Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Mujeres en el arte renacentista

Formula F1

Created on October 25, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

- Liseth Carolina Sepúlveda García - Silvia Fernanda Ardila Leal - Laura María Herrera Aguilar - Jessica Alexandra Trujillo

Mujeres, arte y cultura en el Renacimiento

Biografia

Sofonisba Anguissola fue una pintora italiana del Renacimiento que destacó en el retrato y la pintura religiosa, una labor inusual para una mujer del siglo XVI. Nacida en el seno de una familia aristocrática, recibió una educación artística y musical junto a sus hermanas. Se formó inicialmente bajo la guía del pintor Bernardino Campi y continuó su aprendizaje en Roma, donde conoció a Miguel Ángel. En 1559 fue invitada a la corte de Felipe II en España, donde retrató a la familia real y se convirtió en la favorita de la reina Isabel de Valois, quien también fue su alumna. Después de casarse con el noble Fabrizio de Moncada, se mudó a Sicilia. Tras enviudar, se casó de nuevo y vivió en Génova y Palermo, continuando su labor artística hasta casi los 90 años. Falleció en 1625, dejando un legado significativo en la pintura renacentista.

Sofonisba Anguissola

Este autorretrato transmite sencillez y modestia, reflejando las virtudes de una joven de la pequeña nobleza como la castidad y educación, son elementosya que faltan joyas y el vestido modesto destacan su carácter virtuoso un pequeño rizo sobre la oreja introduce una nota de feminidad en su representación, que utiliza el estilo naturalista influido por Leonardo da Vinci.

Autorretrato frente al caballete

Obras de Sofonisba Anguissola

Sofonisba capta la esencia de la vida familiar uniendo elementos formales propios de retratos dinásticos con un toque íntimo característico de la nobleza de su tiempo, las figuras están dispuestas en una composición armoniosa donde la cercanía y la protección entre ellas reflejan el afecto mutuo, los detalles de los atuendos, como el vestido adamascado azul de Minerva y los finos guantes de cuero de Asdrubale, destacan su nobleza y posición social al mismo tiempo que sus poses capturan rasgos distintivos de su personalidad.

Retrato de la familia Anguissola

Obras de Sofonisba Anguissola

Biografia

Pulisena Margherita Nelli, conocida como Sor Plautilla Nelli, fue una pintora italiana del Renacimiento nacida en Florencia en una familia acomodada, a los catorce años ingresó al convento de Santa Catalina de Siena bajo la influencia de Girolamo Savonarola cuyas enseñanzas alentaban el uso del arte en la vida religiosa, Nelli se convirtió en priora del convento en tres ocasiones donde formó a otras monjas en pintura y dibujo convirtiendo el convento en un taller artístico. A pesar de las limitaciones a las mujeres en el arte de aquella época, Nelli alcanzó el reconocimiento y gozó del apoyo de diversos clientes en Florencia incluidos nobles y mujeres de la ciudad, El historiador Giorgio Vasari destacó que sus obras se encontraban en muchas casas de Florencia reflejando que su influencia artística, enseñó a discípulas monjas, dejando una importante huella en el arte devocional renacentista femenino.

Plautilla Nelli

En La Última Cena, Nelli interpreta este episodio bíblico con una profunda carga emocional y simbólica, subrayando la traición de Judas y la inminente despedida de Cristo. Elementos formales como la composición y la disposición de los personajes en torno a la mesa crean un sentido de unidad y tensión, destacando el dramatismo del momento. La figura de Judas, aislada y sin halo, se coloca en el frente, con una bolsa de monedas en la mano, un indicativo de las 30 piezas de plata de su traición. Este detalle refuerza la narrativa del pecado y el remordimiento.

The Last Supper(La ultima cena)

Obras de Plautilla Nelli

La obra representa a Santa Catalina de Siena, vestida con el hábito blanco de las dominicas. Su postura, con las manos cruzadas sobre el pecho y el rostro inclinado, refleja devoción y humildad. Destaca el lirio que sostiene, símbolo de pureza y la figura de Cristo crucificado en el tallo que resalta su amor por Él. La llaga en sus manos alude a los estigmas que recibió añadiendo profundidad a su sacrificio. El fondo oscuro enfoca la atención en la santa, mientras los tonos suaves en su rostro y vestimenta transmiten paz y espiritualidad capturando la esencia y conexión con lo sagrado.

Saint Catherine with a Lily(Santa Catalina con un Lirio)

Obras de Plautilla Nelli

mujeres artistas en el Renacimiento

mujeres artistas en el Renacimiento

mujeres artistas en el Renacimiento

El desarrollo de software es más que un proceso técnico; es un recorrido que exige calidad en cada etapa. Desde la concepción de una idea hasta su implementación y mantenimiento, la automatización de pruebas se vuelve crucial para asegurar la eficiencia y efectividad del software. Al adoptar enfoques como los modelos de McCall y Boehm, y seguir estándares como CMMI e IEEE 730, las organizaciones no solo establecen normativas, sino que también fomentan una cultura de mejora continua. Este conjunto de procesos, herramientas y estándares es fundamental para impulsar el desarrollo de software de alta calidad, representando no solo un logro técnico, sino un compromiso constante con la excelencia en un entorno tecnológico en constante evolución.

Conclusion

Vista de El acceso de la mujer a la “alta cultura” en la europa del renacimiento | Arbor. (2024). Csic.es. https://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/1561/1612 9 Pintoras del Renacimiento y del Barroco - ttamayo.com. (2021, February 22). Ttamayo.com. https://www.ttamayo.com/2021/02/9-pintoras-del-renacimiento-barroco/ ‌ Sofonisba Anguissola. (2020). HA! https://historia-arte.com/artistas/sofonisba-anguissola ‌

Referencias

¡Muchas gracias!