Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Línea de Tiempo del Desarrollo Histórico de la Ecología Humana

Jeidi Jhoana Murillo

Created on October 24, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Elaborado por Jeidi Jhoana Murillo Moreno. Curso Ecología Humana, cód. 403017 de la UNAD. Periodo 16-5. Grupo 15.

Herbert Spencer

Herbert Spencer

1884

1850

Ernst Haeckel

Charles Darwin

1859

1870

Ernst Haeckel

Herbert Spencer

Henry Thomas Buckle

Federico Ratzel

1868

1877

1857 - 1861

1882 - 1891

Alfred Russel Wallace

1855

Herbert Spencer

1852

Planifica

START

Planifica

20xx

20xx

Siglo xix

Desarrollo histórico de la ecología humana

Ser humano y Medio Ambiente

Elaborado por Jeidi Jhoana Murillo Moreno. Curso Ecología Humana, cód. 403017 de la UNAD. Periodo 16-5. Grupo 15.

Bertrand de Jouvenel

Georg Simmel

1959

1903

Walter Irving Firey

Lucien Febvre

1922

1947

Lewis Mumford

Otis, Hauser y Schnore

R. Park y E. Burgess

Paul Goodman

1924 - 1938

1950

1921

1962

Walter Gropius.

1919

Tony Garnier

1917

Planifica
Planifica

20xx

20xx

Siglo xx

Desarrollo histórico de la ecología humana

Ser humano y Medio Ambiente

Elaborado por Jeidi Jhoana Murillo Moreno. Curso Ecología Humana, cód. 403017 de la UNAD. Periodo 16-5. Grupo 15.

Siglo xx

Desarrollo histórico de la ecología humana

finales del siglo xx

Globalización

1990

Sostenibilidad

1980

Club de Roma

1970

Científicos Sociales

1960 - 1980

20xx

GOAL

2020

2000

Década

Década

2020

2010

década

Década

2010

2020

2010

Década

Década

Década

2000

Década

2000

Década

Planifica
Planifica

20xx

20xx

Elaborado por Jeidi Jhoana Murillo Moreno. Curso Ecología Humana, cód. 403017 de la UNAD. Periodo 16-5. Grupo 15.

Siglo xxI

Desarrollo histórico de la ecología humana

La Ecología Humana es un campo interdisciplinario con una evolución constante, y por esto es difícil atribuir un año específico a algunos eventos o tendencias que se has desarrollado de manera gradual y se entrelazan con otros procesos sociales y ambientales. En este apartado presentaré alguno acontecimiento que tiene sus inicios desde finales del siglo XX y mantienen su avence y desarrollo en el siglo XXI.

Elaborado por Jeidi Jhoana Murillo Moreno. Curso Ecología Humana, cód. 403017 de la UNAD. Periodo 16-5. Grupo 15.

  • Baigorri, A. (1990). Trayectoria histórica de la Ecología Humana (o si se quiere del concepto de Medio ambiente y Sociedad) y del Ecologismo. Obtenido de https://andoni. garritz. com/documentos/Lectu-ras. CS.% 20Garritz/Pensamiento. Ambientalista/Ecologia. Humana. Baigorri. pdf.
  • Gómez, R. Castellanos, H. Hidalgo, C (2022) Lineamientos de la Ecología Humana, págs.11- 19 https://redsacsic.org/wp-content/uploads/2022/06/2022-Lineamientos-de-la-EcologiaHumana.pdf
  • Valera, L. (2019). Ecología humana. Nuevos desafíos para la ecología y la filosofía. Arbor, 195 (792): a509. https://doi.org/10.3989/arbor.2019.792n2010 • https://doi-org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.3989/arbor.2019.792n2010

Referencias

Desarrollo histórico de la ecología humana

publicación de "Las grandes ciudades y la vida del espíritu"...

Georg Simmel publica Las grandes ciudades y la vida del espíritu, reflexionando sobre el impacto de la urbanización en el comportamiento y la mente humana, marcando el comienzo de una visión más urbana en la Ecología Humana. (Baigorri, 1990, p. 4; Pttamiglio, 2021).

Ecología Social vs Teorías Biológistas.

La Ecología Social comienza a incorporar una crítica hacia las teorías biológicas dominantes, como el darwinismo social y el biologismo, argumentando que la evolución y la competencia entre los humanos no explican completamente las dinámicas sociales. Autores como Henri Lefebvre, Jane Jacobs, Ivan Illich, Louis Dumont, y Edgar Morin amplían el análisis de la ecología humana para incluir cuestiones económicas y sociales.

Fundación de la "Bauhaus"

Walter Gropius funda la Bauhaus en Weimar, Alemania, revolucionando el diseño y la arquitectura urbana con un enfoque que influirá profundamente en la ecología humana y el urbanismo en Estados Unidos.

Finales del siglo XX

La ecología humana comienza a integrarse a un más con otras disciplinas como la antropología, la sociología, la psicología y la geografía, creando un enfoque interdisciplinario que aborda los problemas ambientales desde un punto de vista más holístico, con una mayor conciencia sobre los efectos del cambio climático y la globalización en los ecosistemas y en la humanidad

"Una Cité Industrielle"...

Tony Garnier publica el manifiesto urbanístico Una cité industrielle, en 1917, conectando el progreso social y la urbanización con el entorno, subrayando la importancia del diseño de ciudades en la vida humana. (Baigorri, 1990, p. 3).

"La tierra y la evolución humana"

En donde planteaba que "el hombre, en cualquier caso, puede dominar las posibilidades naturales que se le presentan. Destacando el desarrollo de las relaciones del hombre con su medio geográfico a lo largo de la historia" (Baigorri, 1990, p. 3).

La publicacion de "Antropografía"

Federico Ratzel, padre de la Geografía Humana, publica Antropogeografía, introduciendo una visión determinista ambiental, donde el medio dicta el desarrollo humano.(Baigorri, 1990, p. 3)

Publicacion de "Principios de Sociología"

Herbert Spencer publica el primer tomo de sus "Principios de Sociología", donde desarrollará más ampliamente su sociobiologismo primitivo (Baigorri, 1990, p. 2)

Uso de la palabra Ecología

La palabra 'ecología' parece haber sido utilizada por primera vez por Haeckel en 1868, en un estudio sobre las plantas (Baigorri, 1990, p. 1)

Teoría de la Evolución de A. R. Wallace..

La teoría de la evolución tiene dos padres y el otro es Alfred Russel Wallace, quien llegó a la misma conclusión que Darwin, de forma totalmente independiente. afirmando que las especies se adaptan a las condiciones ambientales del momento, convirtiendose en nuevas especies.

Publicación de "Land Use in Central Boston" o "Uso de la tierra en el centro de Boston"

A partir de los años 40 se introducirán nuevos elementos, enriqueciéndose la teoría ecológica humana y social. Así con la obra de Firey "Land Use in Central Boston" se implanta la influencia de los factores culturales. (Baigorri, 1990, p. 4).

A partir de los años 90 los estudios de ecología humana comienzan a enfocarse en temas globales, como el cambio climático, la deforestación y la pérdida de biodiversidad. La investigación incluye el impacto de las economías globales y la urbanización rápida en el ambiente.

Globalización y cambio climático

"Hipótesis sobre el desarrollo"...

Herbert Spencer publica su ensayo "Hipótesis sobre el desarrollo", en el que anticipa muchas de sus concepciones posteriores con enfoque sociobiologico. (Baigorri, 1990, p. 2).

Estática Social...

Herbert Spencer publica su obra "Estátita Social" en donde "afirma que el desarrollo de la humanidad se ha debido a una constante adaptación de los hombres a su ambiente natural y social" (Baigorri, 1990, p. 2). Esto marca uno de los primeros intentos de conectar conceptualmente al ser humano con su medio ambiente.

El Informe del Club de Roma..

El Informe del Club de Roma de 1972 marca un hito en el debate sobre la cuestión ecológica global, y aunque muchos expertos de diferentes disciplinas opinan sobre el informe, los estudiosos tradicionales de la Ecología Humana no aparecen como participantes destacados. (Baigorri, 1990, p. 5).

"Sticks and stones"

en 1924 Lewis Mumford, uno de los personajes claves de la Ecología Humana y Social aún cuando no proceda de la Sociología, publica la primera de su larga serie de aproximaciones a los fenómenos de urbanización: "Sticks and stones", a la que seguiría en 1938 "La Cultura de las Ciudades"; en los mismos años 20 aparece el concepto "unidad de habitación", (Baigorri, 1990, p. 3)

Aparición del Término "Ecología Humana"..

"Es en 1921 cuando por primera vez aparece el término, en la obra "Una introducción a la Ciencia de la Sociología" de Robert E. Park y Ernest W. Burgess. En los EEUU, en Chicago. Para Park y Burguess, la Ecología Humana vendría a ser simplemente una de las tres partes de la Ecología, junto a la Animal y la Vegetal. Baigorri, 1990, p. 3,4).

Publicación de "El Hombre Contra el Estado"

Herbert Spencer publica "El hombre contra el Estado", profundizando en sus ideas sobre la relación entre la sociedad y el medio ambiente. Aunque este texto es más sociopolítico, refleja la importancia del entorno en la organización social, una idea clave para la ecología humana. (Baigorri, 1990, p. 2).

"El Orígen de las Especies" Charles Darwin.

La base científica en la que se fundamentó y desarrolló el estudio de la ecología. (Baigorri, 1990, p. 1).

Sostenibilidad...

A partir de los 80 se da la introducción de la sostenibilidad: Surge el concepto de desarrollo sostenible, que enfatiza la necesidad de equilibrar las necesidades humanas con la preservación de los ecosistemas. Esto redefine el papel de la ecología humana en términos de sostenibilidad y gestión de recursos.

Aportes de Paul Goodman

Paul Goodman resume el enfoque de muchos sociólogos de la época al señalar que su interés principal era el comportamiento humano en el escenario transformado por la propia humanidad, es decir, el medio ambiente modificado por los humanos. Su enfoque abarca una variedad de disciplinas, desde la sociología hasta la psicología, la tecnología y el urbanismo. (Baigorri, 1990, p. 3)

Aportes para la Fundamentacion de laEcología Humana

En fin, en los años '50 autores como Otis D. Duncan, Hauser y Schnore darán forma definitiva a la Ecología Humana de inspiración norteamericana, tal y como ha primado en los últimos treinta años. Esta se fundamenta en cuatro conceptos fundamentales: la población, el medio (el ecosistema), la tecnología y la organización. (Baigorri, 1990, p. 4)

Publicación de "La tierra es Pequeña"

Bertrand de Jouvenel publica "La Tierra es pequeña", en la que hace observaciones relevantes sobre el impacto de la tecnología y el consumo de energía en el desarrollo de las sociedades humanas. De Jouvenel argumenta que el aumento en el consumo energético y los desplazamientos está relacionado con una agitación interna en los sistemas políticos y sociales. (Baigorri, 1990, p. 5).

La publicacion de "History of Civilization in England"

Henry Thomas Buckle publicó su primer volumen en 1857 y el segundo en 1861. Esta obra que recoge ideas sobre la influencia del entorno en el desarrollo de las civilizaciones humanas, acercándose a conceptos que más tarde serían asociados con la ecología humana.

la Ecología como Ciencia

Ernest Haeckel, propuso el término Ecología como ciencia en 1870 (Gómez, et. al, 2022, p. 12)

Aumento de la Investigacion entre el ser humano y el ambiente"...

Aumento de la investigación sobre la relación entre el ser humano y el ambiente: Se multiplican los estudios sobre los impactos de las actividades humanas en los ecosistemas y los efectos de los cambios ambientales en las sociedades. (Pttamiglio, 2021).

" Emergencia de Conceptos Claves"

Términos como "sustentabilidad", "resiliencia", "servicios ecosistémicos" y "capital natural" se popularizan y se incorporan al discurso académico y político.

"Nuevas Metodologías de Investigacion"

Desarrollo de metodologías innovadoras: Se adoptan nuevas herramientas y técnicas de investigación, como los sistemas de información geográfica (SIG) y los modelos de simulación, para analizar y comprender las complejas interacciones entre los sistemas sociales y ecológicos.

"Creciente interés en las ciudades sostenibles: "

Se intensifica la investigación sobre la planificación urbana y el diseño de ciudades más resilientes y equitativas, que minimicen su huella ecológica.

Aceleración de los cambios ambientales:

Los impactos del cambio climático se hacen cada vez más evidentes, lo que genera una mayor urgencia por encontrar soluciones sostenibles.

"Desarrollo de enfoques transdisciplinarios:"

Se sigue fomentando la colaboración entre investigadores de diferentes disciplinas y sectores para abordar los desafíos ambientales de manera más integral y efectiva.

"Énfasis en la justicia ambiental"..

Se reconoce la importancia de abordar las desigualdades sociales y ambientales, y se promueve la participación de las comunidades locales en la toma de decisiones sobre el manejo de los recursos naturales.

Pandemia de COVID-19:

La crisis sanitaria mundial resalta la interconexión entre la salud humana, animal y ambiental, y la importancia de abordar los riesgos emergentes.

Digitalización y tecnologías emergentes"

La adopción de tecnologías digitales y la inteligencia artificial ofrecen nuevas oportunidades para monitorear y gestionar los recursos naturales, así como para promover la participación ciudadana.