Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

globalización y cultura

lely

Created on October 24, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Programa Administración Pública Territorial APT

Presentado Por: Andres Colorado Felipe Suarez Lely Villanueva

Docente: Sonia Baquero

Relación entre cultura, globalización y administración pública

recomendaciones

14. Juego

13.Video

12.Bibliografia

11. Conclusion

10. Homogenizacion Cultural

índice

9. Desafios

6.Cuadro comparativo

4.Mapa conceptual

8. Impacto de la globalizacion en la cultura

5.Linea de tiempo

3. Mapa Cognitivo

7. Interaccion cultura y globalizacion

2. Objetivos

1. Mapa de sueños

mapa de sueños

2. Reconocer los desafíos que la globalización presenta para la cultura local y cómo estos afectan la gestión pública. 3. Examinar estrategias efectivas que las administraciones públicas pueden implementar para ser culturalmente sensibles y adaptativas en un contexto global.
1. Analizar cómo la cultura y la globalización se influyen mutuamente y su impacto en la administración pública.

Objetivos

MAPA COGNITIVO
  • Conflictos culturales en la implementación de políticas
  • Oportunidades de cooperación entre países
  • Integración de valores culturales en políticas ambientales
  • Promoción de prácticas locales en un contexto global
  • Uso de tecnologias globales
  • Acceso a informacion y participacion ciudadana
  • Defensa de valores culturales locales
  • riesgo de homogenizacion

desafios y oportunidades

estrategia de comunicacion

desarollo sostenible

trasferencias de conocimiento

identidad y soberania

diversidad cultural

  • impacto en politicas inclusivas
  • Adaptacion de servicios
  • aprendizaje de mejores practicas globales
  • inovacion a travez de la colaboracion internacional
Relación entre cultura, globalización y administración pública

CULTURA Y GLOBALIZACION

Se divide
EJEMPLO DE RELACION
ADMINISTRACION PUBLICA
RESULTADOS ESPERADOS
CULTURA
GLOBALIZACION
Cultura y globalizacion entre la administracion publica

mapa conceptual

SIGLO XXI

SIGLO Xxi

SIGLO Xxi

SIGLO Xxi

SIGLO Xxi

SIGLO XIX

apartir de 1980

APARTIR DE 1980

SIGLO Xx

La cultura nacional se convierte en un elemento central en la administración pública. La identidad cultural se asocia con la gobernanza y el estado-nación.

En "La Tierra es plana", Friedman argumenta que la globalización ha conectado economías y culturas, influyendo en cómo se administra el estado. La tecnología y el comercio global cambian la administración pública.

Hofstede estudia cómo la cultura influye en el comportamiento organizacional. Su modelo ayuda a entender la diversidad cultural en la administración pública global.

Ostrom enfatiza la importancia de la gestión colectiva y la adaptación cultural en la administración de recursos. Propone que las soluciones deben ser adaptadas al contexto cultural..

En "La era de la información", Castells describe cómo la cultura digital transforma la administración pública, enfatizando la importancia de la información y la comunicación en la gestión.

Sen propone el enfoque de las capacidades, sugiriendo que la administración pública debe considerar la diversidad cultural y el desarrollo sostenible para mejorar la calidad de vida.

Schein analiza cómo la cultura organizacional afecta a la eficacia en la administración pública, resaltando la importancia de valores compartidos y la identidad cultural.

discute la "globalización de la cultura" y su impacto en la administración pública y la identidad local.

En "Capital e ideología", examina cómo las estructuras culturales y económicas globales afectan las políticas públicas y la distribución de la riqueza.

Promoción de la razón, la ciencia y la educación como bases para el progreso social. La administración pública comenzó a verse como un instrumento para el bienestar general.

Thomas Piketty

cultura y administración publica

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

SOSTENIBILIDAD Y CULTURA

CULTURA ORGANIZACIONAL

Arjun Appadurai

ILUSTRACIÓN

globalizacion

nacionalismo

GOBERNANZA

SIGLO XVIII

Cuadro Comparativo

Interacción entre Cultura y Globalización

El auge de cadenas de comida rápida ha desplazado, en algunos casos, las prácticas de cocina tradicional y la valorización de ingredientes autóctonos.

Info

La llegada de productos culturales globales (música, cine, moda y gastronomia) puede enriquecer, pero también desafiar la cultura local. Ejemplo: La influencia del reguetón y su relación con las tradiciones musicales locales.

Impacto de la Globalización en la Cultura:

La globalización plantea la necesidad de regular y adaptar las políticas para proteger el patrimonio cultural. La consulta previa es un mecanismo que busca asegurar que las comunidades sean parte de decisiones sobre proyectos que afectan su cultura y territorio.

Desafíos para la Administración Pública:

La homogenización cultural representa un desafío significativo para la diversidad cultural en todo el mundo, incluyendo Colombia. La administración pública y las políticas culturales juegan un papel crucial en la promoción y protección del patrimonio cultural, asegurando que las voces locales y las tradiciones sean valoradas en un contexto globalizado.

homogenizacion cultural

La relación entre cultura, globalización y administración pública en Colombia es compleja y dinámica. Es fundamental que la administración pública adopte un enfoque inclusivo que reconozca y valore la diversidad cultural, mientras navega los desafíos y oportunidades que presenta la globalización. Esto permitirá no solo la preservación del patrimonio cultural, sino también el fortalecimiento de la identidad nacional en un mundo interconectado.

conclusiones

  • Appadurai, Arjun. (1996). Modernity at Large: Cultural Dimensions of Globalization. University of Minnesota Press.
  • Explora las implicaciones culturales de la globalización y cómo las culturas locales responden a ella.
  • Hannerz, Ulf. (1996). Transnational Connections: Culture, People, Places. Routledge.
  • Analiza la globalización cultural y los flujos de influencia entre culturas diversas.
  • Santos, Boaventura de Sousa. (2007). La gritaría de los excluidos: la globalización desde el sur. Editorial Trotta.
  • Reflexiona sobre cómo la globalización afecta a las culturas locales y la resistencia a la homogeneización.
  • Néstor García Canclini. (1995). Culturas Híbridas: Estrategias para Entrar y Salir de la Modernidad. Grijalbo.

bilbiografica

Info

VíDEO

Contextualiza tu tema con un subtítulo
Contextualiza tu tema con un subtítulo
Contextualiza tu tema con un subtítulo
Contextualiza tu tema con un subtítulo
Contextualiza tu tema con un subtítulo

GRACIAS!

¿Sabías que...

La ventana permite añadir contenido más amplio. Puedes enriquecer tu genially incorporando PDFs, vídeos, texto… El contenido de la ventana aparecerá al hacer clic en el elemento interactivo.

Comparte tu idea con una imagen

Contextualiza tu tema con un subtítulo

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

Comparte tu idea con una imagen

Contextualiza tu tema con un subtítulo

¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

Anima tu contenido y llévalo al siguiente nivel

Contextualiza tu tema con un subtítulo

¿Sabías que Genially te permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que tu público pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y darle difusión en cualquier lugar.

Comparte tu idea con una imagen

Contextualiza tu tema con un subtítulo

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

Comparte tu idea con una imagen

Contextualiza tu tema con un subtítulo

¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

Anima tu contenido y llévalo al siguiente nivel

Contextualiza tu tema con un subtítulo

¿Sabías que Genially te permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que tu público pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y darle difusión en cualquier lugar.

Aquí puedes poner un título destacado, algo que cautive a tu audiencia

Contextualiza tu tema con un subtítulo

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

¡Recuerda añadirle animación! Capta la atención de tu público con tus contenidos y elige el efecto ideal seleccionando el elemento y haciendo clic en el icono de Animación, que aparece justo encima. La interactividad y la animación pueden ser tus mejores aliadas a la hora de crear tablas, infografías o gráficos que ayuden a dar contexto a la información y simplificar los datos para traducirlos ante tu público. Somos seres visuales y nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito.

Aquí puedes poner un título destacado, algo que cautive a tu audiencia

Contextualiza tu tema con un subtítulo

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

¡Recuerda añadirle animación! Capta la atención de tu público con tus contenidos y elige el efecto ideal seleccionando el elemento y haciendo clic en el icono de Animación, que aparece justo encima. La interactividad y la animación pueden ser tus mejores aliadas a la hora de crear tablas, infografías o gráficos que ayuden a dar contexto a la información y simplificar los datos para traducirlos ante tu público. Somos seres visuales y nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito.

¿Sabías que...

La ventana permite añadir contenido más amplio. Puedes enriquecer tu genially incorporando PDFs, vídeos, texto… El contenido de la ventana aparecerá al hacer clic en el elemento interactivo.