Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
coinvestigar Uruguay
UniOvi Genially
Created on October 24, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Coinvestigar para desafiar los límites de la ciudadanía global
AQUILINA FUEYO GUTIÉRREZ mafueyo@uniovi.es Proyecto I+D+I. La construcción de la ciudadanía global con personas jóvenes: investigando prácticas trasnformadoras con metodologías participativas e inclusivas PID2020-114478RB-C22
CIUDADANÍA GLOBAL Y JÓVENES
CONSTRUCTO OCCIDENTAL EUROCENTRADO NO SITUADO
- APUNTA A ALGO DESEABLE PARA TODAS PERO SIN ENTRAR EN LOS CONDICIONANTES Y EL CONFLICTO
- INVISIBILIZA LA DESIGUALDAD Y LA INJUSTICIA GLOBAL
- EN CIERTOS CONTEXTOS CHOCA CON LAS REALIDADES VULNERABLES Y DESFAVORECIDAS QUE VIVEN LOS Y LAS JÓVENES
- EN OTROS ESTÁ FUERA DE SU RADAR (SOBRE TODO DEL RADAR DIGITAL)
Algunos datos del proceso de codiseño
- No proyectar lo que creemos saber.
- Proceso largo, no es llegar recoger información y largarse.
- Devolver y transferir
- Ofrecer espacioa y atender demandas, ayudar a modificar expectativas
- Coinvestigación y Codiseño: Global Quest
Primera sesion de codiseño
Ideas sobre formas para investigar sobre los temas
Identificación de problemas
Asociación con dimensiones Ciudadanía Global/Retos Globales
Individuales Sociales ( barrio, colegio, locales) Globales Mundo
Si tuviéseis que investigar sobre esto ¿cómo lo haríais ? Formas dinámicas, vivenciadas, no charlas, no chapas., no online..
Agrupación por categorías en función de las que proponemos
ambitos y categorías sobre ciudadanía global
Capitalismo
DINÁMICAS/PRUEBAS
Algunos datos del proceso de coinvestigación y codiseño
Coinvestigación y Codiseño: Global Quest
No llegar, recoger y largarse. Devolver y transferir. Ofrecer espacios, atender a demandas, modificar expectativas
- Juego pero de verdaad
- Diversidad lenguajes y pruebas artísticos, visuales, expresión corporal
- Colaborar para avanzar. Dar voz
- Nadie lo consigue solo
- Inclusión, diversidad, género y papel de los entornos virtuales
pruebas piloto (2021-2024)
LOS GLAYUS
EVENTO SANTANDER
MAR DE NIEBLA I
CUENTACUENTOS PEDAGOGÍA
NOCHE DE LAS INVESTIGADORAS 23
IES ROSARIO DE ACUÑA
ESTUDIANTES DE PEDAGOGÍA
IES FERNÁNDEZ VALLÍN
MAR DE NIEBLA 2
MAR DE NIEBLA 3
10
MEDIALAB CONCIUDADANÍA GLOBAL
11
MEDIALAB II
12
NOCHE INVESITGADORAS 24
13
EPD MAR DE NIEBLA 4
14
PRIMERAS PRUEBAS PILOTO. LOS GLAYUS
SE JUEGA Y SE SOMETE A JUICIO DE DOS GRUPOS DE PARTICIPACIÓN JUVENIL DINAMIZADOS POR LOS GLAYUS EN EL CONCEJO DE CASTRILLÓN
+info
NOCHE DE LAS INVESTIGADORAS
CARTEL Y TABLERO CAER EN LAS REDES: NOTICIAS FALSAS
+info
NOCHE DE LAS INVESTIGADORAS
MAREJADA DESEOS MEDUSA DE LAS PREOCUPACIONES ¿QUÉ PINTO EN LAS REDES SOCIALES?
+info
GAm Mar de niebla Y MEDIALAB-aula de extensión universitaria
MEDIALAB-aula de extensión universitaria
MEDIALAB-aula de extensión universitaria
Desde el punto de vista de la investigación
¿Qué hemos aprendido?
- A adecuar el qué investigamos con el cómo investigamos.
- A conectar lo que eneseñamos con lo que investigamos.
- Investigar sobre participación y ciudadanía solo se puede hacer participando y reconociendo a las personas jóvenes autoridad y agencia.
- A pensar desde la complejidad y la diversidad de los contextos, situaciones y personas.
- A devolver la investigación a los y las sujetas de la investigación de múltiples formas.
- A cambiar la relación con centros y asociaciones.
- A ir más despacio para llegar más lejos.
MEDIALAB-aula de extensión universitaria
Desde el punto de vista de la pRÁCTICA EDUCATIVA Y DEL USO DE MATERIALES EN ABIERTO
¿Qué hemos aprendido?
- Un planteamiento pedagógico abierto mediante una arquitectura de juego inclusiva
- Eslplorar retos globales involucrando cognitiva pero también emocionalmente en la búsqueda de soluciones .
- Usar la ludopedagogía como referencia para investigar diferentes puntos de vista y ángulos de manera colaborativa ( a veces confrontativa) .
- Autonomía docente para adaptar el material y reflexionar sobre su práctica para mejorarla.
- Propuesta educativas abiertas para devolver a la comunidad educativa el resultado de procesos de investigación participativa
Global quest ¿qué pintamos en el planeta?
NOCHE DE LAS INVESTIGADORAS UNIVERSIDAD DE OVIEDO MÁS DE 300 ASISTENTES AL EVENTO 2023 y 2024
+info
¡ INVESTIGAR. PARA QUE todas pintEmos en el planeta !
+info
https://www.unioviedo.es/grupoetic/
mafueyo@uniovi.es
RECURSOS Y WEB DEL PROYECTO
+info
https://www.unioviedo.es/grupoetic/
¡Gracias!
Aquilina Fueyo mafueyo@uniovi.es
Algunos recursos
22. Mapeando prácticas de educación para la ciudadanía global. Creando redes para la formación y la reflexión Aquilina Fueyo Gutiérrez et al
¿Sabías que... El 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista? Los recursos visuales son de gran ayuda para reforzar tus clases: imágenes, ilustraciones, gifs, vídeos… No solo porque permanecen en la memoria, sino también porque son más atractivos y más fáciles de comprender.
¿Sabías que... El 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista? Los recursos visuales son de gran ayuda para reforzar tus clases: imágenes, ilustraciones, gifs, vídeos… No solo porque permanecen en la memoria, sino también porque son más atractivos y más fáciles de comprender.
¿Sabías que... El 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista? Los recursos visuales son de gran ayuda para reforzar tus clases: imágenes, ilustraciones, gifs, vídeos… No solo porque permanecen en la memoria, sino también porque son más atractivos y más fáciles de comprender.
¿Sabías que... El 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista? Los recursos visuales son de gran ayuda para reforzar tus clases: imágenes, ilustraciones, gifs, vídeos… No solo porque permanecen en la memoria, sino también porque son más atractivos y más fáciles de comprender.
¿Sabías que... El 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista? Los recursos visuales son de gran ayuda para reforzar tus clases: imágenes, ilustraciones, gifs, vídeos… No solo porque permanecen en la memoria, sino también porque son más atractivos y más fáciles de comprender.