Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
LA CARRERA ESPACIAL_Marina Jiménez, Carla, Ariadna y Pablo 4B
Carla Martínez
Created on October 25, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
La carrera espacial
Marina Jiménez, Carla Martínez, Ariadna Gutiérrez y Pablo Sadornil 4B
y la guerra de las galaxias
Introducción Contexto histórico Causas y consecuencias Eventos importantes Astronauta vs cosmonauta Curiosidades
ÍNDICE
Sección
introducción
Siguiente
vídeo
línea del tiempo
¿qué fue?
LÍNEA DEL TIEMPO
Contexto histórico
Siguiente
(la guerra fría)
Urss
Eeuu
Vídeo
Juego
la carrera espacial
Siguiente
Causas y consecuencias
Causas
Consecuencias
hitos de la carrera epacial
Siguiente
¿qué ocurrió?
1957
1958
1961
1957
1958
1959
1974-75
1968
1963
1969
1965
1961
Siguiente
Diferencia entre astronautas y cosmonautas
cosmonautas
Astronautas
Curiosidades
¡Muchas gracias!
PRIMERA MUJER EN EL ESPACIO
La primera mujer en el espacio fue Valentina Tereshkova, una cosmonauta soviética. Ella voló en la nave Vostok 6 el 16 de junio de 1963, convirtiéndose en la primera mujer en realizar un vuelo espacial. Tereshkova orbitó la Tierra 48 veces durante su misión, que duró casi tres días. Su vuelo fue un gran avance en la inclusión de mujeres en la exploración espacial.
Animales en el espacio
Los primeros en ir al espacio no fueron seres humanos, sino animales. La Unión Soviética envió en 1957 a la perrita Laika a bordo del Sputnik 2, el primer ser vivo en órbita. Laika era una perra callejera que se sometió a unos entrenamientos con otros dos perros y que fue lanzada al espacio el 3 de noviembre de 1957. Laika fue el primer ser vivo en salir al espacio. Aunque no sobrevivió al viaje, abrió el camino para los futuros vuelos espaciales tripulados. Antes de Laika, Estados Unidos también había lanzado a varios monos y ratones en vuelos suborbitales para estudiar los efectos del vuelo espacial.
Humanos en el espacio
Los cosmonautas fueron los primeros humanos en el espacio, ya que en 1961, el cosmonauta soviético Yuri Gagarin se convirtió en el primer humano en viajar al espacio a bordo de la nave Vostok 1. Este vuelo duró solo 108 minutos y completó una órbita alrededor de la Tierra.Estados Unidos también lanzó su primer astronauta ese mismo año: Alan Shepard, aunque en un vuelo suborbital. John Glenn se convirtió en el primer estadounidense en orbitar la Tierra en 1962.
PRIMER SATÉLITE EN EL ESPACIO: SPUTNIK 1
La Unión Soviética lanzó el Sputnik 1 el 4 de octubre de 1957, iniciando la carrera espacial. Este satélite emitió señales de radio que se captaron en todo el mundo, demostrando el avance soviético en tecnología espacial.
CAUSAS
Las principales causas de la Guerra de las Glaxias fueron:
- la carrera armamentística nuclear, EE. UU. y la URSS competían por tener y desarrollar las mejores armas nucleares.
- Ambos países querían evitar que el otro atacara primero, ya que un ataque nuclear causaría numerosos daños a ambos.
- La Guerra de las Galaxias (SDI), se propuso como un sistema de defensa espacial de Estados Unidos para destruir los misiles enemigos antes de que llegaran a su territorio. Este sistema tenía como objetivo hacer que los soviéticos se gastaran mucho dinero en defensa y así presionarlos económicamente.
- La competencia tecnológica espacial, Estados Unidos y la Unión Soviética competían por ser los mejores en ciencia y tecnología, por lo que la SDI contribuyó a esto ya que planeaba usar armas láser y satélites de defensa en el espacio.
Apolo 11
Los primeros astronautas del Apolo fueron conscientes de que la misión de alunizar tenía una probabilidad de éxito estimada de un 50%. Los riesgos de un fallo eran extremadamente altos, desde el lanzamiento hasta el regreso a la Tierra.Durante las misiones Apolo, especialmente el Apolo 11 en 1969, Estados Unidos trajo muestras de rocas lunares que fueron distribuidas a diferentes países. Estas muestras siguen siendo objeto de investigación científica y, además, algunos fragmentos se consideran tesoros nacionales.
ASTRONAUTA
Ambas palabras se refieren a personas entrenadas y capacitadas para realizar misiones en el espacio, sin embargo, el término "astronauta" se utiliza en occidente, especialmente en EEUU, para los viajeros espaciales. Fue popularizado por la NASA para referirse a sus tripulantes.
LA CARRERA ESPACIAL
La carrera espacial fue una competencia entre Estados Unidos y la Unión Soviética durante la Guerra Fría por lograr avances en exploración espacial y tecnología. Su fin demostrar superioridad científica y militar a nivel global. Comenzó en 1957 con el lanzamiento del Sputnik 1, y finalizó en 1975. Este evento tiene gran importancia, ya que marco el inicio de la era espacial.
LLEGADA DEL HOMBRE A LA LUNA
El 20 de julio de 1969, la misión de Apolo 11 de la NASA, aterrizó en la luna. Neil Armstrong y Buzz Aldrin fueron los primeros humanos en pisar la Luna, mientras que Michael Collins permaneció en órbita lunar en el módulo de comando. Armstrong dijo la famosa frase: "Es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad". Este evento marcó un hito que se considera el punto culminante de la carrera espacial y que confirmó la superioridad tecnológica de Estados Unidos.
COSMONAUTA
Ambas palabras se refieren a personas entrenadas y capacitadas para realizar misiones en el espacio, sin embargo, el término "cosmonauta" se utiliza principalmente en la Unión Soviética y Rusia para referirse a sus propios exploradores espaciales
¿CÓMO AFECTÓ LA GUERRA FRÍA A LA CONQUISTA DEL ESPACIO?
La Guerra Fría impulsó avances tecnológicos y creó una competencia constante, en la que el objetivo era conquistar el espacio. Cada logro, como poner un satélite o un humano en órbita, era visto como una victoria simbólica y política. La Unión Soviética fue la primera en avanzar al lanzar el primer satélite, Sputnik, en 1957 y al enviar al primer ser humano al espacio, Yuri Gagarin, en 1961. Como respuesta, Estados Unidos invirtió mucho dinero en su programa espacial, logrando en 1969 el histórico alunizaje de la misión Apolo 11, lo que fue visto como una gran victoria. Así, la exploración espacial se convirtió en una forma de influencia y prestigio global en medio de la tensión política de la Guerra Fría.
PRIMER HUMANO EN EL ESPACIO
El cosmonauta soviético, Yuri Gagarin fue el primer ser humano en el espacio el 12 de abril de 1961. Quien completó una órbita alrededor de la Tierra en 108 minutos. Su vuelo a bordo del Vostok 1 convirtió a la Unión Soviética en la primera nación en enviar a un hombre al espacio, fortaleciendo su posición en la carrera espacial.
PRIMER SER VIVO EN ORBITAR EL ESPACIO
La perra Laika fue enviada por la Unión Soviética en la nave Sputnik 2 el 3 de noviembre de 1957, convirtiéndose en el primer ser vivo en orbitar la Tierra. Aunque Laika no sobrevivió al viaje, este experimento mostró la posibilidad de enviar seres vivos al espacio.
EL PRIMER PASEO ESPACIAL
El 18 de marzo de 1965 Alexei Arkhipovich Leonov, quien viajaba a bordo de la Voskhod 2, se convertía en el primer ser humano en realizar un paseo espacial permaneciendo fuera de la nave que compartía con el cosmonauta Pavel Belyayev durante 12 minutos.
EL APOLO 8 Y LA CARA OCULTA DE LA LUNA
El 21 de diciembre de 1968 se produce el primer vuelo espacial tripulado por humanos en torno a la Luna. Se trata también del primer vuelo espacial humano en entrar en la influencia gravitatoria de otro cuerpo celeste. Su tripulación fue la primera en la historia en ver la cara oculta de la Luna, así como los primeros en observar la Tierra desde nuestro satélite.
PRIMER VIAJE A MERCURIO Y FIN DE LA GUERRA FRÍA
El 29 de marzo de 1974 la sonda Mariner 10 de la NASA se convierte en la primera en realizar un vuelo sobre el planeta mercurio. El 15 de julio de 1975 se producía en la órbita de la Tierra el acoplamiento de las naves Soyuz y Apolo 18. Se trato de la primera misión conjunta de las agencias espaciales de ambos países. Historiadores coinciden en que con este hecho se dio por finalizada la Guerra Fría.
LA PRIMERA IMAGEN DE LA CARA OCULTA DE LA LUNA
El 14 de septiembre de 1959 el Luna 2 de la URSS se convertía en el primer objeto terrestre en impactar en la Luna. En la imagen podemos observar a su predecesor, el Luna 1, el cual se convirtió en el primero en acercarse a las inmediaciones selenitas. El 7 de octubre de 1959 el satélite soviético Luna 3 tomaba las primeras imágenes de la cara oculta de la Luna.
HAM EL CHIMPANCÉ
El 31 de enero de 1961 Ham el chimpancé se convertía en el primer homínido en viajar al espacio . Su vuelo duró 16 minutos y 39 segundos tras los que fue recatado en el océano Atlántico con solo una magulladura en la nariz.
VANGUARD 1
El 17 de mayo de 1958 la NASA puso en órbita el Vanguard 1, el primer satélite que funcionaba con energía solar, esto fue una victoria importante para Estados Unidos en la carrera espacial. El primer ministro de la Unión Soviética, Nikita Jrushchov, lo despreció refiriéndose a él como un pomelo. los satélites Sputnik eran grandes, se salieron de su órbita y volvieron a la Tierra en 1958. El Vanguard 1 todavía sique en el espacio.
CONTEXTO HISTÓRICO: LA GUERRA FRÍA
- sucedió al finalizar la Segunda Guerra mundial
- bloque occidental (Estados Unidos, con un régimen capitalista).
- bloque oriental (unión soviética con un régimen comunista)
- rivalidad ideológica se extendiò a la tecnología y exploración espacial.
- ambos buscaban demostrar su capacidad tecnológica y científica al resto del mundo.
- La Guerra Fría generó una competencia, en la que el éxito en el espacio era visto como símbolo de poder nacional.
PRIMER SATÉLITE DE COMUNICACIONES
El 18 de diciembre de 1958, la NASA se apuntaba su primera victoria durante la Carrera Espacial al poner en órbita el primer satélite de telecomunicaciones: el SCORE. El satélite fue lanzado sobre el misil del tipo Atlas B.
PRINCIPALES CONSECUENCIAS
- La puesta en órbita de satélites artificiales que, además de espiar las actividades del enemigo, permitieron mejorar las comunicaciones, realizar comprobaciones científicas y hacer predicciones metereológicas.
- La muerte de varios astronautas en misiones fallidas al tratar de despegar o reingresar en la atmósfera terrestre.
- La contaminación del espacio con residuos y partes desechadas de las misiones espaciales.
- La aplicación de tecnologías desarrolladas para las exploraciones espaciales en la vida cotidiana. Por ejemplo, el aprovechamiento de la energía solar; el uso de tejidos térmicos y filtros solares; la elaboración de alimentos deshidratados; la fabricación de robots, etc.
- El agotamiento económico de la Unión Soviética debido a los millones de rublos que fueron destinados a la carrera espacial. En este sentido, la carrera espacial contribuyó a definir el resultado de la Guerra Fría a favor de los Estados Unidos.