. Debido a ello la Metafísica es la ciencia filosófica fundamental, ya que al estudiar el ser en cuanto ser busca el cono- cimiento de la totalidad de las cosas, de todo lo que existe o puede existir.

rama que se centra en el estudio de aspectos como la autoridad, el gobierno, las leyes, la propiedad o la libertad de los individuos

La teoría de las Ideas de Platón

La teoría de las Ideas de Platón afirma que existen dos tipos de realidades según el tipo de entidad: la sensible y la inteligible. La realidad sensible se puede percibir a través de los sentidos, como es el caso de cualquier objeto.

República

Platón expone en República cuál sería el gobierno ideal para las polis (ciudades - Estado) y da cuenta de aspectos tales como la educación que deberían recibir estos ciudadanos, la participación que tendrían en los asuntos de la ciudad.

Método socrático

El método socrático consiste en una búsqueda activa y participativa del conocimiento. Invita a pensar e investigar por uno mismo y a explorar nuevas vías para abordar problemas reales. El profesor o profesora no se limita a transmitir mecánicamente unas doctrinas, sino que despierta el pensar crítico.

ética.

La ética es un análisis sistemático y crítico de la moralidad, de los factores morales que guían la conducta humana en una determinada práctica o sociedad.

Tomás de Aquino

Tomás de Aquino (1224/5 – 1274) es uno de los más eminentes e influyentes pensadores en la historia de la Iglesia Católica. Destaca por su capacidad para integrar y armonizar las variadas fuentes de la tradición intelectual que heredó, y por la claridad, concisión y orden de su pensamiento y de sus obras escritas.

Guillermo de Ockham.

Guillermo de Ockham,) (c.1287-9 de abril de 1347) fue un filósofo, lógico, teólogo y fraile franciscano inglés, conocido principalmente por ser el representante más destacado del nominalismo frente a las escuelas tomistas y escotistas; y por la Navaja de Ockham, un principio metodológico e innovador, y por sus obras significativas en lógica, medicina y teología.

Heráclito,
Tales de Mileto

(c. 500 a. C.)

(c. 624 a. C.-ibid., c. 546 a. C.)​ fue un filósofo, matemático, geómetra, físico y legislador griego.

fue uno de los primeros filósofos presocráticos que, como los demás, trató de identificar la causa primera de la creación del mundo.

Anaximandro
Parménides

​ fue un filósofo y geógrafo de la Antigua Grecia. Discípulo y continuador de Tales, ​​ además compañero y maestro de Anaxímenes, consideró que el principio de todas las cosas era lo ápeiron

fue un filósofo griego. Nació entre el 530 a. C. y el 515 a. C.​ en la ciudad de Elea, colonia griega de Magna Grecia.

René Descartes

René Descartes fue un filósofo, matemático y físico francés considerado el padre de la geometría analítica y la filosofía moderna, ​​ así como uno de los protagonistas con luz propia en el umbral de la revolución científica

Spinoza

Baruch Spinoza fue un filósofo neerlandés de origen sefardí. También se le conoce como Baruj, Bento, Benito, Benedicto o Benedictus Spinoza o Espinosa, según las distintas traducciones de su nombre basadas en las hipótesis sobre su origen.

Leibniz.

filósofo, matemático, lógico, Teórico, teólogo, jurista, bibliotecario y diplomático.

San Agustín.

fue el primer filósofo importante de la era cristiana. Fue el obispo de Hippo Regius en Numidia durante los últimos años del Imperio Romano, y su obra más famosa, La ciudad de Dios, describió lo que él creía que era la causa de este declive.

Gorgias,(c. 480 a. C.-c. 380 a. C.)

​ fue un filósofo sofista de Leontinos, del período antropológico de la filosofía griega.

Protágoras

​ fue un sofista griego. Admirado experto en retórica que recorría el mundo griego cobrando elevadas tarifas por sus conocimientos acerca del correcto uso de las palabras u ortoepía. Platón lo acredita como el inventor del papel del sofista profesional o profesor de "virtud"

Locke

John Locke fue un filósofo y médico inglés, considerado como uno de los más influyentes pensadores del empirismo inglés, y conocido como el «Padre del Liberalismo Clásico»

Berkeley,

Berkeley creía que el inmaterialismo permitía establecer una prueba nueva e irrecusable de la existencia de Dios

David Hume ​fue un filósofo, historiador, economista y ensayista escocés. Constituye una de las figuras más importantes de la filosofía occidental moderna y de la Ilustración escocesa. Es conocido por su sistema filosófico altamente influyente en el empirismo, escepticismo y naturalismo.

Immanuel Kant

Immanuel Kant fue un filósofo prusiano de la Ilustración.​​​​ Fue el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. Es uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal.

Rousseau,

Jean-Jacques Rousseau ​ fue un polímata suizo francófono. Fue a la vez escritor, pedagogo, filósofo, músico, botánico y naturalista, y aunque fue definido como ilustrado, presentó profundas

Voltaire,

más conocido como Voltaire, fue un escritor, historiador, filósofo y abogado francés, que perteneció a la francmasonería y figura como uno de los principales representantes de la Ilustración, un período que enfatizó el poder de la razón humana y de la ciencia en detrimento de la religión.

Georg Wilhelm Friedrich Hegel

Georg Wilhelm Friedrich Hegel fue el filósofo más notable del Idealismo alemán, el último de la Modernidad, llamado incluso la «conciencia de la modernidad

Johann Gottlieb Fichte

Johann Gottlieb Fichte fue un filósofo alemán de gran importancia en la historia de la Filosofía occidental. Como continuador de la filosofía crítica de Kant y precursor tanto de Schelling como de la filosofía del espíritu de Hegel, es considerado uno de los padres del llamado idealismo alemán.

Friedrich Wilhelm Joseph Schelling

Friedrich Wilhelm Joseph Schelling fue un filósofo alemán, uno de los máximos exponentes del idealismo y de la tendencia romántica alemana.

Bentham

Jeremy Bentham, también conocido como Jeremías Bentham, ​ fue un filósofo, jurista, economista, escritor y reformador social inglés considerado como el padre del utilitarismo moderno

Mill.

John Stuart Mill fue un filósofo, político y economista británico, representante de la escuela económica clásica y teórico del utilitarismo.

Kierkegaard

fue un filósofo y teólogo danés, considerado el padre del existencialismo

Nietzsche

Friedrich Wilhelm Nietzsche fue un filósofo, poeta, compositor musical y filólogo alemán, cuya obra ha ejercido una profunda influencia en el pensamiento mundial contemporáneo y en la cultura occidental.

Sartre.

fue un filósofo, escritor, novelista, dramaturgo, activista político, biógrafo y crítico literario francés, exponente del existencialismo y del marxismo humanista.​

Husserl

fue un filósofo y matemático alemán, ​ discípulo de Franz Brentano y Carl Stumpf, fundador de la fenomenología trascendental y, a través de ella, del movimiento fenomenológico, uno de los movimientos filosóficos más influyentes del siglo XX.

Heidegger.

fue un filósofo, ensayista y poeta alemán. Muchos especialistas se refieren a él como el pensador y filósofo más importante del siglo XX

Comte

Isidore Marie Auguste François Xavier Comte ​ fue un filósofo francés, y escritor que formuló la doctrina del positivismo. A menudo se le considera como el primer filósofo de la ciencia en el sentido moderno del término.​

El Círculo de Viena

El Círculo de Viena fue un grupo de destacados científicos y filosófos, provenientes de los campos de las ciencias naturales y sociales, la lógica y las matemáticas, que se reunieron regularmente entre 1924 y 1936 en la Universidad de Viena, en Viena, Austria

Adorno

Theodor Ludwig Wiesengrund Adorno fue un filósofo alemán​​ que escribió sobre sociología, comunicología, psicología y musicología. Se lo considera uno de los máximos representantes de la Escuela de Fráncfort y de la teoría crítica de inspiración marxista.​​

Junto con Adorno, Horkheimer es uno de los principales orientadores de la llamada Escuela de Francfort. Su pensamiento se desarrollo en intimo contacto con la realidad historica de la decada de 1930: el ascenso del regimen nazi en Alemania y la consolidacion del estalinismo en la Union Sovietica.

Simone de Beauvoir

Simone Lucie Ernestine Marie Bertrand de Beauvoir, conocida como Simone de Beauvoir, fue una filósofa, profesora, escritora y activista feminista francesa, ​ autora de novelas, ensayos, biografías y monografías sobre temas políticos, sociales y filosóficos

Judith Butler

Judith Pamela Butler ​ es una filósofa neomaterialista​​ y posestructuralista​ judeo-estadounidense que ha realizado importantes aportes en el campo del feminismo, la filosofía política y la ética, y ha sido una de las teóricas fundacionales de la teoría queer

Edward Said

fue un crítico y teórico literario y musical, y activista palestino-estadounidense. Fue autor y analista de fama mundial, y miembro del Consejo Nacional Palestino.

Gayatri Spivak.

Gayatri Chakravorty Spivak es una filósofa india, experta en crítica literaria y en teoría de la literatura, autora de un texto fundamental en la corriente postcolonialista,

Deleuze

Gilles Deleuze ​fue un filósofo francés, considerado entre los más importantes e influyentes del Siglo XX. Desde 1953 hasta su muerte, escribió numerosas obras filosóficas sobre la historia de la filosofía, la política, las matemáticas, la literatura, la música, el teatro, el cine y la pintura

Foucault

Paul-Michel Foucault, conocido como Michel Foucault, fue un filósofo, historiador, sociólogo y psicólogo francés.