Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Quiz Día de Muertos

Rui Brasil

Created on October 23, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

empezar

DÍA DE MUERTOS

1. Introducción

continuar

¿Qué es el Día de los Muertos?

2. Tradiciones y Costumbres

continuar

3. Significado Cultural

continuar

4. Historia y Orígenes

continuar

Conclusión:

El Día de los Muertos es una tradición rica y significativa que nos invita a reflexionar sobre la muerte y la vida, enseñándonos a honrar a aquellos que han pasado. Es un bello recordatorio de que la memoria de nuestros seres queridos vive en nosotros.

finalizar

Gracias por escucharme!

Es una celebración mexicana que honra a los seres queridos que han fallecido.

Nosotros celebramos lo dia de los muertos en dos dias de noviembre, que son...
... dia 1 de noviembre

en lo primero dia de noviembre, nosotros celebramos los niños que han partido, con ofrendas y rituales.

... dia 2 de noviembre

En lo secundo dia de noviembre nosotros celebramos nuestros entes queridos que han falecido, neste dia nosotros celebramos las personas adultas que han falecido.

Se crean altares en casa o en los cementerios, decorados con: Fotografías de los difuntos. Comida favorita de los fallecidos (pan de muerto, tamales, frutas). Bebidas (aguas frescas, tequila). Objetos personales que representen la vida del difunto.

Calaveras de azúcar: simbolizan la muerte de manera alegre. Se decoran con colores brillantes y se les escribe el nombre del difunto. Calaveras de barro: también son populares y se utilizan en decoraciones.

Cempasúchil: Esta flor amarilla y anaranjada se usa para adornar las ofrendas y caminos, simbolizando el sol y guiando a los espíritus.

Papel Picado: Decoración de papel con diseños intrincados, representa el viento y la fragilidad de la vida.

Las familias visitan las tumbas de sus seres queridos para limpiarlas, decorarlas y llevarles ofrendas.Se pasan la noche en el cementerio, compartiendo recuerdos y contando historias.

Visitas al cementerio

En muchas ciudades, se organizan desfiles llenos de color, música y danza. La Ciudad de México es famosa por su gran desfile.Las personas se visten con trajes tradicionales y maquillaje de calavera.

Desfiles y Festivales

Algunas familias encienden velas y hacen rezos para invocar a los espíritus.

Rituales

El Día de los Muertos es una forma de recordar que la muerte no es el final, sino una transición. Es un momento para celebrar la vida de los que han partido y reflexionar sobre la importancia de la memoria.

Celebración de la Vida

Fortalece los lazos familiares, al unir a generaciones en torno a la memoria y el amor por los difuntos.

Conexión Familiar

Aunque el Día de los Muertos es particularmente mexicano, hay variaciones en otros países, como Guatemala, Ecuador y Perú, cada uno con sus propias tradiciones.

Diversidad Cultural

Tiene orígenes en culturas prehispánicas, como los mexicas, que creían que la muerte era parte de un ciclo natural. Las familias rendían homenaje a sus ancestros en ceremonias durante todo el año.

Raíces indígenas

Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, se incorporaron elementos del catolicismo, como la celebración del Día de Todos los Santos.

Influencia católica