Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

ARTES Profesora: Luz del Carmen Zepeda Murillo

SEGUNDA Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar ESTA NO.50 Tlacotepec de Mejía, Ver. 25 de octubre de 2024

Ser adolescente en la escuela: problemas y perspectivas sociopolíticas

Cómo el adolescente vive el espacio educativo escolar (jóvenes de entre 11 y 15 años). Este ejercicio analítico en el contexto de una situación educativa nacional en crisis…las políticas hacia este sector marginan y deterioran, cada vez más, el proceso de aprendizaje y, por ende, impactan gravemente a los actores que lo integran. La crisis de la educación responde a una crisis social del sistema socioeconómico. Ambas se reflejan en la educación. No hay práctica social más política que la práctica educativa. La educación como herramienta emancipadora. Según Paulo Freire, para situarnos en una democracia educativa se debe luchar por tres cuestiones:

  • Reinstalar la democracia social en el sistema educativo
  • La escuela como lugar de aprendizaje, de apropiación crítica universal del conocimiento que fomente la autonomía de pensamiento, la conducta solidaria y capacidad de construir proyectos colectivos.
  • Espacio donde todos puedan expresar sus puntos de vista y tomar diferentes decisiones.

Guías del conocimiento:

  • La educabilidad del ser (tener conciencia de lo inacabado, constante cambio y aprendizaje).
  • La curiosidad.
El ser humano que se sabe inconcluso puede ser educable, transformado. La relación pedagógica era una forma de construcción colectiva del conocimiento. El que aprende enseña y el que enseña aprende, aprendiendo juntos se transforma la realidad y se producen cambios en la historia.

4. Ser adolescentes en la escuela.

  • El ser adolescente en vínculo con los otros y cómo se construye el sujeto adolescente dentro del espacio escolar.
  • El trato con compañeros adquiere un gran valor, tan grande a veces, que desplaza a segundo plano la relación con los familiares.
  • Ocupaciones, intereses, interacciones, donde se aprende a relacionar con independencia.
  • La camaradería se construye y fortalece a través de vivencias, confianza y acuerdos.
.
  • Traición o ruptura engendra tristeza y penas que difícilmente los adultos no corresponden pues minimizan el proceso o se muestran indiferentes.
  • La selección de amistades: objetivos claros, complicidad en acciones.
  • Las relaciones entre compañeros de aula, de escuela, se construyen con base en el respeto, la lealtad, la solidaridad, la honestidad, el valor de la diferencia.
  • Factores que implican un cambio difícil para el adolescente:
o Seguir siendo estudiantes o Depender de los padres y maestros (no ser autónomos). o Los adultos como dirigentes y no como orientadores. Esta última debería de asumirse bajo límites y compresión. o Conservar rasgos infantiles o falta de aptitud para actuar en forma independiente.

6. Educar para construir un sujeto autónomo

Con base en la pedagogía de la autonomía (Freire), enseñar es crear las posibilidades de su producción o de su construcción crítica, su curiosidad, su insumisión en el estudiante. Pero dicha construcción y reconstrucción lo hace a lado del educador… Para construir un sujeto autónomo considerar: tiempos y espacios pedagógicos, experiencias informales cotidianas, la calle, el trabajo, los patios. Si trabajo con jóvenes debo poner atención a la difícil travesía de la heteronomía a la autonomía, qué tanto ayuda o favorece mi presencia o, por el contrario, perturba o atemoriza. La autonomía se construye en la experiencia de varias decisiones. Se aspira a ser autónomo, entendido, como un llegar a ser, es un proceso del ser para sí que nunca acaba. La propuesta freiriana sobre construir una pedagogía de la autonomía tiene que estar centrada en experiencias estimuladoras para la decisión y la responsabilidad, en experiencias respetuosas de la libertad. No hay pedagogía neutra, o es emancipadora o es de domesticación. Relación entre educador y educando: Dialogo auténtico mediante escucha sensible Educación como devenir y construye la identidad y la libertad a través de la disciplina.

Situaciones opresivas que desalientan al adolescente:

  • Se restringe su participación.
  • Se le enjuicia.
  • Se condiciona en un nivel de ignorancia (condiciones de edad, experiencia,
  • cultura, entre otros).
  • Ambiente de promoción a la obediencia y no a la escucha.
  • Condición de estudiante lo condiciona como ignorante.
  • Alinearse a reglas impuestas.
  • Los contenidos y abordajes de las materias recibidas tienen como prioridad el vaciado de información y no la formación consciente de los temas abordados.
  • Dispositivo cuyo objetivo es neutralizar o anular la participación: crear un sujeto receptor-pasivo de conocimiento y no un sujeto que de ser posible construya un aprendizaje con el resto de sus compañeros y maestros, es decir, un aprendizaje colectivo donde sean ellos mismos los propios actores dentro de la adquisición de conocimiento.

Prioridad:

Que los estudiantes tomen conciencia de su ser, de la construcción posible de nuevas personas, de su identidad juvenil, y de la formación acompañada con otros, ya que en la medida en que el educando se percate de sus cambios físicos, emocionales y psicológicos, podrá adquirir conocimiento, el cual puede aplicar y, a su vez, aprender a distinguir los sucesos y procesos que dentro de la propia realidad se le impone y marca; podremos desarrollar un nivel de comprensión de la misma y fomentar posibilidades para una construcción de su realidad diferente, más liberadora, más digna..

Será dentro de la praxis donde se lleva una reflexión y acción de los hombres sobre el mundo para transformarlo; sin ésta no es posible superar la contradicción opresor-oprimido. Dentro del espacio educativo se desarrolla también la solidaridad. El momento de la adolescencia es aquel en el que el niño toma conciencia de su pasado. El niño evalúa lo que está siendo, lo que fue como niño. Cuanto más rompa el adolescente con el proyecto que fue de niño, tanto más problemática será su adolescencia posiblemente. De ahí que la escuela debería entender mejor el proceso por el que el joven transcurre, esto implica mayor disponibilidad de amor y comprensión hacia él. La rebeldía forma parte del proceso de autonomía; es decir, sin rebeldía no es posible ser.

No hay pedagogía neutra, o es emancipadora o es de domesticación.

7. Aprendizaje colectivo-colaborativo: práctica pedagógica constante.con la monotonía'

La conciencia crítica es la representación de las cosas y de los hechos como se dan en la existencia empírica. Ante esta conciencia generada en el aula correspondería, tarde o temprano, una acción. De ahí la importancia de captar un desafío, comprenderlo, generar posibles respuestas y actuar en consecuencia. Siguiendo a Freire: La naturaleza de la acción corresponde a la naturaleza de la comprensión.

Es necesaria una educación que identifique las condiciones de la realidad, pero no sólo de manera esquemática, sino con el fin de ejercer una transformación de la misma. ¿Cómo? a) Un método activo, dialogal, crítico y de espíritu crítico. b) Una modificación del programa educacional. c) El uso de técnicas tales como la reducción y codificación.En el aprendizaje colaborativo todos los actores comprenden y aprenden los conocimientos, pero además aprehenden la realidad con nuevos matices para transformarla.

8. Perspectiva pedagógica con base en una experiencia artística: artes y grupos indígenas como elementos de concientización política

Gracias