Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

INFOGRAFIA ESTADOS DE FLUJO DE EFECTIVO

JONATHAN ALEXANDER PATZAN PEREZ

Created on October 24, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Método indirecto

ESTADOS DE FLUJO DE EFECTIVO

Más información

Método directo

Hay dos métodos principales para elaborar un estado de flujo de efectivo: el método directo y el método indirecto. Ambos métodos tienen el mismo objetivo final, pero difieren en cómo presentan las actividades operativas.

METODOS

Objetivos

Generalidades y métodos

Un estado de flujo de efectivo es un informe financiero que muestra las entradas y salidas de efectivo de una empresa durante un periodo específico.

Qué es un E.F.E.

MÉTODO INDIRECTO

QUE ES

Es una técnica para preparar el flujo operativo, comenzando con la utilidad neta y haciendo ajustes para convertirla en efectivo neto generado por las operaciones. A diferencia del método directo, que detalla entradas y salidas de efectivo específicas, el método indirecto ajusta la utilidad neta por partidas que no involucran efectivo y cambios en el capital de trabajo. Sus partidas son las siguientes:

  • Utilidad neta: Se parte de la utilidad neta registrada en el estado de resultados.
  • Ajustes por partidas no monetarias: Incluyen la depreciación, amortización y provisiones, que no afectan el efectivo.
  • Cambios en el capital de trabajo: Ajustes por cambios en cuentas como inventarios, cuentas por cobrar y cuentas por pagar.

VENTAJAS:

  • Más sencillo de preparar, ya que se basa en los estados financieros existentes
  • Útil para entender las diferencias entre la utilidad neta y los flujos de efectivo generados por las operaciones

COMO SE DIRIGEN LOS FONDOS DE UNA EMPRESA

  • Inversión
  • Financiamiento
  • Operación

INTERPRETACIÓN

FLUJOS DE EFECTIVO

Para entender el estado de flujos de efectivo, comienza por revisar la parte final, donde se muestra el saldo que indica si hubo un aumento o disminución del efectivo, así como el saldo inicial y final. Es importante analizar por separado los resultados que muestran los cambios en los montos de efectivo para cada categoría, y concluir cómo cada uno de estos componentes impactó el resultado final.

MÉTODO DIRECTO

QUE ES

El método directo muestra las entradas y salidas de efectivo relacionadas con las actividades operativas de manera clara y directa. Este método detalla las principales clases de cobros y pagos en efectivo, algunos de estos rubros son: - Cobros de clientes: Muestra el efectivo recibido de los clientes por la venta de bienes o servicios. - Pagos a proveedores: Registra los pagos en efectivo a proveedores por bienes y servicios adquiridos. - Pagos de salarios: Incluye el efectivo pagado a los empleados. - Pagos de intereses y pagos de impuestos: Registra el efectivo pagado por intereses e impuestos

VENTAJAS:

  • Proporciona una visión clara y detallada de las transacciones en efectivo
  • Facilita el análisis de los flujos de efectivo operativos.

EJEMPLOS

Pagos en efectivo a y por cuenta de empleados.

Cobros en efectivo procedentes de impuestos, contribuciones y multas.

Pagos en efectivo a proveedores por el suministro de bienes y servicios.