Mapamundi interactivo
rocioalor07
Created on October 25, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
MARS
Interactive Image
THE ROMAN COLOSSEUM
Interactive Image
THANKSGIVING GENIALLY
Interactive Image
THE EUKARYOTIC CELL
Interactive Image
ANCIENT EGYPT
Interactive Image
FIRST MAN ON THE MOON
Interactive Image
ARE MOUNTAIN TRAILS CONDUITS FOR PLANT INVASIONS?
Interactive Image
Transcript
Soñamos un mundo mejor
Mapamundi interactivo
Lucha por la no violencia y la justicia:
Mathama Gandhi
Gandhi lideró el movimiento de independencia de la India a través de la resistencia pacífica. Abogaba por la no violencia (ahimsa) como una forma de lograr cambios sociales y políticos. Sus enseñanzas sobre la paz y el respeto por los derechos humanos han inspirado a generaciones.
Lucha por los derechos civiles:
Martin Luther King Jr. (1929–1968)
King fue un líder fundamental en el movimiento de derechos civiles en los Estados Unidos, defendiendo la igualdad racial a través de medios no violentos. Su famoso discurso "I Have a Dream" expresó su visión de un mundo donde las personas no serían juzgadas por el color de su piel, sino por el contenido de su carácter.
Derecho a la educación:
Malala Yousafzai (1997–)
Malala, defensora de la educación de las niñas, fue atacada por los talibanes cuando tenía 15 años. Sobrevivió y continuó su lucha por el derecho a la educación para todos los niños, especialmente en áreas afectadas por el extremismo. En 2014, se convirtió en la persona más joven en recibir el Premio Nobel de la Paz.
Lucha contra el apartheid:
Nelson Mandela (1918–2013)
Mandela luchó por acabar con el régimen del apartheid en Sudáfrica y abogó por la reconciliación entre las diferentes razas del país. Pasó 27 años en prisión antes de convertirse en el primer presidente negro de Sudáfrica. Su compromiso con la paz, justicia y unidad sigue siendo un ejemplo para el mundo.
Compasión por los más pobres:
Madre Teresa de Calcuta (1910–1997)
Dedicó su vida a ayudar a los más desfavorecidos en las calles de Calcuta, brindando apoyo a los enfermos, pobres y moribundos. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1979. Su mensaje de amor incondicional y servicio a los demás sigue resonando en todo el mundo.
Lucha por los derechos humanos y la justicia social:
Desmond Tutu (1931–2021)
El arzobispo Tutu fue un defensor incansable de los derechos humanos en Sudáfrica y un crítico vocal del apartheid. Fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1984 por su papel en la lucha no violenta contra el racismo.
Conservación ambiental y bienestar animal:
Jane Goodall (1934–)
Como primatóloga y etóloga, Jane Goodall ha dedicado su vida a la investigación sobre los chimpancés y a la protección del medio ambiente. A través de su trabajo y el Instituto Jane Goodall, promueve la coexistencia pacífica entre humanos, animales y lanaturaleza.
Lucha por los derechos de los indígenas:
Rigoberta Menchú (1959–)
Rigoberta Menchú es una activista indígena guatemalteca que ha luchado por los derechos de los pueblos indígenas y la justicia social. Ganó el Premio Nobel de la Paz en 1992 y sigue siendo una voz poderosa en la defensa de los derechos humanos.
Humanitarismo y respeto por la vida:
Albert Schweitzer (1875–1965)
Filósofo, médico y teólogo, Schweitzer fue conocido por su concepto de "reverencia por la vida", que promovía el respeto hacia toda forma de vida. Fundó un hospital en África Central y recibió el Premio Nobel de la Paz en 1952 por su trabajo humanitario.
Lucha contra el cambio climático:
Greta Thunberg (2003–)
Esta joven activista sueca ha movilizado a millones de personas alrededor del mundo para exigir acción contra el cambio climático. Su discurso directo y su valentía en la lucha por un futuro sostenible han hecho de ella un símbolo para la juventud comprometida con el medioambiente.