neurociencia y ed. emocional
Marta Hernando
Created on October 23, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
STEVE JOBS
Horizontal infographics
ONE MINUTE ON THE INTERNET
Horizontal infographics
SITTING BULL
Horizontal infographics
10 SIGNS A CHILD IS BEING BULLIED
Horizontal infographics
BEYONCÉ
Horizontal infographics
ALEX MORGAN
Horizontal infographics
ZODIAC SUN SIGNS AND WHAT THEY MEAN
Horizontal infographics
Transcript
¿QUÉ TEORÍA SE BASA EN EL CEREBRO HUMANO?
FUNCIONES MENTALESSUPERIORES
¿QUIÉN LO ESTUDIA?
¿CUÁLES SON SUS PARTES?
¿POR QUÉ ESTÁ FORMADO?
¿QUÉ ES?
CEREBRO
ÓRGANO ENCARGADO DEL APRENDIZAJE
Se desarrolla desde el periodo prenatal y no deja de hacerlo nunca. ESTÁ EN CONSTANTE CAMBIO
- RECIBE INFORMACIÓN - LA PROCESA - SE TOMAN DECISIONES
ACTÚA COMO CENTRO DE CONTROL
Útil en el aula para: - Potenciar y mejorar las habilidades de los alumnos - Detectar necesidades específicas de apoyo educativo
DISCIPLINA BASADA EN LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DEL FUNCIONAMIENTO CEREBRAL EN LA QUE INTERVIENEN MUCHOS Y VARIADOS FACTORES (GAMO, J.R., 2017)
NEUROEDUCACIÓN
Las conexiones neuronales que se producen por la estimulación del medio en el que se desenvuelve el niño INFLUYEN EN SU APRENDIZAJE (no el número de neuronas)
Las redes neuronales tienen la capacidad de modificarse
El cerebro está formado por neuronas, interconectadas entre sí en redes neuronales
PRODUCE LAS EMOCIONES Y LOS RECUERDOS QUE AQUELLAS GENERAN NOS PERMITE DAR CARGA EMOCIONAL A LOS RECUERDOS
AMÍGDALA
SISTEMA LÍMBICO
EL CEREBRO TIENE MÁS ESTRUCTURAS, DESTACANDO
- TIENEN DIFERENTES FUNCIONES
- TRABAJAN COORDINADAMENTE
HEMISFERIO IZQUIERDO
HEMISFERIO DERECHO
Se ocupa de la conciencia y el control de las emociones, así como de realizar las funciones cognitivas más complejas (funciones ejecutivas)
Aquí se generan las emociones y se almacenan los recuerdos
CEREBRO RACIONAL
Su objetivo es garantizar la supervivencia de la especie.
CEREBRO EMOCIONAL
CEREBRO REPTILIANO
Paul Mclean (1949)
TEORÍA DEL CEREBRO TRIURNO
Para el desarrollo de cualquier operación mental de orden elevado es necesario usar las 4 funciones superiores, las cuales, se pueden estimular y entrenar
Conductas que ponemos en marcha Desde las más automáticas (reflejos) hasta las más complejas (hacer un baile)
Permite comunicarnos con los demásSomos la única especie que tiene un lenguaje propiamente dicho
Procesos de percepción por los que recibimos información del ambiente Vista, oído, gusto, olfacto y tacto
Funciones ejecutivas
Lenguaje
Praxias
Gnosias
El cerebro humano ha desarrollado una serie de funciones que nos distinguen del resto de las funciones animales. son 4:
+ INFO FFEE
funciones ejecutivas (FFEE)
¿CÓMO APLICARLO EN EL AULA?
A TENER EN CUENTA
PRINCIAPLES FUNCIONES EJECUTIVAS
Ir a página anterior
INTELIGENCIA EMOCIONAL
DESCÚBRELO AQUÍ
EMOCIONES
No hay consenso a la hora de definir qué es la inteligencia emocional, aunque sí hay un acuerdo general en que existen unas competencias emocionales que deberían tener todas las personas: conciencia emocional, regulación de las emociones, autonomía emocional, habilidades emocionales y competencias para la vida y el bienestar La estrategia para desarrollar las competencias emocionales se denomina educación emocional La amígdala y su interrelación con el neocórtex constituyen el núcleo de la Inteligencia Emocional Las neuronas espejo están elacionadas con el sistema límbico y regulan la empatía, ya que nos permiten detectar y entender los sentimientos ajenos, sentir y compartir las emociones de los demás y actuar en consecuencia
Ir a página anterior
Educación emocional: aplicación prácticaque se deriva de la inteligencia emocional
Existen emociones y estados emocionales que ayudan al aprender y otras lo limitan
Sentimientos: experiencia consciente de una determinada emoción
Las emociones en segundo plano corresponden a lo que se experimenta según el estado de ánimo en el que se encuentra la persona. Implican elementos de expresión no verbal más sutiles: el lenguaje corporal, movimientos más o menos bruscos, la luz de los ojos, la inflexión de la voz...
Emociones secundarias: influidas por las normas sociales en las que hemos sido educados, por lo tanto se valorarán de diferente manera en función de la cultura, las experiencias pasadas, las creencias personales o el entorno social. Son adquiridas, no innatas. La culpabilidad, los celos, la desconfianza, la vergüenza...
Emociones primarias: “aquellas reacciones innatas, preorganizadas, del organismo ente un estímulo del entorno”. Ira, miedo, alegría, sorpresa, asco y tristeza (Damasio, 2000) Son automáticas y cumplen una función adaptativa y saludable al ayudarnos a reaccionar inmediatamente frente a un estímulo
"Energía codificada en ciertos circuitos neuronales localizados en zonas profundas del cerebro (en el sistema límbico) que nos mueve y nos mantiene vivos”. (Mora ,F.,2013)
Ir a página anterior
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN EMOCIONAL: usar una metodología práctica con objeto de favorecer el desarrollo de las competencias y no la mera transmisión de información CAMBIO METODOLÓGICO que nos ayude a mirar a cada alumno atendiendo a su singularidad: ABJ, ABP, FLIPPED CLASSROOM, GAMIFICACIÓN, APRENDIZAJE COOPERATIVO, GAMIFICACIÓN, CREATIVIDAD, CULTURA DEL PENSAMIENTO A tener en cuenta... VARIABLES QUE INTERVIENEN EN EL APRENDIZAJE: - Físicas (ejercicio físico, alimentación, sueño) - Afectivo - emocionales (autoconcepto, orientación a metas, creencias sobre la inteligencia) - Cognitivas - Sociales (cerebros social)
Ir a página anterior
Nos permiten el autocontrol, la planificación y organización de la acción, la perseverancia o voluntad, la concentración...Debutan hacia los 2 años, aunque algunas se desarrollan e interiorizan más tarde.
ATENCIÓN: focalizar recursos en un estímulo, persona, actividad o tarea.MEMORIA OPERATIVA O DE TRABAJO: retener, mantener y manipular la información. CONTROL O INHIBICIÓN DE IMPULSOS: controlar, parar o postergar determinados estímulos que no son relevantes para las tareas que estamos realizando en el momento presente. FLEXIBILIDAD COGNITIVA: permite cambiar de idea y de estrategia en función de los resultados, evitando rigidez mental. PLANIFICACIÓN: visualizar las diferentes maneras que tenemos de solucionar un problema. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS: poner en marcha recursos atencionales, memorísticos y motivacionales, entre otros, para buscar posibles soluciones a un problema y la toma de decisiones que coreemos correcta. AUTORREGULACIÓN EMOCIONAL: adaptación al entorno de la mejor manera posible. INTELIGENCIA EJECUTIVA: nos ayuda a dirigir el comportamiento, controlando y orientando nuestros pensamientos, emociones y acciones para conseguir las metas que nos hemos propuesto, planificando los pasos a seguir, revisando, corrigiendo y evaluando los resultados.