Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

3.4_Enfoque de derechos

UV

Created on October 25, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Da clic en los botones para más información

Mecanismos de supervisión

Indicadores de derechos humanos

Capacitación y sensibilización

Acceso y disponibilidad de servicios

Rendición de cuentas

Transparencia

Empoderamiento

Participación

No discriminación

Universalidad

Esta perspectiva tiene como objetivo garantizar que todas las personas, especialmente aquellas que han sido históricamente marginadas o vulneradas, puedan disfrutar plenamente de sus derechos . A continuación, se describen los elementos clave de este enfoque.

El enfoque de derechos es una perspectiva que centra su atención en los derechos humanos como principios rectores para la formulación, implementación y evaluación de políticas, además de programas.

Enfoque de derechos

Info

Este enfoque contribuye a promover la ciudadanía social: todas las personas son titulares de derechos considerados inalienables, comenzando por los derechos humanos, pero incluidos también otros ordenamientos de derechos como son los derechos civiles, culturales, económicos, políticos y sociales que comprende la protección social.

El enfoque de derechos promueve la igualdad y la no discriminación. Esto significa que ninguna persona debe ser discriminada o excluida de los beneficios de políticas y programas por razones de origen, identidad, creencias, o cualquier otra condición. Se busca eliminar las barreras que impiden el acceso equitativo a los derechos.

No discriminación

Enlace>>

PERSONAJE 01

Nombre del Personaje

¿Sabías que Genially te permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que tu público pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y darle difusión en cualquier lugar.

Los derechos humanos son universales, es decir, aplican a todas las personas sin distinción de ningún tipo. Este principio establece que todas las personas tienen los mismos derechos, sin importar su nacionalidad, origen étnico, género, orientación sexual, religión, condición económica, o cualquier otra característica.

Universalidad

El enfoque de derechos promueve el empoderamiento de las personas, especialmente de aquellas en situaciones de vulnerabilidad. Esto implica fortalecer su capacidad para ejercer sus derechos y tomar decisiones informadas sobre su vida. El empoderamiento se logra a través de la educación, la provisión de información, el acceso a recursos y servicios.

Empoderamiento

Las personas deben tener la oportunidad de participar en la toma de decisiones que afectan sus vidas. Esto incluye la participación en la formulación, implementación, así como la evaluación de políticas y programas. En el caso de las víctimas de violencia, es particularmente necesaria que su participación sea la brújula que guía la acción de las instituciones. La participación debe ser significativa, no meramente simbólica; asimismo, debe considerar las opiniones y necesidades de todas las partes interesadas.

Participación

Las autoridades y las personas responsables de la implementación de políticas y programas deben rendir cuentas de sus acciones. Esto implica asumir su responsabilidad por sus decisiones y actuaciones, así como responder ante la ciudadanía y las instituciones de control por el cumplimiento de sus obligaciones en materia de derechos humanos.

Rendición de cuentas

Las decisiones y acciones de las instituciones deben ser transparentes. Esto significa que la información debe ser accesible, pero también comprensible para todas las personas. La transparencia facilita la participación y el control social, de igual forma contribuye a la confianza pública.

Transparencia

Los actores involucrados en la implementación de programas deben recibir tanto capacitación como sensibilización en derechos humanos. Esto asegura que comprendan y respeten los principios del enfoque de derechos en su trabajo cotidiano.

Capacitación y sensibilización

La evaluación, así como el monitoreo de políticas y programas, debe utilizar indicadores de derechos humanos que midan no solo la cobertura y la eficiencia, sino también el impacto en la realización de los derechos humanos.

Indicadores de derechos humanos

Los programas deben garantizar el acceso y la disponibilidad de servicios para todas las personas, sin discriminación. Esto incluye asegurar que los servicios sean accesibles físicamente, asequibles económicamente —en el caso de la atención a víctimas por normativa todos los servicios deben ser gratuitos— y culturalmente aceptables.

Acceso y disponibilidad de servicios

Es necesario establecer mecanismos de supervisión independientes que puedan evaluar de manera objetiva el cumplimiento de las políticas y programas con los principios del enfoque de derechos. Estos mecanismos deben contar con la participación de la sociedad civil y de las comunidades afectadas, en este caso de colectivos de familiares de víctimas de desaparición.

Mecanismos de supervisión