Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Imagen interactiva- Joel V.
Joel Vargas
Created on October 24, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
2024
Joel Vargas Garita
La identidad nacional en tiempos de globalización
Arias Sandoval, L. (2009). La identidad nacional en tiempos de globalización. Revista Electrónic@ Educare, 13(2), 7-16.
La educación y cultura:
A pesar de la gran influencia de la globalización en Costa Rica, algo que es parte de la identidad y permanece sólido es el hecho de que se ha buscado desde siempre un desarrollo manteniendo la esencia de país verde y amigable con el ambiente, representado por la montaña en esta imagen. Arias habla sobre los valores que se aprenden, como el del respeto al ambiente, esto se ve en el país cuando las ciudades crecen, y a pesar de esto siempre existen esos espacios verdes y naturaleza presente que es bastante notable y se podría considerar como una característica importante que refleja la esencia de la educación y valores de Costa Rica (Arias, 2009).
Arias Sandoval, L. (2009). La identidad nacional en tiempos de globalización. Revista Electrónic@ Educare, 13(2), 7-16.
Identidad Nacional: Conservación / Cambio
Costa Rica durante la historia ha estado en constante cambio, sin embargo siempre se ha intentado crear un patriotismo y una identidad. Esto ha sido complicado, pero en las últimas décadas se han consolidado algunas formas de representar ese espíritu de nuestro país, como lo ha sido en gran manera el deporte, empezando por el fútbol, y poco a poco consolidándose en otras disciplinas. El estadio es un símbolo que representa muy bien esta idea de conservar el valor por lo nacional y lo propio, pero a su vez es un símbolo de cambio y modernismo fruto de la globalización, es una dualidad. Este no solo representa el deporte, sino que es un lugar de reunión donde es una apertura para todo tipo de eventos internacionales, pero a su vez es un lugar donde los costarricenses se juntan para apoyar todo tipo de eventos nacionales y fortalecer ese orgullo local (Arias, 2009).
Arias Sandoval, L. (2009). La identidad nacional en tiempos de globalización. Revista Electrónic@ Educare, 13(2), 7-16.
Multiculturalidad
Costa Rica ha sido influenciado fuertemente por las culturas externas, sobre todo por los medios de masas y actividad comercial. Esto ha generado que nuestra cultura se mezcle con toda la aglomeración de prácticas y hábitos de consumo de otros países. Esto lo representa muy bien el Mcdonalds frente al estadio Nacional. Hemos adoptado como parte de nuestra alimentación una franquicia de comida internacional que es parte fundamental de la cultura popular. No se reemplaza ni se elimina lo tradicional, sino que esto que es ajeno, se incorpora y al combinarse forma esta diversidad o mejor dicho multiculturalidad ya que convive tanto lo nacional como lo global, ambas diferentes formas de expresión cultural son parte de la cotidianidad de la sociedad costarricense (Arias, 2009).