Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Concorso TER 2023

Lina Mireles

Created on October 24, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Start

Concorso Staordinario Ter 2023 cdc BC02

Lina Mireles Reyna

Festival de cine de San Sebastián

Tema

Benjamin Franklin

"Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo"

  • Instituto: Escuela Secundaria de II grado (Liceo Linguistico)
  • Clase: 3 año, 20 alumnos, 12 mujeres y 8 hombres
  • Nivel de entrada A2
  • Nivel de salida A2 + MCER
  • Temporalización: 2 sesiones de 60 minutos + 1 sesion de tarea final
  • Período: primer cuatrimestre (diciembre)
  • 3 sesiones de 60 minutos

+ info

Destinatarios y contexto escolar

  1. Competencia en lectoescritura
  2. Competencia multilingüe
  3. Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería
  4. Competencia digital
  5. Competencia personal, social y de aprender a aprender
  6. Competencia ciudadana
  7. Competencia emprendedora
  8. Competencia en conciencia y expresión culturales

El marco de referencia establece 8 competencias clave:

Comprender

Identificar

Crear

Recomendaciones del Consejo de la Unión Europea del 22 de mayo de 2018

Competencias Clave

  • Reconocer geográficamente el país Vasco y San Sebastián.
  • Hablar con lenguaje especifico sobre cine y medios de comunicación
  • Hablar correctamente en pasado
  • Dar opiniones en forma afirmatriva
  • Manifestar gustos y preferencias y justificarlas
  • Saber crear, producir y presentar un Cortometraje hecho en grupo
  • Saber juzgar un trabajo y otorgar un premio
  • Lexico especifico sobre pasatiempos y tienmpo libre.
  • Lexico especifico sobre cine, television y medios de comunicacion.
  • Léxico relacionadas con la ciudadm y sus actividades comerciales
  • Verbos en presente del infinitivo
  • Uso correcto de los 4 tiempos del pasado
  • Marcadores temporales
  • conocimientos sobre la geografía española
  • Uso de Por y Para
  • Uso de Muy y Mucho
  • Uso de hay y està
  • Verbos de opiniòn.

Competencias de ciudadania Competencias informaticas Competencias culturales

Competencias
Habilidades
Conocimientos
Piano Territorile di Oferta Formativa PTOF (Liceo Isabella D'Este, Tivoli)

Indicaciones Nacionales para el Liceo Lingüístico recogidas en el D.P.R 89/2010

Desarrollar: Conocimientos, Habilidades y Competencias relativas a la competencia orales del nivel A2 del MCER. Hablar, del ámbito personal y de su ámbito público y social, escuela amigos, tiempo libre, ciudad y actividades comerciales. Conocimientosdn generales sobre cine, medios de comunicaciòn

- Desarrollar aspectos comunicativos,sociolinguisticos de interacción oral,en el ambito YO Y MI SOCIEDAD. Conocer aspectos culturales del mundo hispano. Adoptar un rol activo en clase y en la sociedad Adquirir o perfeccionar competencias digitales Trabajar en equipo con respeto y precisión. -

Objetivos

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

OBJETIVOS GENERALES

+info

20.20 h

20.00 h

20.04 h

20.00 h

Competencias claves para el aprendizaje permanente

Contenidos

Objetivo Cumplido

ACTITUDINALES (actitud) Reaccionar ante un conocimiento y ponerlo en práctica. Observar y practicar nuevas experiencias, escuchando y observando el linguale verbal a travéz de estas.

PROCEDIMENTALES (capacidad) Hablar: de cine, festivales, cultura, ciudad. Ubicarse en la ciudad y en la sociedad. Hablar al pasado Uso de las TIC. Ser capaz de expresar gustos y preferencias y justificarlos.

CONCEPTUALES (conocimiento) Saber el léxico relativo al cine, la ciudad, los premios y gustos y prefeencias. Tiempos del pasado. Conectores discursivos basicos. Verbos de opiniòn.

Recomendación del Parlamento EU y del Consejo de 18 de diciembre de 2006

SABER APRENDER

SABER HACER

SABER SER

SABER

  • Tiempos del pasado indicativo
  • Marcadores temporales
  • Adverbios de lugar
  • Muy y mucho
  • Por y Para
  • Hay y Està
  • Verbos de opinión
  • Todos aquellos del nivel A1 y umbral A2

+info

Requisitos previos

Metodologías activas:

  • Rol Play: los alumnos y las docentes mimaran y/o actuaràn como parte del conocimiento.
  • TPR: enseñar / responder con el cuerpo y no con palabras.
  • Aprendizaje cooperativo: aprender de forma interdependiente a través de la realización de juegos-ejercicios
  • Gamificación: practicar juegos-ejercicios
  • Learning by doing: realización de tarea real

Enfoque

....comunicativo orientado a la acción

Azione #6 PNSD (BYOD)

Azione #7 PNSD (Ambienti di apprendimento innovativi)

PNSD, L 107/105

Casa Aula Web Wordwall Classroom Google Form Genially Padel Learningapss

Pizarra interactiva Pizarra tradicional Ordenadores Herramientas informáticas: Wordwall, Genially Google Classroom, Google Form

Recursos y Ambientes de aprendizaje

Section IV

Primera

  • Primera: Introducción y explicación
del tema.
  • Segunda: Ejercitación y Consolidción
  • Tercera: Tarea Final y Evaluación.

Esta secuencia didáctica se desarrolla durante el segundo cuatrimestre del primer año en tres sesiones diferentes: |

3 horas

Temporalización y

Metodo inductivo Conocimiento activo

¿Qué está haciendo la profesora? ¿Qué vamos a hacer hoy?

Las docentes: *sin decir nada, ponen una “red carpet” en la pizarra interactiva y de sus mochilas scan, gafas de sol, sombreros, bufandas de plumas y comienzan a saludar con las manos a los chicos como si fueran el público. *Los slumnos comienzan una lluvia de ideas hasta llegar a la respuesta "vamos a hablar de cine" Las profesoras preguntan: ¿Saben qué es un festival de cine? Las docentes aclaran el concepto y corrigen si fuese necesario

Descubrimiento.... (10 min)

Actividad #1

!El peine del viento! !Palacio de congresos Kursaal!
!La concha! !Catedral del Buen Pastor! !Los pintxos! !Casco antiguo!

¿Qué otra información hemos descubierto?

*guian a los alumnos en el conocimiento de la ciudad de San Sebastian y sus lugares màs importantes hasta llegar al Kursaal *corrigen pronunciación *resuleven dudas

Trabajo por parejas Coperative Learning/Aprenizaje cooperativo Aprendizaje por descubriemiento

Los alumnos en parejas: Usando su dispositivo personal (tableta) o cuaderno, van a escribir los lugares que iremos descubriendo como màs importantes de San Sebastian.

Las docentes: Bueno, pues primero hay que descubrir a donde vamos a ir… Con Google Heart donde se encuentra ubicado San Sebastián. Rápido repaso sobre lo que recuerdan del País Vazco.

conocimiento.....(20 min)

Actividad #2

San Sebastian
conocimiento.....(20 min)
  • Lección frontal con uso de TIC
  • Clase interactiva
  • Practica interactiva
  • Gamificación
Medios de comunicación
El Cine

Las docentes: A través un tablero en Padlet, presentamos a los alumnos el lèxico específico del cine, el mundo del espectáculo y los medios de comunicación que usaremos, lo explicamos en lección frontal por 8 minutos.

Actividad #3

Metodo comunicativo Conocimiento multimedial

¿Qué es un festival de cine? y

Las docentes: *Preguntamos a los alumnos que creen que es un Festival de Cine; después de una pequeña “lluvia de ideas”, seguramente confusa, pasamos a la visión de un video explicativo sobre lo que se hace en un Festival de Cine

Profundización .... (20 min)

Actividad #1

Section IV

Segunda

Consolidaciòn Leccion Frontal:Las docentes explican el por qué el premio del Festival de Cine de San Sebastián es “La concha de oro”.

Adivina

Encuentra el intruso....

  • Gamificación
  • Clase intractiva
  • Aprendizaje colaborativo

Mecanica *Se divide la clase en 4 grupos, juntos decidiràn cuale es el premio que se otroga en el Festival de San Sebastiàn y porque creen que es ese el simbolo.

Fase preparatoria (5 min) Luego de haber hecho un rápido repaso de lo visto en la clase anterior, les explicaremos la mecánica del Juejercicio
consolidación del conocimiento JUEJERCICIO.....10 min

Juejercicio

Ejemplo: Festival de Cine StudiaVviventi Categorias:

  • Mejor Corto
  • Mejor Director
  • Mejor actor
  • Mejor guion
  • Mejor fotografía
  • Mejor difusión
  • Premio de la Critica
Premio: Un corazón que estudia, baila y vive

Analiza y crea tu propio "Festival de Cine"........

  • Competencias digitales
  • Uso de inteligencia artificial
  • Clase intractiva
  • Aprendizaje colaborativo

Mecanica Ahora… con la ayuda de Chat GTP, dando el imput correcto y personal de cada grupo; van a idear “Nuestro propio festival”, a elegir las categorías y el premio -la figura representativa -. Puesta en común. Elección de la mejor propuesta. Creacion de todas las Redes Sociales necesarias para su difusion

consolidación del conocimiento JUEJERCICIO.....15 min

Juejercicio

El proceso de autoevaluación sirve para hacer tomar conciencia al alumno del aprenizaje y de las competencia y destrezas adquiridas, a fin de crear en él una mayor seguridad y acrecentar su nivel de satisfacción; así mismo aporta la posibilidad de autocorregirse ahi donde pueda haberse equivocado o bien faltado de profundización.

Tomar conciencia del conocimiento y destrezas adquiridas (15 min)

Autoevaluación del alumno

Section IV

Tercera

  • Clase intractiva
  • Aprendizaje colaborativo
  • Desarrollo de competencias digitales
  • Clase Social Media
  • Retroalimentación
Mecanica: *De los 4 grupos, a sorteo se elegirá uno que será el jurado del Festival StudiaVviventi y prepara todo lo necesario para que se lleve a cabo el festival. Mientras los otros tres realizaran, cada uno, un cortometraje con tema libre, de duración máxima de 8 minutos y competirán entre ellos. El equipo encargado de ser jurado emitirá su veredicto. Refuerzo: *Todos los alumnos tendrán la oportunidad de emitir su propio voto en base a los criterios establecidos por el jurado. lo harán a través de la plataforma MENTIMITER. Entrega de Premios.

Los alumnos van a realizar su propio festival. Se ocupan de la organización, la difusión en la escuela y en redes sociales, la ejecución y la premiación. .

StudiaVviventi ... el Festival de Cine

La aplicación práctica del aprendizaje (60 min)

Tarea Final y de refuerzo

Evaluación formativa y sumatiba

Ejemplo de evaluación: Competencia digital: (3x15%) = 0,45 Reglas y normas: (3x5%) = 0,15 Uso del lenguaje: (2x10%) = 0,2 Trab. Individual: (2x15%) = 0,3 T. T.de entrega: (2x15%) = 0,3 Trab. Grupal: (3x15%) = 0,45 Originalidad: (4x10%) = 0,4 Precisión: (4x15%) = 0,6 Lenguaje Interaccion: (3x10%) = 0,3 Referencias: (3x5%) = 0,15 Total: 3,3 x 2,5 (constante de conversión) Nota final: 8,25

Benjamin Franklin

"Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo"

GRACIAS

  • Reconocer y elogiar sus esfuerzos y progresos en público, evitando poner atención en los errores
  • Clase participada
  • Aprendizaje basado en proyectos
  • Tutoria entre pares
  • Método audiovisual
  • Aprendizaje activo
  • Aprendizaje por descubrimiento
  • Aprendizaje cooperativo
ESTRATEGIAS
MEDIDAS COMPENSATORIAS
MEDIDAS DE EXCENCIÓN

IN CLU SIÓN

Medidas de Atención

  • Reducir el material didáctico
  • Presentar los contenidos didácticos en partes pequeñas
  • Dejar más tiempo para las pruebas
  • Planificar las pruebas orales
  • Adaptar la evaluación según el PSP
  • Recursos digitales (ordenador, libro digital, pizarra digital)
  • Recursos audiovisuales (web, juegos-ejercicios) Imágenes,
  • Mapas, resúmenes y esquemas
  • Diccionario multimedia
Prevé normas que promueven la inclusión escolástica de los alumnos con discapacidad (integrado y corregido por el D.Lgs. 96/2019)

La L.170/2010 para los alumnos con DEA prevé la adopción de una enseñanza individualizada y personalizada con instrumentos compensatorios y medidas de eximición.

Los DEA son dificultades de caracter evolutivo que afectan las habilidades relacionadas con actividades escolásticas, como lectura, escritura y cálculo.

atención a la diversidad: nee y dea

D.Lgs. 66/2017
L.170/2010 DEA
L.104/1992 NEE