Full screen

Share

Wendy Elena Vargas Vázquez. 23017690 , octubre 2024
4
3
2
1
Stevens propone 4 niveles de medición
Teorías de los test
Reto 2.
¿Conoces la teoría del test?

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Reto 2. ¿Conoces la teoría del test?

WENDY ELENA VARGAS VáZQUEZ

Created on October 23, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Wendy Elena Vargas Vázquez. 23017690 , octubre 2024

Stevens propone 4 niveles de medición

El objetivo, además de cuantificar, es asignar valores a esos números. (Martínez, 2021)

"Define la medida como la determinación de la cantidad en la que un atributo está presente en el objeto medido." (Martínez, 2021)

La Medición en psicología

Supuestos

Autores

Supuestos

Autores

Características

Características

Supuestos

Autores

Teorías de los test

Teoría de la Respuesta al Item (TRI)

Características

Teoría clásica de los Test (TCT)

Teoría de la Generalizabilidad (TG)

Teoría Representacional

+ info

Fuentes

Es una herramienta útil para cuantificar rasgos en las personas y dar objetividad a la evaluación.Son parte de un proceso para llegar a un diagnóstico, ya que e acompañan de otras técnicas para así poder relacionarlas y obtener una valoración general.

Teorías de Medición

Teoría Clásica

Reto 2.¿Conoces la teoría del test?

Autores

La teoría clásica toma su base del trabajo de Rozeboom (1966) y Jones (1971).

(Martínez, 2021)

Los errores de medida que una persona tiene en un test, no se correlacionan con los errores de medida que se observarán en la aplicación de un test distinto, incluso en la aplicación del mismo test pero en momentos distintos.

Se asume que no existe relación de correspondencia o proporcionalidad entre el resultado de las (V) y los (E). p(v,e)=0

Según Spearman, la puntuación verdadera de una persona no puede conocerse, pero sí obtener una estimación partiendo de 3 supuestos:

Supuesto 3
Supuesto 2
Supuesto 1

La puntuación (V) es la esperanza matemática de la (E): V = X (E)Es decir, si se aplica un instrumento varias veces a la misma persona, el promedio será la puntuación (V). Y se realizan operaciones aritméticas que lleven a la (V) de una persona.

(Martínez, 2021)

Parámetros de la CCI

Los parámetros nos hablan de la forma que tomará la CCI cuando se grafique. PARÁMETRO A: Indice de discriminación del ítem. PARÁMETRO B: Dificultad del ítem. PARÁMETRO C: Probabilidad de acertar el ítem al azar.

Unidimensionalidad e independencia local
Curva característica de los items (CCI)

Supuesto 2

Los items son unidimensionales. Se debe asegurar que midan sólo una parte del atributo que se busque medir. Los ítems no deben tener respuesta relacionada con otro ítem del test.

Supuesto 1

Se propone la existencia de una relacional funcional entre los valores de la variable que mide los ítems y la probabilidad de acertar éstos.

(Martínez, 2021)

Entre los puntos que se señalan en una escala, la diferencia es la misma. Hay un cero arbitrario que significa una referencia, y no una ausencia del valor medido. Se analiza mediante la desviación estándar, media, y coeficiente de correlación lineal.

Medición de intervalo

  • Entre las unidades los intervalos son iguales, y no hay un cero real.

(Martínez, 2021)

Características

Intenta complementar la Teoría Clásica de los Test, corrigiendo algunos detalles que había, como separar las propiedades de los test, de las características de los evaluados.

(Martínez, 2021)

La diferencia que hay como resultado entre la puntuación verdadera y la puntuación obtenida, se llama empírica.

X Es la puntuación empírica. V Es la puntuación verdadera del atributo. E Es la puntuación del error de medición.

  • La puntuación verdadera del atributo.
  • La puntuación del error de medición.
Características

El modelo lineal propuesto por Spearman llama puntuación empírica a la obtenida en un test, y se compone por:

(Martínez, 2021)

Se utiliza para clasificar partiendo de relaciones de igualdad, y los sujetos integran una categoría de acuerdo a una característica. Se asigna un número para dar una etiqueta que ayuda en la clasificación.

Medición nominal

  • Se recurre a números en lugar de palabras.

(Martínez, 2021)

Se organizan los datos en un orden jerárquico.No es posible estimar la distancia entre dos puntos de medición.

Medición ordinal

  • Los números sirven para ordenar series jerárquicas.

Supuestos

Está basada en los supuestos de la Teoría Clásica de los Test, y se deriva de ella, pero esforzándose en controlar la dimensión del error de medida.(Martínez, 2021)

(Martínez, 2021)

  • Utiliza escalas de medición para relacionar variables, pudiendo categorizar y comparar los fenómenos psicológicos.
  • Permite ordenar, categorizar, correlacionar entre otras operaciones estadísticas.
  • Permitió darle rigor científico a la medición, por la relación entre la estadística y la psicología.
  • Esta teoría dió origen y estructura a la creación de la teoría de los test.

Características

(Martínez, 2021)

  • Por la situación de la persona en el área de salud, humor, motivación, etc.
  • Por las características del test.
  • La interacción entre aplicador y evaluado.
  • Condiciones ambientales al momento de la prueba.
  • Errores aleatorios no identificados.

Trata de predecir y controlar la dimensión del error de medida, con pruebas estadísticas que sean capaces de identificar la naturaleza del error, que puede ser:

Características

((Arrimada, 2022)

Esta teoría se origina con las investigaciones del psicólogo y estadístico inglés Charles Edward Spearman, pero también destacan:

Autores:

  • Gulliksen, que formalizó el modelo lineal clásico,
  • Thorndike, quien diseñó una serie de pruebas para evaluar la inteligencia y capacidades cognitivas en niños,
  • Thurstone, quien creó una prueba para medir 5 habilidades mentales primarias.

Esta teoría surgió de los trabajos de Birnbaum y Rasch.

Autores

Ofrece la ventaja de poder llevar a cabo todas las operaciones matemáticas básicas. Sí hay un cero absoluto, y sí se refiere a la ausencia absoluta del valor medido. Al ser de variables numéricas en sentido estricto, es poco común su uso para medir atributos psicológicos. (Martínez, 2021)

Medición de razón

(Martínez, 2021)

Características
  • Las puntuaciones obtenidas en un test no tienen relación ó significado empírico con otras medidas.
  • Se utilizan para medir variables cuantitativas, sin que se le asigne un valor específico al número obtenido.
  • Se concentran en las unidades presentes de lo que se mide.
  • No permite establecer operaciones numéricas para saber la relación entre variables.
  • Lee Joseph Cronbach, quien "fue un psicólogo de origen estadounidense que realizó numerosas aportaciones al ámbito de la Psicometría y de la educación, entre las que destaca el índice alfa de Cronbach (muy usado en la actualidad con el objeto de determinar la fiabilidad de una herramienta de evaluación cuantitativa)". (Mateu-mollá, 2024)
  • También contribuyeron en la creación de esta teoría: Gleser, Nanda y Rajaratnam

Autores:

Esta teoría fue propuesta por Stevens (1949) y Suppes (1951), que intentaron solucionar el problema de la medición en psicología. (Martínez, 2021)

Autores

Show interactive elements