Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
MAPA CONCEPTUAL
Enrique Jose Fagundez
Created on October 24, 2024
Mapa
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
El derecho es un pilar fundamental para la administración en Venezuela, ya que proporciona un marco normativo que regula las actividades de las instituciones públicas y privadas. Este marco establece normas y procedimientos que guían la actuación de los organismos administrativos, promoviendo la transparencia y la responsabilidad en la gestión pública. Además, el derecho protege los derechos fundamentales de los ciudadanos, garantizando principios como la igualdad y la dignidad, lo que es crucial en el ámbito laboral. También facilita la formalización de contratos, asegurando que las partes cumplan con sus obligaciones, lo que es vital para el funcionamiento eficiente de las organizaciones.
Implica que las normas jurídicas no solo regulan comportamientos externos, sino que también pueden influir en la conciencia y la voluntad de los individuos.
4-Derechos de Propiedad
2-Derechos Laborales
5-Derechos Ambientales
3-Derechos Humanos
1.Regulación y Orden
3.Facilitación de Contratos y Acuerdos
El derecho juega un papel crucial en la administración pública y privada, proporcionando un marco que facilita la gestión y el funcionamiento de las organizaciones. A continuación, se presentan algunas de las principales ventajas del derecho para la administración.
VENTAJAS DEL DERECHO PARA LA ADMINISTRACION
2.Protección de Derechos
Heteronomía
Introducción al derecho
TIPOS DE DERECHOS
EN QUE NOS AYUDAD EL DERECHO PARA LA ADMINISTRACION
ESCRIBE UN TÍTULO AQUÍ
caracteristicas del derecho
1-Derechos Administrativos
Implica que las normas jurídicas no solo regulan comportamientos externos, sino que también pueden influir en la conciencia y la voluntad de los individuos.
INTERIORIDAD
Se refiere a la característica de las normas jurídicas de ser impuestas desde fuera del individuo. Esto significa que las normas no son creadas por los propios sujetos, sino que provienen de una autoridad externa, como el Estado.
Se refiere a la capacidad de las normas jurídicas de imponer obligaciones y, al mismo tiempo, conceder derechos. Esto significa que cuando una norma establece una obligación para una persona, también otorga un derecho a otra.
BILATERALIDAD
- La existencia de normas claras que regulan el derecho a la salud. En este caso, además de la Constitución, se aplican leyes específicas como la Ley Orgánica de Salud. Estas leyes establecen las responsabilidades del Estado, así como los derechos de los ciudadanos.
NORMATIVIDAD
4-Formulación de Políticas Públicas
2-Protección de Derechos Laborales
5-Rendición de Cuentas y Transparencia
3-Resolución de Conflictos
El derecho tiene un impacto significativo en la estructura social y política de un país. Las leyes no solo regulan la conducta individual, sino que también moldean las instituciones y las relaciones de poder.
Impacto Social y Político
El derecho también se relaciona con la filosofía y la ética, que son ciencias que examinan los principios morales que deben guiar la conducta humana.
Ética y Filosofía
Disciplinas como la criminología, que estudia el delito y la conducta delictiva, están directamente relacionadas con el derecho penal.
Estudio de Comportamientos
El derecho utiliza métodos de investigación que son comunes en las ciencias, como el análisis crítico y la interpretación de datos. Esto permite a los juristas evaluar la efectividad de las leyes y su impacto en la sociedad.
1-Cumplimiento Normativo
Interdisciplinariedad
El derecho es un conjunto de normas y principios que regulan la conducta de las personas dentro de una sociedad. Su propósito principal es establecer un orden que permita la convivencia pacífica y justa entre los individuos, garantizando la protección de sus derechos y libertades. A través del derecho, se busca resolver conflictos, promover la justicia y asegurar que todos los miembros de la comunidad actúen de manera responsable y respetuosa. En esencia, el derecho actúa como un marco que guía las relaciones humanas y establece las consecuencias de las acciones, contribuyendo así al bienestar social.
Introducción al derecho
QUE RELACION TIENE EL DERECHO CON LA CIENCIAS
COMO PODEMOS APLICAR EL DERECHO EN LA ADMINISTRACION
QUE ES EL DERECHO CON TUS PROPIAS PALABRAS
El derecho se nutre de diversas ciencias sociales, como la sociología, la economía y la ciencia política. Estas disciplinas ayudan a entender el contexto social y económico en el que se aplican las normas jurídicas.