Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Siguiente

grupo 1

Core IV

Escaleras Morales

Siguiente

- La virtud en Aristóteles- El Utilitarismo - La autentisidad - El principio de la máxima felicidad

Bienvenidos a "Escaleras morales"

Este juego pone a prueba tus decisiones morales mientras avanzas por un tablero lleno de dilemas éticos. Es similar a cualquier juego de serpientes y escaleras que hayas jugado antes en cuanto a las reglas, pero la diferencia radica en que, en lugar de solo tirar los dados y avanzar, tendrás que responder preguntas en cada casilla en la que caigas. Este desafío forma parte de los temas de Core IV, donde reflexionamos sobre los principios éticos que guían nuestras acciones en la vida y lo aprendido durante el curso.

introdución

Siguiente

1. Revisa las reglas para conocer esta versión de juego2. Seleciona un avatar para cada jugador. 3. Tira el dado y comienza el juego. 4. Diviértete y aprende !

Pasos a seguir

Siguiente

¡Toca el dado!

Escaleras morales

Instrucciones

grupo 1

Core IV

¡Gracias por jugar!

Casilla 28

¿Qué implica la autenticidad en el contexto moral? a) La repetición de acciones rutinarias b) La imposición de normas externas c) La realización libre de la propia vocación d) El conformismo con la sociedad

Casilla 47

¿Cómo se alcanza la virtud según Aristóteles? A) A través del aprendizaje teórico B) Mediante la repetición de acciones justas C) Evitando el sufrimiento D) A través de la imposición de normas externas

Casilla 35

¿Cómo describen los estoicos la ley natural? A) Como una creación humana B) Como una imposición arbitraria C) Como una expresión de la conciencia y el deber D) Como una consecuencia del azar

Casilla 25

¿Qué ocurre cuando hay un desajuste entre lo que se es y lo que se hace? a) Se alcanza la autenticidad b) Se fortalece la vocaciónc) Se logra el éxito personal d) Se malogra la vocación

Casilla 14

¿Cuál es la crítica principal al relativismo moral según el texto? a) Que conduce a dictaduras democráticas y anarquía moralb) Que ignora la autonomía individualc) Que promueve el respeto por los derechos individuales d) Que es incoherente con el pluralismo democrático

Casilla 23

¿Cuál es la relación entre necesidad, azar y libertad en la vocación? a) La vocación se impone por necesidad b) El azar no influye en la vocaciónc) La libertad es más importante que la vocación d) La vocación integra la libertad y el azar para darle sentido a la vida

Casilla 49

Según el relativismo ético, ¿cómo se determina lo que es moral? A) A través de verdades universales B) Por las leyes naturales C) Según el contexto cultural y social D) Mediante la voluntad divina

Casilla 9

Según Aristóteles, la felicidad es: a) Un estado temporalb) El fin último de los actos c) El resultado de la riqueza d) Una cuestión individual

Casilla 24

¿Cuál es la función del amor interpersonal en la vocación? a) Es un sentimiento irrelevante b) Es la vocación más elevada c) Solo es importante en algunos casos d) Es un obstáculo para la autenticidad

Casilla 7

¿Qué es necesario para alcanzar la autenticidad? a) Asumir los obstáculos de la vida sin resistencias b) Dejarse llevar por el azar de la vida c) Integrar la libertad, azar y necesidad en el proyecto vocacionald) Evitar cualquier tipo de tentación

Casilla 36

¿Qué afirma Jeremy Bentham sobre los derechos naturales? A) Son "un sinsentido con zancos"B) Son esenciales para la moralidad C) Son fundamentales para la justiciaD) Deben ser respetados por encima de la utilidad

Casilla 52

¿Qué papel juega la fidelidad en la autenticidad personal? A) Aceptar las tentaciones del destino B) Mantener la coherencia con la propia vocación C) Evitar las influencias externas D) Adaptarse constantemente a las normas sociales

Casilla 26

¿Qué papel juega la ley natural en el pensamiento estoico? a) Es irrelevante b) Es una ley subjetivac) Es una ley universal que se expresa a través de la conciencia y el deberd) No tiene relación con la moral

Casilla 13

El relativismo moral sostiene que: a) Existen verdades absolutas b) Todo es relativo y no hay verdades universales c) La moral es objetiva d) La moral se basa en la naturaleza humana

Casilla 10

¿Qué relación hay entre virtud y felicidad según Aristóteles? a) Son conceptos opuestos b) La virtud solo importa en algunas circunstancias c) La felicidad es independiente de la virtud d) La virtud es necesaria para alcanzar la felicidad

Casilla 4

¿Cómo se relaciona la vocación con la totalidad de la vida? a) Es un proyecto vital que justifica todos los actos de la personab) Es solo un aspecto de la vida c) No tiene relación directa con la vida enterad) Se define por actos individuales

Casilla 6

¿Qué papel juega la tentación en la autenticidad? a) Refuerza la autenticidad b) Es una desviación de lo que realmente somos c) Es necesaria para el crecimiento personal d) No afecta la autenticidad

Casilla 45

¿Qué crítica hace Aristóteles a quienes no practican la virtud? A) No tienen la capacidad de ser felices B) Son como enfermos que no siguen las indicaciones de su médico C) Están destinados al fracaso moral D) Deben ser excluidos de la vida política

Casilla 55

Casilla 15

¿Qué proponía Bentham respecto a los derechos naturales? a) Los apoyaba b) Los consideraba necesarios c) Los rechazaba como un sinsentido d) Los consideraba una base de la moral

Casilla 33

¿cómo se enfrenta la tentación en relación con la autenticidad? A) Aceptándola como parte del destino B) Evitándola a toda costaC) Superándola para mantener la autenticidadD) Siguiéndola sin reflexión

Casilla 39

¿Cómo describe Aristóteles la deliberación? A) Deliberar es innecesario para las decisiones morales B) Solo se delibera sobre los fines C) Se delibera sobre los medios que conducen al fin D) La deliberación se basa en principios inmutables

Casilla 8

¿Cuál es la vocación más alta posible? a) La creación artística b) El desarrollo intelectual c) El crecimiento personal d) El amor interpersonal

Casilla 34

¿Qué plantea el relativismo ético sobre las normas morales? A) Existen verdades universales B) Todas las normas son relativas C) El bien y el mal están definidos por la naturaleza D) Solo las leyes divinas son válidas

Casilla 38

¿Cuál es el objetivo final según la teoría de la virtud de Aristóteles? A) El poder B) La fama C) La felicidad D) La riqueza

SERPIENTES

ESCALERAS

ESCALERAS

SERPIENTES

Si el jugador cae en una casilla donde comienza la cola de una serpiente, desciende hasta una casilla inferior donde se sitúa la cabeza.

Si el jugador cae en el pie de una escalera, asciende a la casilla superior donde termina la escalera.

INSTRUCCIONES

Los jugadores comienzan con una ficha —que representa a cada uno de ellos— en la casilla inicial y se turnan para lanzar el dado. Las fichas se mueven según la numeración del tablero, en sentido ascendente. Si al finalizar un movimiento un jugador cae en una casilla donde comienza una escalera, sube por ella hasta la casilla donde esta termina y deberá responder una pregunta; si la acierta, vuelve a lanzar el dado. Si, por el contrario, cae en una casilla donde comienza la cola de una serpiente, desciende por esta hasta la casilla donde finaliza su cabeza y deberá responder una pregunta; si la acierta, vuelve a lanzar el dado. Si un jugador obtiene un 6, podrá mover dos veces en un solo turno. Si un jugador obtiene tres 6 consecutivos, deberá regresar a la casilla inicial y no podrá mover su ficha hasta obtener nuevamente un 6. El jugador que logra llegar a la casilla final (55) es el ganador. Existe una variación en la que el jugador, estando a seis o menos casillas del final, debe obtener exactamente el número que le falta para llegar a esta, y si el número obtenido supera al número de casillas restante, el jugador no podrá moverse.

Casilla 2

La vocación, es: a) Algo que se elige libremente b) Una imposición externac) Algo que se descubre y se acepta como destinod) Un proceso de elección constante

Casilla 1

¿Qué convierte a la autenticidad en un ideal moral?a) El logro de la felicidadb) La vocación que unifica y da sentido a la vida c) La libertad totald) La creatividad individual

Casilla 46

¿Qué relación existe entre vocación y autenticidad? A) La vocación limita la autenticidad B) La autenticidad depende de la elección racional C) La vocación es una expresión de autenticidad D) La autenticidad es independiente de la vocación

Casilla 31

¿Qué relación existe entre la vocación y la libertad? A) La vocación se impone a la libertad B) La vocación niega la libertadC) La libertad determina la vocación D) La vocación es una propuesta ante la libertad

Casilla 20

¿Cuál es la objeción principal contra el utilitarismo de Bentham? a) Ignora la importancia de la felicidad b) Ignora los derechos individuales en favor del bienestar colectivo c) Promueve el bienestar individual sobre el colectivo d) Carece de una base lógica

Casilla 37

Según Bentham, ¿qué debe guiar la moralidad? A) La maximización de la utilidad B) La preservación de los derechos individuales C) El respeto por las leyes naturales D) El bien común, incluso a costa del sufrimiento

Casilla 41

Según Aristóteles, ¿qué es la felicidad? A) Un estado transitorio B) El bien que hace al hombre autosuficiente C) Un simple placer sensorial D) Una ilusión basada en las expectativas

Casilla 53

¿Cómo se relaciona la libertad con la vocación? A) La libertad asume la vocación de manera activaB) La vocación se impone sin margen para la libertadC) La vocación depende exclusivamente de la libertad D) La libertad es irrelevante en el proyecto vocacional

Casilla 32

¿Qué papel juega el amor en el concepto de vocación? A) Es una distracción de la verdadera vocación B) Es la forma más baja de vocación C) Es la vocación más alta D) No tiene relación con la vocación

Casilla 50

¿Cuál es la crítica de Aristóteles a la teoría sin práctica? A) Es esencial para el conocimiento verdadero B) Fomenta el egoísmoC) Solo es útil para los filósofos D) No conduce a la virtud

Casilla 30

¿Según su experiencia, ¿qué unifica la vida y sus actos? A) La libertad individual B) La vocación C) Las circunstancias azarosas D) Las decisiones racionales

Casilla 21

¿Qué criticaba Aristóteles sobre la teoría sin práctica? a) Que era necesaria para la virtud b) Que fomentaba el relativismoc) Que no se podía ser virtuoso sin poner en práctica lo aprendidod) Que era una forma válida de alcanzar la felicidad

Casilla 17

¿Cómo define Bentham la "utilidad"? a) Como la maximización de la riqueza b) Como todo lo que produce placer y felicidad y evita el dolor c) Como un cálculo matemático d) Como una ley impuesta por la sociedad

Casilla 44

¿Qué relación se establece entre el placer y el dolor? A) El placer siempre es bueno, el dolor siempre es malo B) Son los "amos soberanos" de la conducta humana C) Ambos deben ser evitados para alcanzar la felicidad D) Son irrelevantes para la toma de decisiones morales

Casilla 5

¿Qué relación hay entre la libertad y la vocación? a) La vocación es impuesta sin libertad b) La vocación se presenta como una propuesta ante la libertad originaria de la persona c) La vocación elimina la libertad d) No hay relación entre ambas

Casilla 18

¿Cuál es la función del cálculo utilitario según Bentham? a) Evaluar los principios morales b) Maximizar la felicidad y minimizar el dolor c) Buscar el bien personal d) Deliberar sobre las acciones inmorales

Casilla 12

Aristóteles critica a quienes creen que pueden ser virtuosos sin: a) Hacer sacrificios b) Deliberar sobre los medios c) Practicar lo aprendido d) Reflexionar sobre el fin