Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Validación y Prototipo
Paola Remes Rodríguez
Created on October 23, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Validación y Prototipo
El prototipado es una herramienta útil para realizar propuestas sólidas de un producto o servicio, pero a un costo muy bajo.
Prototipado
La intención principal de realizar un proceso de prototipado es crear ejemplos o muestras parecidas al producto o servicio que se desea realizar. El cumplimiento de este paso ayuda a verificar la funcionalidad y aceptación de forma rápida y sencilla. Una vez validados los problemas y necesidades, si se cuenta con un prototipo de alta fidelidad puede tomarse a éste como una versión básica de una aplicación o de un software con una o dos características, máximo. En el marco de la metodología Lean, el prototipo debe servir para poder medir resultados y el impacto del producto, y para determinar su capacidad para resolver el problema del usuario. Por eso, validar rápidamente y mejorar el prototipo lo más pronto posible es crucial para un emprendimiento.
Producto Mínimo Viable
También conocido como Minimum Viable Product (MVP) es un criterio que permite lanzar el producto con el mínimo de sus funciones; la idea es obtener información relevante sobre la interacción del usuario con el producto. El principal atributo que se obtiene al utilizar esta herramienta es que se puede comprender el interés de los usuarios en el producto, sin que éste se haya desarrollado por completo para que, en este sentido el producto pueda mejorarse en función de las necesidades del usuario. Para la construcción de tu MPV, se recomienda lo siguiente:
Experimentación
Una vez que el producto ha pasado la etapa de prototipado deben realizarse pruebas de mercado; estos estudios miden el grado de satisfacción que el consumidor encuentra en la propuesta de valor, en contraste con sus expectativas y deseos. Se evalúan cada uno de los módulos del Lean Canvas y el diferenciador bajo el cual se busca posicionar la oferta de valor. La experimentación se hace por medio de paneles de consumidores o usuarios y pruebas piloto comerciales del producto, siempre con el segmento de mercado real; se busca medir los siguientes rubros:
Realizar pruebas de mercado
Customer Journey Map
+ Info
Validation Board
Durante el proceso de emprendimiento y los primeros años de operación de una empresa, es importante que se realicen validaciones, con la intención de conocer si el producto o servicio que se oferta realmente resuelve un problema o satisface una necesidad. Este procedimiento permite conocer si el proyecto está proponiendo la mejor solución a dicho problema.
+ Info
1. Pivotes
a. Hipótesis clave. Son las afirmaciones o creencias más importantes o que dan forma al modelo de negocio. En caso de no ser ciertas, se tendría que modificar el modelo de negocio. b. Hipótesis de mayor riesgo. Se definen como ideas o supuestos que tienen un grado de incertidumbre alto, o que implican un nivel alto de riesgo financiero u operativo. c. Método. Es la selección de las herramientas y actividades que ayudarán a comprobar si las hipótesis son ciertas o no. En este punto se pueden utilizar tres métodos para experimentar: 1. Exploración. Reproducir el problema. 2. Pitch. Recolectar algún tipo de recompensa por la presentación del producto o servicio. 3. Servicio. Solucionar el problema al consumidor. Es importante mencionar que, a medida que avanza la secuencia, el costo del método aumenta, respecto al anterior. Una vez seleccionado el método para experimentar se debe seleccionar la métrica de resultados. d. Criterios mínimos de éxito. Son parámetros que permiten establecer si las hipótesis son válidas o, si por el contrario, deben rechazarse. Por ello, se determina el minimum success criterion, que es el referente mínimo requerido para dar por válida una hipótesis y que es necesario tener para seguir con el proyecto. En caso contrario se deben replantear las hipótesis u otros aspectos del modelo de negocio.
Su finalidad es reducir el riesgo financiero y operativo, así como la pérdida de tiempo entre cada ajuste o pivote al modelo de negocio. Es preciso, en ese sentido, declarar las hipótesis más importantes del modelo de negocio, que son tres: las relacionadas con el usuario, con el problema y con la solución. Tales hipótesis pueden ser recuperadas del Lean Canvas y ser modificadas durante el proceso de validación.
2. Diseño del Experimento
Se desarrollan otro tipo de hipótesis relacionadas con aspectos de mayor impacto para el modelo de negocio; en esta fase espacio se intentan plasmar sentencias experimentales que ayuden a definir con mayor claridad la idea. Para ello, se deben generar:
3. Análisis de Resultados
Se presentan los resultados obtenidos de la validación realizada con usuarios; de este modo el equipo emprendedor puede saber si su proyecto de emprendimiento es adecuado o requiere ajustes. La validación es un proceso que ayuda a que los proyectos de emprendimiento, en sus primeros años de vida, logren adaptar su modelo de negocio, de acuerdo con las necesidades de los usuarios. Su puesta en marcha incrementa la aceptación en el mercado y reduce los riesgos financieros y operativos que pudieran ocasionar el fracaso del proyecto. En dicho proceso es importante considerar la opinión de los usuarios y, con base en ello, experimentar nuevas propuestas que involucren herramientas de prototipado. Referencia Singaram, M. (2018). Are You Ready for Your Prototype? Entrepreneur. Disponible en: <<https://www.entrepreneur.com>>
a) Calidad de la propuesta de valor. b) Conveniencia de los canales. c) Precio y formas de pago. d) Rentabilidad del modelo. e) Atractivo de la comunicación. Se diseñan una o más situaciones controladas que, en conjunto, puedan arrojar feedback respecto a todos los módulos que conforman el modelo y se obtienen evidencias que permitan al emprendedor construir una bitácora de análisis. Este documento servirá para tomar decisiones puntuales de cambio y mejora, o para respaldar la implementación delmodelo.
Aprende de los resultados: en la etapa de análisis se hacen los ajustes necesarios para alinear el producto con las necesidades de mercado.
Existen herramientas y procesos útiles para validar una idea de negocio; en todo caso, los instrumentos deben usarse para diseñar un producto o servicio que el mercado considere valioso y útil y por el cual el público está dispuesto a pagar. Una forma sencilla de aprobar ideas o proyectos es la herramienta llamada Validation Board. Su finalidad es la comprobación de hipótesis o, en el caso de una startup, la confrontación de una idea de negocio con el entorno real. Dicho lienzo se divide en tres secciones:
Conoce a tu mercado: es fundamental la identificación de las necesidades del usuario a partir de sus principales características como: sexo, edad, nivel de estudios, entre otros.
Evalúa: para medir el éxito del MVP es necesario utilizar las métricas para conocer el rendimiento del producto en relación con los objetivos y el modelo de negocio.