Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

empezar

Índice

¿Qué se va a diseñar?
¿De que se trata el sitio?
¿Para quien va dirigido?
¿Para qué?
Moodboard
Mapa del sitio web
Propuesta cromática
Propuesta tipográfica
Wireframes
Diseño componentes
Propuesta final
Costos

¿Qué se va a diseñar?

  • Se creará un sitio web destinado a la promoción y difusión del grupo de danza folklórica mexicana “Ballet Folklórico Imperio de México”, así como a la conservación y enseñanza de las tradiciones culturales de nuestro país.

Características

El Ballet Folklórico Imperio de México se distingue por su profundo orgullo cultural y su compromiso con la preservación y celebración de las tradiciones de su región. Con entusiasmo y energía, sus espectáculos reflejan la vitalidad y el dinamismo de los bailes tradicionales.

  • Su inicio será en febrero de 2024, contando con un director y un subdirector, y en la actualidad con 14 bailarines.
  • Ubicación geográfica: El grupo tiene su sede principal en Toluca, con miembros provenientes de esta ciudad y sus alrededores.
  • Datos demográficos:
  • Género: Ambos géneros.
  • Edad: Entre 15 y 30 años.
  • Nivel Socioeconómico: Medio-bajo.
  • Intereses: Personas apasionadas por la danza, la música y la cultura mexicana.
  • Perfil psicográfico: Sus integrantes tienen una fuerte afinidad por la danza, disfrutan de la música, pasan tiempo con amigos y buscan escapar de la rutina diaria. La danza se convierte para ellos en un espacio de relajación y expresión personal.
  • Este sitio se enfocará en brindar una plataforma integral para el acceso a contenidos exclusivos sobre el grupo, así como herramientas para el aprendizaje y la apreciación de las tradiciones folklóricas mexicanas.

¿De que se trata el sitio?

  • Será un portal web dedicado a un grupo de danza folklórica mexicana del Estado de México, específicamente de Toluca, con el objetivo de promover y difundir su trabajo artístico, además de ofrecer recursos educativos, interactuar con la comunidad, y gestionar sus redes sociales, eventos, clases, talleres y más.

Características del sitio

  • Promoción y difusión
  • Interacción y Comunidad
  • Redes sociales
  • Galeria
  • Eventos y Talleres
  • Tienda virtual

¿Para quien va dirigido?

Está dirigido a personas interesadas en la cultura mexicana, especialmente en sus tradiciones folklóricas, y a quienes desean aprender a bailar o mejorar sus habilidades en este arte. Está pensado tanto para quienes ya tienen conocimientos previos de danza folklórica como para aquellos que están comenzando su aprendizaje y buscan una introducción accesible y detallada.

  • Contará con una tienda virtual que permitirá a los usuarios acceder a una variedad de productos relacionados con la danza folklórica mexicana y la cultura del Ballet Folklórico Imperio de México.
  • Esta tienda ofrecerá una forma conveniente de adquirir artículos exclusivos y de apoyar al grupo en su misión de preservación y difusión cultural.

¿Para qué?

  • Este sitio web funcionará como una herramienta integral diseñada para promover, educar, conectar y organizar, brindando apoyo al grupo en su misión de preservar y difundir la riqueza y diversidad de la danza folklórica mexicana.
  • Servirá como un espacio interactivo y educativo que fortalecerá el vínculo entre el grupo, su comunidad y el público interesado en la danza y la cultura mexicana.

Escuela superior de Danza folklórica Mexicana

Ballet folclorícode la universidad de guadalajara

Análisis de mercado

Ballet de amalia hernández

Moodboard

Contextualiza tu tema con un subtítulo

Implementa el Visual Thinking en el aula con Genially: organiza la información y el conocimiento de forma mucho más fácil y visual a través de imágenes, gráficas, infografías y dibujos sencillos.¡Así, sí!

+info

¡Demuestra entusiasmo! Respira hondo y comienza tu exposición del tema.

A través de un esquema, para contar todo de forma ordenada

Con tranquilidad y concisión. Sintetiza el contenido.

Mapa del sitio web

Contextualiza tu tema

Captamos mejor el contenido visual. Este tipo de contenido está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.

+info

Propuesta tipográfica

Propuesta Cromática

Retícula

Diseño componentes

Propuesta final

¡Gracias!

Contextualiza tu tema
Contextualiza tu tema
Contextualiza tu tema
Contextualiza tu tema

Escribe un subtítulo que aporte más información

Cuando nos cuentan una historia, nos emociona. Puede incluso conmovernos, haciendo que recordemos las historias hasta 20 veces más que cualquier otro contenido que podamos consumir.