Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

introducción al derecho

Richard Serrano

Created on October 24, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Introduccion al derecho

Ramas del Derecho Público: Regula la relación entre el Estado y los particulares (Derecho Constitucional, Administrativo, Penal, Internacional Público). Privado: Regula las relaciones entre particulares (Derecho Civil, Mercantil, Familiar).

Funciones: Orden: Establece un marco de convivencia pacífica. Justicia: Busca resolver conflictos y garantizar la equidad. Seguridad: Protege los derechos y bienes de los individuos.

Características: Bilateral: Crea derechos y obligaciones. Heterónomo: Impuesto por un poder externo. Coercitivo: Se puede hacer cumplir por la fuerza.

¿Qué es el Derecho? Definición: Conjunto de normas que regulan la conducta humana en sociedad.

Introduccion al derecho

Teorías del Derecho Positivismo jurídico: El derecho es lo que está positivamente establecido. Iusnaturalismo: Existe un derecho natural superior al derecho positivo. Realismo jurídico: El derecho es lo que hacen los jueces.

Estructura de una Norma Jurídica Hipótesis: Supuesto de hecho al que se aplica la norma. Disposición: Consecuencia jurídica que se deriva de la hipótesis. Sanción: Consecuencia negativa por el incumplimiento.

Funtes del Derecho Ley: Norma escrita y promulgada por un órgano competente. Costumbre: Práctica reiterada y aceptada socialmente como obligatoria. Principios generales del derecho: Ideas fundamentales que inspiran el ordenamiento jurídico. Jurisprudencia: Conjunto de sentencias judiciales que interpretan y aplican las normas. Doctrina: Opiniones de los juristas sobre el derecho.

Introduccion al derecho

Evolución del Derecho Derecho Romano: Base del derecho occidental. Derecho Medieval: Influencia de la Iglesia. Derecho Moderno: Codificación y Estado de Derecho. Derecho Contemporáneo: Globalización y nuevos desafíos.

Aplicación del Derecho Subsunción: Ajustar un caso concreto a la norma general. Analogía: Aplicar una norma a un caso no previsto, pero similar. Interpretación extensiva: Ampliar el significado de una norma. Interpretación restrictiva: Reducir el alcance de una norma.