Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Video Akihabara
Arizbeth Avila
Created on October 25, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
DERECHO PROYECTO MODULAR
ARIZBETH AVILA NINO
TUTOR: LESLIE MORALES LOPEZ
Los hechos jurídicos son acciones en las cuales la voluntad de una persona no interviene ni en la realización del acontecimiento. Los actos jurídicos son aquellos en los cuales la voluntad humana interviene en la realización de un acontecimiento y en la generación de los efectos jurídicos que conlleva.
El supuesto jurídico es una situación o condición específica que la ley contempla para que se produzcan efectos legales. Es una hipótesis que, al cumplirse en la realidad, activa una consecuencia jurídica establecida previamente en la norma.
HECHO Y ACTOS JURIDICOS
EJEMPLO: Contrato de compra-venta: Ambas partes deben manifestar su voluntad de intercambiar un bien por un precio. Si una de las partes no consiente o consiente bajo presión, el contrato es inválido. Testamento: La persona manifiesta su voluntad de distribuir sus bienes después de su muerte. Si el testamento se hace bajo coacción, es impugnable.
Es la expresión libre reconoce en los individuos para regular sus propios intereses y alcanzar sus propios fines y consciente de una persona para realizar un acto jurídico, como un contrato, un acuerdo o cualquier acto que tenga consecuencias legales.
ELEMENTO: MANIFESTACION DE LA VOLUNTAD O CONSENTIMIENTO
EJEMPLO Objeto física y jurídicamente posible. El acto jurídico también requiere que su objeto sea física y jurídicamente posible. Esto quiere decir que el objeto que sea materia del acto debe existir en la naturaleza y estar determinado o ser determinable, así como encontrarse dentro del comercio.
Para que el objeto sea físicamente posible, debe ser realista y alcanzable en el mundo material, sin implicar contradicciones con las leyes de la naturaleza o con los hechos comprobables. La posibilidad jurídica significa que el objeto debe ser lícito y no contradecir las leyes o el orden público por la ley, ni ir en contra de la moral o las buenas costumbres.
ELEMENTO: OBJETO FISICA Y JURIDICAMENTE POSIBLE
EJEMPLO SOLEMEN: Contratos solemnes: Algunos contratos requieren formalidades adicionales para su validez, como el contrato de compraventa de bienes inmuebles, que en muchas jurisdicciones debe formalizarse en escritura pública ante notario.
Se refiere al momento en que las personas se reúnen con un objetivo común y donde vemos un comportamiento respetuoso, así como algunas reglas formales que guían la reunión. Por disposición legal, la voluntad del sujeto es declarada en la forma en que el derecho lo establece.
SOLEMNIDAD
Los efectos jurídicos del matrimonio son amplios y se reflejan en varios aspectos de la vida cotidiana de los cónyuges. Aseguran una protección legal para ambos, tanto en el ámbito patrimonial como en lo familiar, y ayudan a establecer un marco de responsabilidades y derechos que regulan la relación y la convivencia entre las partes, así como su relación con terceros.
EFECTOS JURIDICOS
IMPEDIMENTOS
REQUISITO
1-FALTA DE EDAD: Si alguna de las personas es menor de la edad mínima establecida por la ley (generalmente 18 años).2-PARENTESCO: No pueden casarse personas que están unidas por ciertos grados de parentesco de consanguinidad (por ejemplo, padres e hijos, hermanos, tíos y sobrinos) o afinidad (por ejemplo, suegro/a y yerno/nuera).3-FALTA DE CAPACIDAD MENTAL: Si una de las personas carece de capacidad mental para comprender el significado y las consecuencias del matrimonio, no puede casarse. Esto incluye a personas con ciertas discapacidades mentales o que estén bajo tutela, salvo que el juez determine lo contrario.
Estos requisitos contraer el matrimonio, buscan asegurar que el matrimonio se realice de manera legítima y consciente, protegiendo los derechos de las personas involucradas y garantizando que la unión cumpla con las normas de orden público y moral establecidas por la ley.
El matrimonio es una figura central en el derecho de familia y tiene significados tanto legales como culturales y, en muchos casos, religiosos, por lo que sus definiciones y requisitos pueden variar significativamente entre distintos contextos jurídicos y culturales.
MATRIMONIO
Es parcial cuando existen bienes que no están consignados en las capitulaciones de separación, por lo cual pasan a formar parte de la sociedad conyugal.
Es absoluto cuando la separación de bienes es total y los cónyuges no tienen ningún derecho sobre los bienes del otro.
El régimen de separación de bienes es una opción que proporciona autonomía y claridad en la administración patrimonial de cada cónyuge. Permite a las parejas gestionar sus recursos de manera independiente, aunque también puede presentar desafíos en términos de colaboración y apoyo mutuo.
Es limitado cuando la propiedad común de los bienes sólo recae sobre aquellos que se adquieren durante el matrimonio (y cada uno de los cónyuges conserva la propiedad de los bienes adquiridos antes del matrimonio).
Es universal cuando el patrimonio de cada uno de los cónyuges se une, e incluye todos los bienes que se hayan adquirido antes y durante el matrimonio.
La sociedad conyugal es un régimen matrimonial en el que los cónyuges comparten los bienes y derechos adquiridos durante el matrimonio, formando un patrimonio común.
LOS TIPOS DE REGIMENES MATRIMONIALES
Los regímenes matrimoniales son herramientas que permiten organizar la administración, propiedad y división de bienes dentro del matrimonio, proporcionando seguridad económica y previsibilidad para ambos cónyuges.
REGIMES MATRIMONIALES
Efectos del divorcio en relación a la sociedad: El divorcio tiene un impacto significativo en las relaciones sociales y familiares, alterando dinámicas familiares, afectando la salud emocional de los involucrados y modificando las redes de apoyo y amistad.
Efectos del divorcio en relación a los bienes: Los bienes se dividen equitativamente, mientras que en un régimen de separación de bienes, cada cónyuge conserva sus propiedades.
EFECTOS DE DIVORCIO
El divorcio incausado es una opción legal que permite a uno de los cónyuges solicitar la disolución del matrimonio sin necesidad de justificar su decisión. Este enfoque busca simplificar y acelerar el proceso de divorcio, permitiendo a las personas tomar el control de sus vidas
El divorcio voluntario es una forma más pacífica y colaborativa de disolver un matrimonio, donde ambos cónyuges llegan a un acuerdo sobre los términos de la separación.
TIPOS DE DIVORCIO
El divorcio es una disolución formal del matrimonio que implica un proceso legal para regular las consecuencias de la separación. Es un mecanismo esencial que permite a los cónyuges reorganizar sus vidas y derechos de manera justa y legal.
DIVORCIO
El formato vídeo
Comunica de forma concisa
Favorece el aprendizaje
Animación
Animación
¡Crea vídeos!
Ahorras tiempo y los conceptos se fijan en el cerebro de tu audiencia
Utiliza una imagen
Escribe un título
Escribe un título
Son un apoyo para añadir info adicional
Escribe un título
50%
de nuestro cerebro procesa elementos visuales
Datos revelantes
+190
Puedes plasmarcifras de esta forma
+45k
Aunque luego loexpliques oralmente
+85k
Así mantendrás laatención de tu audiencia