Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
APUNTES PARTE 1: ANÁLISIS MUSICAL
Educa Music
Created on October 24, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
análisismusical
Conceptos básicos @EducaMusic
"El análisis musical no es una ciencia exacta, es una interpretación de los hechos sonoros dentro de un marco cultural, histórico y estilístico; y, en última instancia, está destinado a desentrañar las estructuras, los significados y las intenciones de una obra musical."Jean-Jacques Nattiez
"El análisis musical es una herramienta para descubrir cómo la música crea significado."— Jean-Jacques Nattiez
antes de empezar...
ASPECTOS GENERALES ÚLTIMA CONVOCATORIA La parte práctica de la primera prueba en esta especialidad constará de los siguientesejercicios: 1. Análisis formal, estilístico, dinámico, textual, melódico-temático, armónico y rítmicode la partitura de una canción de entre tres propuestas por el tribunal, y su aplicaciónpedagógica, pudiéndose elegir el nivel del alumnado.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE UN BUEN ANÁLSIS
Identificación y descripción de la forma musical
1.
Análisis del ritmo, melodía y armonía
2.
Relación entre música y expresión
3.
Relación de elementos musicales con elementos pedagógicos
ELEMENTOS CLAVE
Identificación y descripción de la forma musical Es fundamental identificar las secciones formales de la obra, como la forma binaria, ternaria, rondó, o sonata, y describir cómo cada una contribuye al flujo general. Debes ser capaz de explicarlo de manera clara y sencilla, ya que en primaria es importante transmitir estos conceptos de forma accesible.
1.
Análisis del ritmo, melodía y armonía Observar los patrones rítmicos, armónicos y melódicos es crucial. En un contexto de primaria, es relevante cómo el ritmo y la melodía pueden ser presentados a los alumnos, identificando características como la repetición, el fraseo, y los motivos.
2.
Relación entre música y expresión Un buen análisis también debe considerar cómo la música expresa emociones o ideas. En primaria, vincular la música con el desarrollo emocional y la expresión artística de los niños es crucial, lo que requiere comprender cómo los elementos musicales influyen en la experiencia emocional.
3.
Relación de elementos musicales con elementos pedagógicos No solo se trata de identificar los elementos musicales, sino de cómo esos elementos pueden ser utilizados en el aula. Es importante explicar cómo ciertos recursos pueden ser aplicados en actividades pedagógicas, fomentando la creatividad y el aprendizaje activo en los estudiante
índice
melódico-temático
Dinámico
Rítmico
Armónico y tímbrico
formal
Textual
Estilístico
análisis rítmico
COMPÁS
figuras rítmicas, especiales y uso de silencios
COMIENZO Y FINAL
evolución rítmica
Tipos de Compases a) Compás binario Compás de 2/4 Compás de 6/8 b) Compás ternario Compás de 3/4 Compás de 9/8 c) Compás cuaternario Compás de 4/4 Compás de 12/8 d) Compás irregular Compases según la subdivisión de cada pulso (binaria o ternaria) Compases simples (subdivisión binaria) Compases compuestos (subdivisión ternaria)
¿qUÉ ES UN COMPÁS MUSICAL?
El compás es la entidad métrica o estructura métrica de una pieza musical que se compone de figuras musicales, unidades de tiempo organizados en grupos. Podemos decir que el compás divide los tempos en partes iguales
¡NOS FIJAREMOS EN LA FRACCIÓN ESCRITA AL PRINCIPIO DE LA PARTITURA!
EJEMPLOS
1.El compás de seis por ocho es un compás binario de subdivisión ternaria. 2. El compás de 3 por 4 es un compás ternario de subdivisión binaria
EJEMPLOS
figuras rítmicas
Nos fijaremos en las figuras rítimicas que más se repiten. Además, podemos encontrar figuras especiales (puntillos, calderones, ligaduras, síncopas o tresillos). también nos fijaremos en el uso de silencios
comienzo
final
Hay dos tipos de finales de melodía: 1) Masculino: Es el que termina en el tiempo fuerte del último compás. 2) Femenino: Es el que termina en uno de los tiempos débiles.
evolución ritmica
Identificaremos la evolución rítmica para ver si los elementos rítmicos que se presentan al principio evolucionan y se transforman hasta llegar al final. Esto puede indicar un desarrollo temático coherente.
análisis dinámica
dinámica
agógica
carácter
dinámicas
agógica
carácter
El carácter es la propiedad por medio de la cual se manifiestan los sentimientos en la música. el carácter de la música popular es su mayoría es carácter bailable, INCITA AL BAILE Y REUNIONES GRUPALES.
análisis melódico
ÁMBITO MELÓDICO
motivo melódico
línea melódica
interválica destacada
signos de articulación y repeticion notas de adorno evolución melódica
ÁMBITO melódico
NOS FIJAREMOS EN LA NOTA MÁS GRAVE Y MÁS AGUDA DE LA PARTITURA!!!
línea melódica
interválica destacada
Info
interválica destacada
signos de articulación y repetición
evolución melódica
Identificaremos la evolución melódica para ver si los elementos melódica que se presentan al principio evolucionan y se transforman hasta llegar al final. Esto puede indicar un desarrollo temático coherente.
análisis armónico
claves tonalidades
acordes
cadencias
claves
tonalidades
tonalidades
CADENCIAS
análisis TÍMBRICO
En este apartado hay que mencionar que se trata de una pieza para ser interpretada vocalmente, aunque puede prestarse a un acompañamiento instrumental. Para ello, podemos decir, que se le puede añadir un acompañamiento de percusión instrumental, corporal o acórdico basado en los acordes fundamentales. Si da tiempo podemos realizar un esquema donde aparezca un breve acompañamiento instrumental con instrumentos de pequeña percusión. Este apartado también hablaremos de la textura de la pieza. La mayoría de las canciones, presentarán una textura monódica, que, al realizar el acompañamiento instrumental anteriormente citado, se convertiría en una textura homofónica, dándole así, gran riqueza y variedad a la obra musical.
análisis FORMAL
Para ello, nos fijaremos en los: -Temas -Frases -Semifrases -Periodos -Subperiodos