Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

LINEA DE TIEMPO

Sharon Esther Sarmiento Aspur

Created on October 24, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Creación Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima, Sedapal S. A. (Sedapal)Es una empresa estatal peruana que brinda prestaciones de agua potable y alcantarillado al sector urbano de la ciudad de Lima. Sedapal gestiona el abastecimiento de agua potable del área metropolitana de Lima y Callao. El agua que suministra está tratada en La Atarjea en El Agustino, y abastece a más de nueve millones de habitantes de Lima.

1962

El Código orienta la política ambiental para: conservar el medio ambiente, fomentar la educación ambiental, usar recursos de manera equilibrada, prevenir y controlar la contaminación, priorizar la prevención de daños ecológicos y gestionar la contaminación en su fuente.

Decreto Legislativo Nº 613 - Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales.

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua, realizada en Mar del Plata, Argentina, fue la primera y única conferencia intergubernamental dedicada exclusivamente al tema del agua, un hito en la historia del desarrollo hídrico.

Esta ley establece el marco legal para la gestión y uso sostenible de los recursos hídricos en Perú, asegurando que el agua sea considerada un patrimonio de la nación y un bien de uso público. Su objetivo es regular la administración del agua superficial y subterránea, promoviendo su conservación y calidad.

LINEA DE TIEMPO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE NORMATIVAS DE RECURSOS HIDRICOS

AGUA PARA CONSUMO

1700

DESARROLLO QUÍMICOSe pensaba que el agua era un elemento, formado por 2 partes de hidrógeno y una parte de oxígeno H2O. DESCUBRIMIENTO POSTERIOR Fue solo en 1782 cuando Henry Cavendish demostró que el agua es un compuesto formado por hidrógeno y oxígeno (H₂O) mediante experimentos de detonación de gases. Este descubrimiento fue fundamental para cambiar la percepción del agua de ser un elemento a ser considerado un compuesto químico.

1990

1969

Decreto Ley N° 17752 - LEY GENERAL DE AGUAS

1977

la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua dió paso a que la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamara la Declaración del Decenio Internacional del Agua Potable y del Saneamiento Ambiental.

1980

Resolución Nº 721-97-PE ─ Protocolo de monitoreo de efluentes de la industria pesquera de consumo humano indirecto.

El Protocolo de Monitoreo de efluentes de la industria pesquera de consumo humano indirecto, propuesto en base a la Resolución Ministerial Nº 208-96-PE, del 23 de abril de 1996, que aprueba las normas complementarias para la aplicación del título VIII del Reglamento de la Ley General de Pesca relativas a la protección del medio ambiente, consta de 7 capítulos, 2 anexos y un glosario. ÍNDICE: Marco referencial (I); Objetivo (II); Parámetros a determinar (III); Monitoreo de los efluentes pesqueros de la industria de consumo humano indirecto (IV); Metodología de análisis (V); Manejo de datos y garantía de calidad (VI); Referencias (VII).

Ley General de Salud (Ley N.º 26842) Establece disposiciones para garantizar la salud pública, incluyendo la calidad del agua destinada al consumo humano. Esta ley es fundamental para regular los estándares sanitarios que deben cumplir los servicios de agua potable.

1997

1996

  • Se constituye legalmente el Consejo Mundial del Agua, estableciendo su sede en Marsella, Francia.
  • Se celebra la Primera Junta Interina de Gobernadores en Granada, España.

La Asociación Internacional de Recursos Hídricos, resolución para crear el Consejo Mundial del Agua y un comité.

1994

1994

Ley N° 26338LA LEY GENERAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO Establece el marco normativo para la prestación de servicios de saneamiento en Perú, que incluye el suministro de agua potable, el alcantarillado y la disposición sanitaria de excretas. Esta normativa es fundamental para garantizar el acceso a agua segura y de calidad para el consumo humano, así como para proteger la salud pública y el medio ambiente.

LEY 25965CREACIÓN DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO Este decreto se centra en la regulación del servicio de saneamiento, estableciendo normas para la prestación de servicios de agua potable y alcantarillado, asegurando su calidad y accesibilidad para la población.

1992

La idea de formar un consejo mundial del agua fue propuesta por primera vez en el marco de la Conferencia Internacional de la ONU sobre Medio Ambiente y Desarrollo en Dublín y en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro.

LINEA DE TIEMPO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE NORMATIVAS DE RECURSOS HIDRICOS

AGUA PARA CONSUMO

1992

1997

Resolución Nº 259/97/SUNASS - Requisitos que deben cumplir los equipos de desinfección de agua para consumo humano que emplean las entidades prestadoras de servicios de saneamiento.

1999

Resolución Nº 093/99/INDECOPI/CRT - Normas Técnicas Peruanas sobre agua para consumo humanoAbstracto La presente Resolución aprueba 5 Normas Técnicas Peruanas relativas al agua para consumo humano: determinación de turbiedad, de color, de dureza y de alcalinidad.

Ley de Recursos Hídricos N° 29338.Regula el uso y gestión de los recursos hídricos. Creación de La ANA Mediante el Decreto Legislativo N° 997, con el fin de administrar conservar, proteger y aprovechar los recursos hídricos de las diferentes cuencas de manera sostenible.

Decreto Legislativo 1013Mediante este decreto se creó del Ministerio del Ambiente, cuyo objeto es la conservación del ambiente, de modo tal que se propicie y asegure el uso sostenible, responsable, racional y ético de los recursos naturales y del medio que los sustenta.

Ley N° 28245 Mediante esta ley se crea el Sistema Nacional de Información Ambiental SINIA

LINEA DE TIEMPO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE NORMATIVAS DE RECURSOS HIDRICOS

AGUA PARA CONSUMO

1998

2008

2000

2008

El Consejo Mundial del Agua, conjuntamente con el Gobierno de Francia, organiza en París la Conferencia Internacional sobre el Agua y el Desarrollo Sostenible.

2004

Resolución Nº 027/00/INDECOPI/CRT - Normas Técnicas Peruanas sobre agua para consumo humano.Abstracto La presente Resolución, que consta de 2 artículos, aprueba seis Normas técnicas sobre agua para consumo humano: determinación de hierro, nitratos, cloruros, sulfatos, fosfatos y determinación del pH.

2009

R.J. N° 0546-2009-ANA Se aprueba la delimitación de los ámbitos territoriales de las Autoridades Administrativas del Agua, de acuerdo al estudio elaborado por la Dirección de Conservación y Planteamiento de Recursos Hídricos.

Decreto Legislativo 1013Creación del Ministerio del Ambiente Cuyo objeto es la conservación del ambiente, de modo tal que se propicie y asegure el uso sostenible, responsable, racional y ético de los recursos naturales y del medio que los sustenta.

2008

LINEA DE TIEMPO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE NORMATIVAS DE RECURSOS HIDRICOS

AGUA PARA CONSUMO

2008

Decreto Supremo N° 002-2008-MINAMNorma que aprueba los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para agua.

2010

D.S. N° 031-2010-SA"Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano" Este reglamento establece límites máximos permisibles para una variedad de parámetros microbiológicos, parasitológicos, organolépticos, químicos y radiactivos. Además, asigna mayores responsabilidades a los Gobiernos Regionales en la vigilancia de la calidad del agua potable y refuerza el rol de la DIGESA como autoridad sanitaria en este ámbito. El documento consta de 10 títulos, 81 artículos, 12 disposiciones complementarias, transitorias y finales, y 5 anexos.

2008

Ley de Recursos Hídricos N° 29338.Regula el uso y gestión de los recursos hídricos. Creación de La ANA Mediante el Decreto Legislativo N° 997, con el fin de administrar conservar, proteger y aprovechar los recursos hídricos de las diferentes cuencas de manera sostenible.

Ley 1356Ley General de drenaje Pluvial y su Reglamento Señala la obligatoriedad de que toda habilitación urbana o edificación, a nivel nacional, cuente con infraestructura de drenaje pluvial, acorde con los planes de desarrollo con enfoque en gestión de riesgos de desastres.

2014

Resolución Nº 908-2014-MINSA ─ Directiva Sanitaria para la formulación, aprobación y aplicación del Plan de Control de Calidad (PCC) por los Proveedores de Agua para Consumo Humano.

2016

Resolución Nº 173-2016-VIVIENDA ─ Guía de Opciones Tecnológicas para Sistemas de Abastecimiento de Agua para Consumo Humano y Saneamiento en el Ámbito Rural. Que se aplicará para la formulación y elaboración de los proyectos de sistemas de abastecimiento de agua para consumo humano y de saneamiento en el ámbito rural del Perú, en los centros poblados rurales que no sobrepasen de dos mil habitantes.

Decreto Supremo N.º 004-2017-MINAM Este decreto compila y modifica las disposiciones aprobadas por los Decretos Supremos N.º 002-2008 y N.º 023-2009, así como el N.º 015-2015. Establece nuevos parámetros y categorías dentro de los ECA, actualizando los valores que deben cumplirse para asegurar la calidad del agua. Además, mantiene algunos estándares previos y elimina otros que ya no son relevantes.

2017

Ley N°30215 Ley de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos MERESE, regula y promueve acuerdos voluntarios para conservar, recuperar y usar de manera sostenible los ecosistemas.

2016

LINEA DE TIEMPO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE NORMATIVAS DE RECURSOS HIDRICOS

AGUA PARA CONSUMO

2014

2018

ley N°30640 Tiene por objeto regular la conservación y protección de las cabeceras de cuenca, incorporando en el artículo 75 de la Ley 29338

2017

Resolución Nº 189-2017-VIVIENDA ─ Modifica los Lineamientos para la formulación de programas o proyectos de agua y saneamiento para los centros poblados del ámbito rural y la Guía de Opciones Tecnológicas para Sistemas de Abastecimiento de Agua para Consumo Humano y Saneamiento en el Ámbito Rural.La presente Resolución modifica los Lineamientos para la formulación de programas o proyectos de agua y saneamiento para los centros poblados del ámbito rural y la Guía de Opciones Tecnológicas para Sistemas de Abastecimiento de Agua para Consumo Humano y Saneamiento en el Ámbito Rural, en aspectos relacionados con los programas o proyectos de agua y saneamiento que se ejecuten en centros poblados de ámbito rural, que deberán incluir la instalación sanitaria intradomiciliaria, con excepción de aquellos casos donde se justifi que técnicamente.

2020

La NTS 166-2020 (Norma Técnica de Salud) Establece los requisitos y estándares para la calidad del agua destinada al consumo humano en Perú. Esta normativa es fundamental para garantizar que el agua potable cumpla con criterios de salubridad y seguridad, protegiendo así la salud pública.

Ley 31801Reglamento de la Ley que regulan las organizaciones de usuarios de agua [Decreto Supremo 007-2024-Midagri]Regula las organizaciones de usuarios de agua para el fortalecimiento de su participación en la gestión multisectorial de los recursos hídricos y tiene como finalidad regular su participación y dar uso sostenible del agua a nivel nacional.

Decreto Supremo Nº 010-2018-PRODUCE ─ Límites Máximos Permisibles para Efluentes de los Establecimientos Industriales Pesqueros de Consumo Humano Directo e Indirecto.El presente Decreto Supremo aprueba los Límites Máximos Permisibles para efluentes de los establecimientos industriales pesqueros de consumo humano directo e indirecto. El presente Decreto Supremo es aplicable a los titulares de las licencias de operación vigentes de los establecimientos industriales pesqueros de consumo humano directo e indirecto, que dispongan sus efluentes en cuerpos de agua marinos o continentales (lóticos o lénticos), con excepción de aquellos que vierten sus efluentes en la red de alcantarillado o destinen sus efluentes para el reúso de conformidad con la normativa vigente.

2018

2020

Resolución Nº 271-2020-PRODUCE ─ Protocolo para el monitoreo de efluentes de los establecimientos industriales pesqueros de consumo humano directo e indirecto. La presente Resolución aprueba el Protocolo para el monitoreo de efluentes de los establecimientos industriales pesqueros de consumo humano directo e indirecto, que establece el Protocolo para el monitoreo de efluentes de las actividades industriales de procesamiento con destino al consumo humano directo (CHD) y al consumo humano indirecto (CHI), con el fin de estandarizar una metodología para la realización del monitoreo, que permita a la autoridad competente evaluar el nivel de tratamiento alcanzado de los efluentes vertidos durante el desarrollo de dichas actividades, para la vigilancia y control del cumplimiento de los LMP para efluentes, de los programas de monitoreo ambiental aprobados y los que se actualicen en los instrumentos de gestión ambiental.

LINEA DE TIEMPO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE NORMATIVAS DE RECURSOS HIDRICOS

AGUA PARA CONSUMO

2024

Escribe un título

Un subtítulo genial aquí

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Actividad;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

Escribe un título

Un subtítulo genial aquí

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Actividad;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

Escribe un título

Un subtítulo genial aquí

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Actividad;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

Escribe un título

Un subtítulo genial aquí

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Actividad;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

Escribe un título

Un subtítulo genial aquí

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Actividad;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

Escribe un título

Un subtítulo genial aquí

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!
Escribe un título genial aquí

Escribe un título

Un subtítulo genial aquí

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Actividad;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

Escribe un título

Un subtítulo genial aquí

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Actividad;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

Escribe un título

Un subtítulo genial aquí

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Actividad;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

Escribe un título

Un subtítulo genial aquí

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Actividad;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

Escribe un título

Un subtítulo genial aquí

hshshTip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Actividad;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!
Escribe un título genial aquí
Escribe un título genial aquí

Escribe un título

Un subtítulo genial aquí

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Actividad;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

Escribe un título

Un subtítulo genial aquí

hshshTip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Actividad;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

Escribe un título

Un subtítulo genial aquí

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Actividad;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

Escribe un título

Un subtítulo genial aquí

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Actividad;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

Escribe un título

Un subtítulo genial aquí

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

Escribe un título

Un subtítulo genial aquí

hshshTip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Actividad;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!