Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Infografía Conectores Akihabara
SABAS MANUEL BUSTAMANTE FUENTES
Created on October 24, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Objetivo
Educación, Convivencia y Derechos Humanos
¿Qué son los DDHH?
Aproximación histórica a los Derechos Humanos
El concepto de Derechos Humanos
Desafíos y debates
Derecho a la educación.
Componentes y actores del derecho a la educación
Derecho en la educación.
Recorridos de inserción de los derechos humanos en los currículos
Componentes y actores del derecho a la educación
El derecho a la educación involucra al Estado, instituciones, docentes, estudiantes y familias, garantizando acceso, calidad y equidad. Se rige por principios de disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y adaptabilidad.le estimula.
El concepto de Derechos Humanos
Los derechos humanos son principios universales que garantizan la dignidad, libertad e igualdad de todas las personas. Se basan en el reconocimiento de derechos inherentes, inalienables y universales. Su aplicación enfrenta desafíos según contextos políticos, sociales y culturales.
Desafíos y debates
Los desafíos y debates en torno a los derechos humanos incluyen su vigencia, legitimidad y aplicación en contextos diversos. Existen tensiones entre la universalidad de los derechos y las particularidades culturales, así como dificultades en su implementación y garantía efectiva.
¿Qué son los DDHH?
Los significantes vacíos en relación con los derechos humanos refieren a la capacidad de estos conceptos de ser apropiados y resignificados según distintos contextos políticos, sociales y culturales. Siguiendo a Laclau, un significante vacío es aquel cuyo significado no está completamente fijado, permitiendo que diferentes actores lo llenen con sus propias interpretaciones e intereses. En el caso de los derechos humanos, su carácter universal choca con las particularidades de cada sociedad, generando disputas sobre su contenido y aplicación. Así, términos como "libertad", "igualdad" o "dignidad" pueden ser utilizados tanto por movimientos emancipadores como por discursos que justifican el statu quo, evidenciando la lucha por su sentido dentro del orden social.
Recorridos de inserción de los derechos humanos en los currículos
Los derechos humanos se han incorporado en los currículos a través de enfoques transversales, asignaturas específicas y metodologías participativas, buscando fomentar una educación crítica, inclusiva y orientada a la ciudadanía global.
Derecho a la educación.
El derecho a la educación garantiza el acceso equitativo a una enseñanza de calidad para todas las personas. Implica la obligación del Estado de asegurar disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y adaptabilidad educativa. Su cumplimiento enfrenta desafíos como la desigualdad, la exclusión y la falta de recursos.
Aproximación histórica a los Derechos Humanos
Los derechos humanos han evolucionado desde principios filosóficos en la antigüedad hasta marcos jurídicos modernos. Su consolidación global se dio con la Declaración Universal de 1948, tras luchas históricas por la dignidad y la igualdad. Aún enfrentan desafíos en su aplicación y garantía efectiva.
Derecho en la educación.
El derecho en la educación se refiere a la aplicación de normas y principios jurídicos dentro del sistema educativo, asegurando ambientes equitativos, protección de derechos estudiantiles y el cumplimiento de obligaciones de docentes e instituciones.
Objetivo:
Desarrollar una comprensión crítica y reflexiva sobre la relación entre educación, convivencia y derechos humanos, fortaleciendo su capacidad para diseñar e implementar estrategias didácticas que promuevan una cultura de respeto, equidad y participación democrática en diversos contextos educativos.