Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
LOMLOE PRIMARIA
palgoncab
Created on October 24, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
LOMLOE
Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se Modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación
“La mejor estructura no garantizará los resultados ni el rendimiento. Pero la estructura equivocada es una garantía de fracaso.”
- La legislación articula el nuestro programa educativo.
- De ella dependen nuestros objetivos, contenidos, saberes básicos, sistema de evaluación... y cualquier cuestión relacionada con el sistema.
- Ámbito de nuestro marco legislativo: nacional y autonómico
- De la normativa depende nuestro curriculo... y cualquier cuestión relacionada con el sistema
- Ámbito de nuestro marco legislativo:
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR
Currículo prescriptivo
Competencia MEFP y CCAA
PRIMER NIVEL
LOE, LOMLOE, RD, INSTRUCCIONES
Proyecto de centro
Programaciones elaboradas por los equipos docentes y CCP, aprobados por el claustro y dirección
SEGUNDO NIVEL
Competencia Centro educativo
Programación de aula
Profesor/a, tutor/a Profesores especialistas. (necesaria coordinación con equipo docente)
TERCER NIVEL
En diciembre de 2021 el Gobierno aprobó la nueva Ley de Educación conocida como LOMLOE. Se estructura en un artículo único con noventa y nueve apartados que modifican parcialmente setenta y siete artículos de la LOE Progresivamenete se han ido publicado los currículos LOMLOE, es importante conocer su estructura y saber moverte por ellos para extraer información para el diseño de nuestras SdA
Real Decreto 157/2022, de 1 de marzoReal Decreto 217/2022, de 29 de marzoReal Decreto 243/2022, de 5 de abril
Regulan y definen cada elemento curricular de Secundaria y Bachillerato.
Definen los términos : objetivos, competencias clave, competencias específicas, criterios de evaluación, saberes básicos y situaciones de aprendizaje.
Real Decreto 243/2022, de 5 de abril
Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo
Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo
ANEXO I Competencias clave en el Bachillerato
ANEXO I Perfil de salida del alumnado al término de la enseñanza básica
Anexo ICPerfil de salida del alumnado al término de la enseñanza básica
ANEXO II Materias de Educación Secundaria Obligatoria
ANEXO II Materias de Bachillerato
Anexo II Áreas de Educación Primaria
ANEXO III Situaciones de aprendizaje
ANEXO III Situaciones de aprendizaje
ANEXO III Situaciones de aprendizaje
Ley 17/2007 (LEA)
• Regula el sistema educativo andaluz y complementa la legislación educativa nacional (primer nivel de concreción curricular) y la contextualiza con las particularidades de la Andalucía
• Oferta de enseñanzas, obligaciones de la comunidad educativa, la inspección, la evaluación, la cooperación entre entidades y el gasto público destinado
• Artículo 39: educación en valores• Artículo 40: cultura andaluza (ÍTEM)• Transversalidad e interdisciplinariedad, actividades complementarias y extraescolares
Decreto 101/2023, de 9 de mayoDecreto 102/2023, de 9 de mayo Decreto 103/2023, de 9 de mayo
ESTABLECEN LA ORDENACIÓN Y EL CURRÍCULO.
BACHILLERATO
PRIMARIA
SECUNDARIA
CAPÍTULO II Currículo Artículo 5. Objetivos de la etapa. Artículo 6. Principios pedagógicos.
CAPÍTULO II Currículo Artículo 5. Objetivos de la etapa. Artículo 6. Principios pedagógicos.
CAPÍTULO II Currículo Artículo 5. Objetivos de la etapa. Artículo 6. Principios pedagógicos.
CAPÍTULO III Ordenación de la etapa
CAPÍTULO III Acceso y ordenación de la etapa
CAPÍTULO III Ordenación de la etapa
CAPÍTULO IV Evaluación y promoción
CAPÍTULO IV Evaluación, promoción Y TITULACIÓN
CAPÍTULO IV Evaluación, promoción Y TITULACIÓN
ANEXO PERFIL COMPETENCIAL DEL ALUMNADO AL TÉRMINO DEL SEGUNDO CURSO DE LA ETAPA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y PERFIL DE SALIDA AL TÉRMINO DE LA ENSEÑANZA BÁSICA
ANEXO PERFIL COMPETENCIAL DEL ALUMNADO AL TÉRMINO DE CADA CICLO DE LA ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA
A N E X O COMPETENCIAS CLAVE Y PERFIL COMPETENCIAL AL TÉRMINO DE LA ETAPA DE BACHILLERATO
Orden de 30 de mayo de 2023
desarrolla el currículo , regula determinados aspectos de la atención a la diversidad y a las diferencias individuales, establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado y determina el proceso de tránsito entre las diferentes etapas educativas.
BACHILLERATO
PRIMARIA
SECUNDARIA
Anexo I: HORARIO LECTIVO SEMANAL
Anexo I: HORARIO LECTIVO SEMANAL
Anexo I: HORARIO LECTIVO SEMANAL
Anexo II: MATERIAS COMUNES OBLIGATORIAS Y OPTATIVAS
Anexo II:MATERIAS COMUNES Y MATERIAS ESPECÍFICAS DE MODALIDAD
Anexo II: ÁREAS DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Anexo VII: SITUACIONES DE APRENDIZAJE
Anexo IV: SITUACIONES DE APRENDIZAJE
Anexo V: SITUACIONES DE APRENDIZAJE
Índice
1. Marco General
2. Elementos Curriculares
3. Evaluación
4. DUA
5. Situaciones de aprendizaje
OBJETIVO
MARCO GENERAL
Adaptar el sistema educativo a los retos y desafíos del SXXI
ENFOQUES CLAVES
Derechos de la infancia
DESARROLLADA
Igualdad de género
PRIMARIA: RD 257/2022, de 1 de marzo
NOVEDADES
ESO: RD 217/2022, de 29 de marzo
Garantías de éxito
BACH: RD 243/2022, de 5 de abril
Basada en el desarrollo competencial
Desarrollo sostenible
Nueva definición de currículo
Competencia digital
Titulación homologada en Europa
LEYES EDUCATIVAS
LGD
LOMLOE
LOE
LODE
LOGSE
LOCE
LOMCE
1990
2006
2013
1970
2020
2002
1985
ELEMENTOS CURRICULARES
Criterios de evaluación
OBJETIVOS
Competencias clave (8)
Competencias específicas
SITUACIONES DE APRENDIZAJE
Saberes básicos
Descriptores
Práctica docente
Perfil de salida
Principios
Fines
ÁREA/MATERIA
La evaluación en
EVALUACIÓN
Qué evaluamos
PRIMARIA
ESO
BACH
El aprendizaje del alumnado Los procesos de enseñanza La práctica docente
- Global
- Continua
- Formativa
- Continua
- Formativa
- Integradora
- Continua
- Diferenciada por materias
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La evaluación determina el grado de consecución de los objetivos y las competencias clave previstas en el perfil de salida
Rúbricas
EVIDENCIAS
Diseño Universal para el Aprendizaje
MOTIVACIÓN
ACCIÓN Y EXPRESIÓN
Paso 2
REPRESENTACIÓN
Proporcionar opciones para:
Proporcionar opciones para:
Proporcionar opciones para:
CAPTAR EL INTERÉS
LA PERCEPCIÓN
LA ACCIÓN FÍSICA
MANTENER EL ESFUERZO Y LA PERSISTENCIA
LA EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
EL LENGUAJE Y LOS SÍMBOLOS
LA COMPRENSIÓN
LA AUTORREGULACIÓN
LAS FUNCIONES EJECUTIVAS
TEMPORALIZACIÓN
Justificación de la propuesta
Descripción del producto final
Localizar un centro de interés
SITUACIONES DE APRENDIZAJE
Concreción curricular
Evaluación
Medidas de atención a la diversidad
Transposición didáctica
ESTRUCTURA CURRICULAR
Julio Rodríguez Lola Alcántara
MATEMÁTICAS
1. Interpretar situaciones de la vida cotidiana proporcionando una representación matemática de las mismas mediante conceptos, herramientas y estrategias para analizar la información más relevante.
Interpretar situaciones de la vida cotidiana
proporcionando una representación matemática de las mismas mediante conceptos, herramientas y estrategias
para analizar la información más relevante
Interpretar situaciones de la vida cotidiana
proporcionando una representación matemática de las mismas mediante conceptos, herramientas y estrategias
para analizar la información más relevante
La comprensión de una situación problematizada en la que se interviene desde el ámbito matemático es siempre el primer paso hacia su resolución. Una buena representación o visualización del problema ayuda a su interpretación, así como a la identificación de los datos y las relaciones más relevantes. La comprensión de situaciones problematizadas no se realiza únicamente sobre los mensajes verbales escritos, sino que incluye también los mensajes orales, los mensajes visuales a través de dibujos, imágenes o fotografías, situaciones cotidianas o mensajes con materiales lúdicos y manipulativos concretos que supongan un reto. Con ello, se persigue que el alumnado comprenda su entorno cercano, dotándolo de herramientas que le permita establecer una correcta representación del mundo que lo rodea y sea capaz de afrontar y resolver las situaciones problemáticas que se le presente, tanto en la escuela como en su vida diaria. Los contextos en la resolución de problemas proporcionan un amplio abanico de posibilidades para la integración de las distintas experiencias y aprendizajes del alumnado, así como de las diferentes competencias, con una perspectiva global, fomentando el respeto mutuo y la cooperación entre iguales, con especial atención a la igualdad de género, a inclusión y la diversidad personal y cultural. Estos contextos deberán ser variados e incluir al menos el personal, el escolar, el social, el científico y el humanístico. Todos ellos ofrecen una oportunidad única para integrar las ocho competencias clave, e incluir el planteamiento de los grandes problemas medioambientales y sociales de nuestro mundo, así como disyuntivas relacionadas con el consumo responsable en su realidad cercana, fomentando de este modo en el alumnado actitudes activas, participativas y críticas, susceptibles de transformar el entorno. Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: STEM1, STEM2, STEM4, CD2, CPSAA5, CE1, CE3, CCEC4.
COMPETENCIA MATEMÁTICA Y COMPETENCIA EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA (STEM)
AAl completar la Educación Primaria, el alumno o la alumna…
AL COMPLETAR LA ENSEÑANZA BÁSICA, EL ALUMNO O ALUMNA…
STEM1. Utiliza, de manera guiada, algunos métodos inductivos y deductivos propios del razonamiento matemático en situaciones conocidas, y selecciona y emplea algunas estrategias para resolver problemasreflexionando sobre las soluciones obtenidas. STEM2. Utiliza el pensamiento científico para entender y explicar algunos de los fenómenos que ocurren a su alrededor, confiando en el conocimiento como motor de desarrollo, utilizando herramientas e instrumentos adecuados, planteándose preguntas y realizando experimentos sencillos de forma guiada. STEM4. Interpreta y transmite los elementos más relevantes de algunos métodos y resultados científicos, matemáticos y tecnológicos de forma clara y veraz, utilizando la terminología científica apropiada, en diferentes formatos (dibujos, diagramas, gráficos, símbolos…) y aprovechando de forma crítica, ética y responsable la cultura digital para compartir y construir nuevos conocimientos.
STEM1. Utiliza métodos inductivos y deductivos propios del razonamiento matemático en situaciones conocidas, y selecciona y emplea diferentes estrategias para resolver problemas analizando críticamente las soluciones y reformulando el procedimiento, si fuera necesario.
COMPETENCIA DIGITAL
AAl completar la Educación Primaria, el alumno o la alumna…
.AL COMPLETAR LA ENSEÑANZA BÁSICA, EL ALUMNO O ALUMNA…
CD2. Gestiona y utiliza su entorno personal digital de aprendizaje para construir conocimiento y crear contenidos digitales, mediante estrategias de tratamiento de la información y el uso de diferentes herramientas digitales, seleccionando y configurando la más adecuada en función de la tarea y de sus necesidades de aprendizaje permanente
CD2. Crea, integra y reelabora contenidos digitales en distintos formatos (texto, tabla, imagen, audio, vídeo, programa informático...) mediante el uso de diferentes herramientas digitales para expresar ideas, sentimientos y conocimientos, respetando la propiedad intelectual y los derechos de autor de los contenidos que reutiliza
COMPETENCIA PERSONAL, SOCIAL Y APRENDER A APRENDER
AAl completar la Educación Primaria, el alumno o la alumna…
.AL COMPLETAR LA ENSEÑANZA BÁSICA, EL ALUMNO O ALUMNA…
CPSAA5. Planea objetivos a corto plazo, utiliza estrategias de aprendizaje autorregulado y participa en procesos de auto y coevaluación, reconociendo sus limitaciones y sabiendo buscar ayuda en el proceso de construcción del conocimiento.
CCPSAA5. Planea objetivos a medio plazo y desarrolla procesos metacognitivos de retroalimentación para aprender de sus errores en el proceso de construcción del conocimiento.
COMPETENCIA EMPRENDEDORA
AAl completar la Educación Primaria, el alumno o la alumna…
.AL COMPLETAR LA ENSEÑANZA BÁSICA, EL ALUMNO O ALUMNA…
CE1. Reconoce necesidades y retos que afrontar y elabora ideas originales, utilizando destrezas creativas y tomando conciencia de las consecuencias y efectos que las ideas pudieran generar en el entorno, para proponer soluciones valiosas que respondan a las necesidades detectadas. CE3. Crea ideas y soluciones originales, planifica tareas, coopera con otros en equipo, valorando el proceso realizado y el resultado obtenido, para llevar a cabo una iniciativa emprendedora, considerando la experiencia como una oportunidad para aprender.
CE1. Analiza necesidades y oportunidades y afronta retos con sentido crítico, haciendo balance de su sostenibilidad, valorando el impacto que puedan suponer en el entorno, para presentar ideas y soluciones innovadoras, éticas y sostenibles, dirigidas a crear valor en el ámbito personal, social, educativo y profesional.
COMPETENCIA EN CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES
AAl completar la Educación Primaria, el alumno o la alumna…
AL COMPLETAR LA ENSEÑANZA BÁSICA, EL ALUMNO O ALUMNA…
CCEC4. Experimenta de forma creativa condiferentes medios y soportes, y diversas técnicas plásticas, visuales, audiovisuales, sonoras o corporales, para elaborar propuestas artísticas y culturales.
CCEC4. Conoce, selecciona y utiliza con creatividad diversos medios y soportes, así como técnicas plásticas, visuales, audiovisuales, sonoras o corporales, para la creación de productos artísticos y culturales, tanto de forma individual como colaborativa, identificando oportunidades de desarrollo personal, social y laboral, así como de emprendimiento.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
PRIMER CICLO
Criterios de evaluación 2º
Criterios de evaluación 1º
1.1.a. Comprender las preguntas planteadas a través de diferentes estrategias o herramientas y comenzar a percibir mensajes verbales y visuales.
1.1.b. Comprender las preguntas planteadas a través de diferentes estrategias herramientas,entendiendo mensajes verbales, escritos y visuales..
1.1.b. Comprender las preguntas planteadas a través de diferentes estrategias o herramientas, entendiendo mensajes verbales, escritos y visuales.
ACTUACIÓN
Infinitivo- Objeto de la acción Indica un conocimiento concreto
CONTEXTO
Gerundio o advervios Indica el modo en el que se va a llevar a cabo
1.1.b. Comprender las preguntas planteadas a través de diferentes estrategias o herramientas, entendiendo mensajes verbales, escritos y visuales.
ACTUACIÓN
Comprender las preguntas planteadas
Infinitivo- Objeto de la acción Indica un conocimiento concreto
CONTEXTO
a través de diferentes estrategias o herramientas entendiendo mensajes verbales, escritos y visuales.
Gerundio o advervios Indica el modo en el que se va a llevar a cabo
SABERES BÁSICOS
BLOQUES PRIMER CICLO
A. Sentido numérico. MAT.1.A.1. Conteo MAT.1.A.2. Cantidad MAT.1.A.3. Sentido de las operaciones MAT.1.A.4. Relaciones MAT.1.A.5. Educación financiera B. Sentido de la medida. MAT.1.B.1. Magnitud MAT.1.B.2. Medición MAT.1.B.3. Estimación y relaciones C. Sentido espacial. MAT.1.C.1. Figuras geométricas de dos y tres dimensiones MAT.1.C.2. Localización y sistemas de MAT.1.C.3. Visualización, razonamiento y modelización geométrica.representación
D. Sentido algebraico. MAT.1.D.1. Patrones MAT.1.D.2. Modelo matemático MAT.1.D.3. Relaciones y funciones MAT.1.D.4. Pensamiento computacional E. Sentido estocástico. MAT.1.E.1. Organización y análisis de datos F. Sentido socioafectivo. MAT.1.F.1. Creencias, actitudes y emociones MAT.1.F.2. Trabajo en equipo, inclusión, respeto y diversidad.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN +SABERES BÁSICOS
CRITERIO
MAT.1.A.3.1. MAT.1.A.3.3. MAT.1.A.3.4. MAT.1.B.2.1
MAT.1.A.3.1. Estrategias de cálculo mentalcon números naturales hasta el 999 MAT.1.A.3.3. Elementos de un problema (enunciado, datos, pregunta, operación y solución). Fases para su resolución. MAT.1.A.3.4. Desarrollo de estrategias personales para resolver problemas, investigaciones y pequeños proyectos de trabajo. MAT.1.B.2.1. Conocimiento y uso de sistemas de medida, con unidades convencionales y no convencionales: palmos, pasos, pie, baldosas, etc
1.1.b. Comprender las preguntas planteadas a través de diferentes estrategias o herramientas, entendiendo mensajes verbales, escritos y visuales.
AHORA TE TOCA A TÍ
Analiza la estructura de una competencia específica y uno de sus criterios de evaluación
LOMLOE El artículo 6 queda redactado de la siguiente manera: «Artículo 6. Currículo. 1. A los efectos de lo dispuesto en esta Ley, se entiende por currículo el conjunto de objetivos, competencias, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas reguladas en la presente Ley. En el caso de las enseñanzas de formación profesional se considerarán parte del currículo los resultados de aprendizaje. 2. El currículo irá orientado a facilitar el desarrollo educativo de los alumnos y alumnas, garantizando su formación integral, contribuyendo al pleno desarrollo de su personalidad y preparándoles para el ejercicio pleno de los derechos humanos, de una ciudadanía activa y democrática en la sociedad actual. En ningún caso podrá suponer una barrera que genere abandono escolar o impida el acceso y disfrute del derecho a la educación
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria. Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria Real Decreto 243/2022, de 5 de abril, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas del Bachillerato.
- LEY 17/2007, DE 10 DE DICIEMBRE, DE EDUCACIÓN DE ANDALUCÍA
- Decreto 101/2023, de 9 de mayo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la etapa de Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
- Decreto 102/2023, de 9 de mayo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
- Decreto 103/2023, de 9 de mayo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la etapa de Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
- Ordenes de 30 de mayo de 2023