Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Mapa Conceptual Psicología Educativa

Angela petrel

Created on October 25, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

CONCEPTO Y APLICACIÓN

EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

FUNCIONES

FORMACIÓN

FORMACIÓN Y FUNCIONES DEL PSICÓLOGO(A) EDUCATIVO

PSICOLOGÍA EDUCATIVA

La psicología de la educación, como rama de la psicología, tiene su objeto propio de estudio: la conducta; y, como ciencia aplicada, estudia un tipo especial de conducta: la que tiene lugar en situaciones educativas, o sea, la conducta que cambia como resultado de la práctica instruccional, lo que llamamos proceso de enseñanza-aprendizaje (Secadas, 1970).

PRINCIPALES APORTES

CONSTITUCIÓN FORMAL (1900-1918)

La disparidad conceptual de la Psicología Educativa, se traduce en una problemática real con tres derivaciones teóricas: El contenido de la psicología de la educación, su estatus científico y los límites del campo de estudio. Beltrán Llera, J.2009.Pág.22

Argumento

CLASIFICACIÓN

FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE APRENDER

APRENDIZAJE

Se trata de un proceso humano de gran complejidad ya que intervienen variables personales, grupales, institucionales, culturales e históricas. Sin embargo existe cierto acuerdo en cuanto que aprender implica fundamentalmente un proceso de cambio. Leliwa, S. Scangarello, J. I. y Ferreyra, Y. M. (2016).Pág.76

CARACTERÍSTICAS

Los aprendizajes logrados en un área pueden exigir modificaciones en otras, cambiar una idea de sí mismo modifica la conducta respecto a otros, desnaturalizar una situación favorece la reflexión y la conciencia.

Propuesta

Teoría Cognoscitiva

Condicionamiento operante

Conexionismo

Teoría Conductista

Observación e imitación

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

Condicionamiento clásico

Teoría Humanista y sociocultural

Teoría Constructivista

Plantea para el modelo educativo no como un estado mecánico de aprender un conocimiento si no como un ideal de autorreconocimiento, de comprensión del propósito de la persona y todo lo que puede lograr a partir de ese reconocimiento de sí misma y su relación con los otros, pero siempre en una dirección positiva y constructiva de su contexto sociocultural. (Fonseca y Ninón, 2011)

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

Para el modelo educativo esta teoría plantea una educación que interactúa entre el docente y el estudiante con su contexto histórico cultural y social. El docente plantea un aprendizaje que el estudiante procesa y a partir de ello, construye una nueva idea de acuerdo a la necesidad social que viva. (Fonseca y Ninón, 2011)