Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Cómo hacer buenas presentaciones.
Juan Diego Lozada Erosa
Created on October 24, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Empezar
Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo.
Competencias digitalesIntegrantes: Andy Said Olán Rodríguez Abel Contreras Trinidad Isaac Luqueño Serrano Juan Lozada Eroza
Cómo hacer buenas presentaciones.
CONTENIDO:
Recursos adicionales
Lista de cotejo
Presentación oral
Creación
Presentaciones digitales
Presentaciones digitales
¿Qué son las presentaciones digitales?
Producto multimedia que contiene o integra “sonidos, videos, imágenes, texto, enlaces, hipertextos, hipervínculos, efectos visuales y animaciones” Esto con el objetivo de exponer, narrar o persuadir a un público meta sobre un tema en específico.
Creación
Se sugiere que toda presentación digital esté previamente esquematizada para mejor comprensión por parte de la audiencia y guía de la persona expositora.
Es recomendable que las imágenes sean funcionalmente representativas del contenido que se aborda y no meramente decorativas.
Los elementos tipográficos como la fuente, el tamaño de letra y el interlineado deben guardar coherencia a lo largo de toda la presentación.
Se recomienda que sea directo, preciso y conciso.
Contenido
Esquematización
Tipografías
Imágenes
Características de una presentación digital
Impecable
Todo elemento que se incluya en la presentación tiene una razón de ser, desde los íconos que acompañan el texto hasta los gráficos, tablas, figuras y colores.
Expuesta con equilibrio
La presentación debe hacerse con tranquilidad y confianza.
Practicada hasta la perfección
La persona presentadora no solamente diseña su presentación, sino que además se tome el tiempo para ensayar la presentación.
Diseñada correctamente
En la presentación se incluyen puntos clave que destacan visualmente sin agobiar a la audiencia
Preparada para ganar
Una buena presentación requiere de un proceso previo de investigación, análisis, planeación y diseño profesional para cumplir el objetivo propuesto.
Aspectos fundamentales de una presentación digital efectiva
Planificación
Una vez que se haya decicido realizar una presentación digital para un tema específico no es suficiente con seleccionar el tema, sino que se requiere un proceso de planificación.
Tipos de diapositivas:
Destaca: 1. Contar con el conocimiento necesario de la temática. 2. Escribir la presentación. 3. Resumir la temática entre 3 y 5 puntos importantes. 4. Estructura ordenada. 5. Bosquejar la estructura de la presentación. 6. Pasar el bosquejo al trabajo que se presentará. 7. Definir el tipo de diapositiva que se utilizará.
Contenido
j) Diapositivas de cierre
i) Diapositivas de datos
h) Diapositivas de imagen
g) Diapositivas de lista con viñetas
f) Diapositivas de infografía
e) Diapositivas de datos
d) Diapositiva de cita textual
c) Diapositiva de navegación
b) Diapositiva de título
Tipos de diapositivas
a) Diapositiva de apertura
Será la que verá la audiencia una vez que ingrese al recinto antes de que iniciemos nuestra participación.
Diapositiva de apertura
Diseñada para mostrar el título de la presentación, así como nuestro nombre
Diapositiva de título
Hoja virtual que nos ayuda a comprender la estructura de la presentación. Se conciben como una especie de tabla de contenido.
Diapositiva de navegación
Útiles cuando deseamos presentar una cita textual relevante.
Diapositivas de cita textual
Muestran datos relevantes presentados en forma de gráficos, tablas y figuras.
Diapositivas de datos
Presentan información clave en forma de infografía para una fácil comprensión.
Diapositivas de infografía
Muestran elementos en forma de lista, es recomendable utilizar íconos en lugar de viñetas.
Diapositivas de lista con viñetas
Ideales para crear metáforas, comparaciones o mostrar ilustraciones que representan conceptos clave.
Diapositivas de imagen
Muestran datos necesarios sin abrumar al espectador
Diapositivas de datos
Plataformas digitales para descargar imágenes:
Las imágenes son un elemento clave en el diseño de nuestras presentaciones, pues nos ayudan a transmitir conceptos, crear metáforas y mostrar representaciones visuales del contenido.
Busqueda de imagenes
Esenciales para dejar a la audiencia una frase importante, el contacto de quien presenta o una idea en la cual pensar.
Diapositivas de cierre
Una vez hayamos decidido los aspectos relevantes relacionados con el contenido y tengamos lista la esquematización para la presentación, es necesario iniciar el proceso de diseño.
Diseño y visualización
Recomendaciones
- Utilizar fuentes que ayuden a una lectura más rápida.
- Ser sistemáticos en el tamaño seleccionado para títulos, subtítulos y texto normal.
- Tomar en cuenta el contraste que debe existir entre el color de la fuente y el fondo de la diapositiva.
Finalmente, si trabajamos desde PowerPoint, una recomendación para evitar que nuestra presentación cambie el formato, especialmente de la tipografía, es incrustar las fuentes. El procedimiento a seguir depende del sistema operativo que utilicemos.
Incrustar fuentes en PowerPoint
A continuación les enseñaremos sugerencias de lo que es recomendable evitar e incluir en nuestras presentaciones para que sean más efectivas visualmente.
Aspectos en una presentación digital
Presentación oral
Elementos clave para una presentación oral exitosa
- La Audiencia
- Buenas prácticas
- Manejo de software
Presentación oral
- Concentración
• Atención
• Implicación
La Audiencia
• Motivación
Es recomendable comunicar la mecánica a las personas para que puedan anotar sus interrogantes
Tiempo de preguntas
Tales como el chat de la plataforma o dinamicas para conectar con la audiencia
herramientas de interacción
Aspectos importantes a tomar en cuenta durante nuestra presentación
Podemos saber si están comprendiendo o si quedan dudas; si está interesada, cansada o aburrida
Lenguaje no verbal
Actividaddesarrollo
Actividad de evaluación
Utilice herramientas interactivas
Parsimonia
Use imágenes que comuniquen
Establezcer contacto visual
+ Info
+ Info
+ Info
+ Info
+ Info
Buenas prácticas
Ensayar
Manejo del software
El conocimiento y manejo de la herramienta tecnológica que utilizaremos para presentar es clave a la hora de solventar problemas técnicos y evitar contratiempos.
Lista de cotejo
Lista de cotejo
Recursos adicionales
Recursos adicionales
Avatar
Conclusión
Las presentaciones digitales se han convertido en el complemento perfecto para acompañar cualquier presentación oral, debido a su capacidad de representación en formatos múltiples como audio, video, hipertexto e imágenes. Este material puede ser utilizado tanto por personas docentes, facilitadoras, mediadoras y estudiantes.
Genially
El mensaje "Error al cargar contenido enriquecido" es normal. No preocuparse -->
"Cada presentación es una oportunidad para inspirar, informar y dejar una huella. ¡Haz que cada diapositiva cuente y conviértela en una experiencia memorable!"
es necesario buscar imágenes que comuniquen ideas, conceptos, metáforas. Al incluirlas beneficiamos a un mayor número de personas, pues tomamos en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje. Recordemos el dicho popular que reza que “una imagen vale más que mil palabras”.
Gracias a la tecnología disponemos de una serie de herramientas que pueden hacer una presentación más interactiva sin importar el tamaño de la audiencia. Sitios como Mentimeter, polleverywhere o Prezi pueden ayudarnos a interactuar con nuestra
Conocer a profundidad nuestra presentación digital nos ayudará a realizar transiciones más fluidas de una diapositiva a otra, hablar del contenido que sigue antes de proyectarlo e incluso facilitará el proceso de contestar preguntas formuladas por la audiencia. Por ello, una buena práctica es ensayar antes de presentar.
Aunque el nerviosismo pudiera ser el causante de que hablemos demasiado rápido, hablar de forma pausada es nuestro mejor aliado. Recordemos que luego de cada idea nuestra audiencia necesita tiempo para procesar la información, por lo que hablar de forma pausada ayudará a dar ese espacio de pensamiento que requiere el público.
un contacto visual adecuado hace que se construya una conexión entre quien presenta y la audiencia. Ahora bien, si se nos dificulta ver al público por timidez o intimidación, podemos buscar al menos tres puntos focales en la audiencia para estar dirigiendo nuestra mirada de forma alternada; así lograremos dar una impresión de conocimiento, seguridad e interés hacia esta.
Es importante tener presente el objetivo de nuestra presentación: enseñar, persuadir, informar, motivar o aclarar
Es buena idea utilizar herramientas que nos permitan tener acceso a la vista de presentador