Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
GLOSARIO DE JUDO
Johana Ramos
Created on October 24, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
A5 TECNOICAS DE JUDO PRESENTADO POR: Leonardo Fabio Caicedo Castro DOCENTE: Cindy Lorena Motta González AREA: Artes Marciales GRUPO: S625 SEMESTRE: VI INSTITUCION UNIVERSITARIA ANTONIO JOSE CAMACHO FACULTAD: Educación A Distancia Y Virtual LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA EDUCACION FISICA Santiago De Cali 2024
COMPONENTE TECNICO DE JUDO
El componente técnico del judo se refiere al conjunto de movimientos y técnicas que los judocas utilizan para controlar y someter al oponente en. Estas técnicas se dividen principalmente en tres grandes categorías: nage-waza (técnicas de proyección), Sutemi waza (tecnica de sacrificio) y katame-waza (técnicas de control en el suelo). Cada categoría tiene un propósito específico y exige una combinación de fuerza, destreza y equilibrio.
Empezar
Las katame-waza son técnicas de control en el suelo que se usan en judo para mantener al oponente inmovilizado. Estas técnicas buscan controlar al oponente en el piso para que no pueda escapar y, de esta manera, ganar puntos o terminar el combate. Las katame-waza se dividen en tres grupos:
katame-waza (técnicas de control en el suelo).
Las sutemi-waza o técnicas de sacrificio son movimientos en judo en los que el judoca se deja caer intencionalmente al suelo para poder derribar a su oponente. La idea es "sacrificar" tu propia estabilidad o equilibrio para generar la fuerza que necesitas para lanzarlo.
Sutemi waza (tecnica de sacrificio)
nage-waza (técnicas de proyección)
En judo, las técnicas de proyección (nage-waza) son movimientos diseñados para derribar al oponente al suelo utilizando el equilibrio, la fuerza y la técnica precisa del judoca. El objetivo es desestabilizar al adversario y lanzarlo al suelo en una posición controlada. Las nage-waza se clasifican principalmente en:
Empezar
¡Tipos de tecnicas de proyeccion.
¡Tecnica de proyeccion.
Te-waza (técnicas de mano o brazo): se usan principalmente los brazos para guiar la proyección, como en ippon seoi nage (proyección de hombro).
¡Tipos de tecnicas de proyeccion.
¡Tecnica de proyeccion.
Koshi-waza (técnicas de cadera): la cadera es el punto de apoyo para levantar y proyectar al oponente, como en harai goshi (barrido de cadera).
¡Tipos de tecnicas de proyeccion.
¡Tecnica de proyeccion.
Ashi-waza (técnicas de pierna): la pierna actúa para desequilibrar o barrer, como en osoto gari (gran barrido exterior).
Existen dos tipos principales:
Sutemi waza (tecnica de sacrificio)
Ma-sutemi-waza (sacrificio de espaldas): el judoca cae sobre su espalda para proyectar al oponente, como en tomoe-nage (proyección circular), donde se utiliza una pierna para levantar y lanzar.
Existen dos tipos principales:
Sutemi waza (tecnica de sacrificio)
Yoko-sutemi-waza (sacrificio lateral): el judoca cae de lado para tirar al adversario, como en yoko-gake (enganche lateral), usando la pierna para desestabilizar. Las sutemi-waza son técnicas avanzadas que requieren precisión y un buen control del equilibrio para ejecutarse de forma segura y eficaz.
Existen tres tipos principales:
katame-waza (técnicas de control en el suelo).
Osae-waza (técnicas de inmovilización): el judoca mantiene al oponente inmovilizado en el suelo, usando su peso y posición. Un ejemplo es el kesa-gatame (inmovilización en forma de bufanda), donde el judoca usa el brazo y el peso de su cuerpo para mantener al oponente abajo.
Existen tres tipos principales:
katame-waza (técnicas de control en el suelo).
Shime-waza (técnicas de estrangulación): aquí el judoca presión se aplica en el cuello o en el área de la garganta del oponente, como en el hadaka-jime (estrangulación desnuda), donde se usa el brazo para apretar alrededor del cuello.
Existen tres tipos principales:
katame-waza (técnicas de control en el suelo).
Kansetsu-waza (técnicas de luxación): la presión del judoca aplica en las articulaciones del oponente para forzarlo a rendirse. Un ejemplo es el juji-gatame (luxación de brazo), en el cual se aplica presión sobre el codo. Las katame-waza requieren habilidad y precisión, ya que el objetivo es mantener el control sin lastimar al oponente.
CONCLUSION.
En conclusión, el judo tiene un conjunto completo de técnicas llamadas waza , que se organizan para diferentes momentos y objetivos durante el combate. Estas técnicas se dividen principalmente en: Nage-waza (técnicas de proyección): donde el judoca lanza al oponente al suelo usando el equilibrio y control del movimiento. Sutemi-waza (técnicas de sacrificio): el judoca "sacrifica" su propio equilibrio al caer intencionalmente para proyectar al adversario. Katame-waza (técnicas de control en el suelo): diseñadas para mantener al oponente controlado en el piso, ya sea mediante inmovilizaciones, estrangulaciones o luxaciones en las articulaciones. Cada grupo de técnicas permite al judoca aplicar habilidades de equilibrio, fuerza y estrategia para ganar el control de la pelea de manera segura y efectiva. Juntas, estas técnicas representan la esencia del judo, donde la técnica y el autocontrol son claves para vencer sin recurrir a la fuerza excesiva.
Existen tres tipos principales:
katame-waza (técnicas de control en el suelo).
Kansetsu-waza (técnicas de luxación): la presión del judoca aplica en las articulaciones del oponente para forzarlo a rendirse. Un ejemplo es el juji-gatame (luxación de brazo), en el cual se aplica presión sobre el codo. Las katame-waza requieren habilidad y precisión, ya que el objetivo es mantener el control sin lastimar al oponente.