Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Curso formación continua Neodigital
yury vanessa mendoza betancur
Created on October 23, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
TUTOR: Cristian Alberto Guerrero Morales
NOMBRE: Yury Vanessa Mendoza Betancur
Unidad 2 - La Web, evolución y aplicaciones - Contenidos y referentes bibliográficos
LÍNEA DEL TIEMPO EVOLUCIÓN DE LA WEB
usos y tendencias de la Inteligencia artificial
Usos de la Inteligencia Artificial 1. Automatización de tareas: La IA se utiliza para automatizar tareas repetitivas y tediosas, lo que permite a las empresas ahorrar tiempo y recursos. 2. Asistentes virtuales: Los asistentes virtuales, como Siri, Alexa y Google Assistant, utilizan IA para comprender y responder a las preguntas y comandos de los usuarios. 3. Reconocimiento de voz e imagen: La IA se utiliza en aplicaciones de reconocimiento de voz e imagen para identificar y clasificar objetos, personas y patrones. 4. Procesamiento del lenguaje natural: La IA se utiliza en aplicaciones de procesamiento del lenguaje natural para comprender y generar texto de manera similar a como lo haría un humano. Tendencias de la Inteligencia Artificial 1. Aprendizaje automático (Machine Learning): El aprendizaje automático es una rama de la IA que se centra en el desarrollo de algoritmos y modelos que permiten a las máquinas aprender y mejorar a partir de datos sin ser programadas explícitamente. 2. IA en la atención médica: La IA se está utilizando cada vez más en la atención médica para ayudar en el diagnóstico de enfermedades, la interpretación de imágenes médicas y la personalización de tratamientos. 3. Robótica y automatización: Los robots con IA pueden realizar tareas complejas y adaptarse a entornos cambiantes, lo que aumenta la eficiencia y reduce los costos. 4. Ética y responsabilidad: A medida que la IA se vuelve más omnipresente, surge la necesidad de abordar cuestiones éticas y de responsabilidad.
Categorías y Tipos de HERRAMIENTAS
Herramientas de creación de contenido de inteligencia artificial
1. OpenAI GPT-3: Se utiliza un modelo de lenguaje generativo para producir texto coherente y de alta calidad. Sus características incluyen: • Capacidad para generar texto en diferentes estilos y tonos. • Habilidad para responder preguntas y completar oraciones. • Posibilidad de traducir texto a diferentes idiomas. • Capacidad para generar código y realizar tareas de programación. 2. IBM Watson: Ofrece diversas herramientas para la creación de contenido. Sus características incluyen: • Capacidad para analizar grandes cantidades de datos y extraer información relevante. • Habilidad para comprender y responder preguntas en lenguaje natural. • Posibilidad de crear chatbots y asistentes virtuales. • Capacidad para realizar análisis de sentimientos y emociones en texto. 3. Google Cloud Natural Language API: Permite analizar y comprender texto de manera automatizada. Sus características incluyen: • Capacidad para identificar entidades y relaciones en el texto. • Habilidad para realizar análisis de sentimientos y emociones. • Posibilidad de extraer información clave y resumir el contenido. • Capacidad para realizar clasificación de texto y detección de idioma.