Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Mapa Mental Cerebro

ALEJANDRO REYES MORENO

Created on October 23, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Características

LOS GRUPOS.

Visión psicosocial de los grupos.
Las relaciones con otros grupos.
Identidad del grupo.
Definición de grupo

Identidad del grupo.

Requiere que exista una totalidad, una unidad de conjunto, y que esa totalidad tenga una peculiaridad que permita diferenciarla de otras totalidades. En otras palabras, la identidad de un grupo como tal requiere de su alteridad respecto a otros grupos. La identidad de un grupo se define frente a los grupos con los que se relaciona. i Elias, P. V., Arredondo, J. R., & Virgili, M. E. T. (2009).

Las relaciones con otros grupos.

Pueden ser positivas o negativas, de competencia, o formales o informales. En definitiva, es imprescindible la existencia de los demás para ir conformando la propia identidad, la de los grupos y la de las personas. El grupo surge en la dialéctica intergrupal que se produce históricamente en cada sociedad. i Elias, P. V., Arredondo, J. R., & Virgili, M. E. T. (2009).

Definición de grupo

Un grupo es esa estructura de vínculos y de relaciones entre las personas que se orientan en cada circunstancia en función de sus necesidades individuales sin olvidar los intereses colectivos. i Elias, P. V., Arredondo, J. R., & Virgili, M. E. T. (2009).

Estructura.

Se refiere al sistema organizado donde las personas están interrelacionadas de forma que el sistema realiza alguna función, y tiene un conjunto estándar de relaciones de rol entre sus miembros. i Elias, P. V., Arredondo, J. R., & Virgili, M. E. T. (2009).

Motivación.

Es la satisfacción de motivaciones y necesidades que son de carácterindividual por medio de la pertenencia a un grupo. i Elias, P. V., Arredondo, J. R., & Virgili, M. E. T. (2009).

Percepción de membresía.

Conciencia de formar parte de un grupo, de que existen vínculos que unen a sus miembros. i Elias, P. V., Arredondo, J. R., & Virgili, M. E. T. (2009).

Visión psicosocial de los grupos.

Una propuesta psicosocial de los grupos debería dar cuenta de la realidad social de los mismos no reduciéndolos a las características personales de las personas que los conforman. A este tenor, una propuesta psicosocial de los grupos debe ser lo suficientemente amplia como para incluir tanto a los grupos pequeños como a los grandes. Y por último, asimismo, debe incluir también el carácter histórico y el contexto social de los grupos. i Elias, P. V., Arredondo, J. R., & Virgili, M. E. T. (2009).

Metas comunes.

Es la satisfacción de motivaciones y necesidades que son de caráctercomún por medio de la pertenencia a un grupo. i Elias, P. V., Arredondo, J. R., & Virgili, M. E. T. (2009).

Influencia mutua.

Un grupo es dos o más personas que interactúan entre ellas de forma que cada persona influye y es influida por las demás. i Elias, P. V., Arredondo, J. R., & Virgili, M. E. T. (2009).

Interacción interpersonal.

Un tipo de interdependencia, que es la base de toda sociedad, además es la forma en se vinculan las personas pertenecientes a cualquier grupo.

Interdependencia.

La dependencia mutua que existe entre los sujetos que forman parte de un grupo. i Elias, P. V., Arredondo, J. R., & Virgili, M. E. T. (2009).