Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

LAS TRIC

Jose Luis Torremocha

Created on October 23, 2024

Breve infografia sobre las TRIC y sus principales características.

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

infografía SOBRE

LAS TRIC

Descubre los secretos de las TRIC

¿QUÉ SON LAS TRIC? DEFINICIÓN Y COMPONENTES

BENEFICIOS Y DESVENTAJAS E LAS TRIC

IMPORTANCIA E IMPACTO DE LAS TRIC

CONCLUSIONES Y BIBLIOGRAFÍA

AUTORES/ESTUDIOS A FAVOR Y EN CONTRA DE LAS TRIC

Bibliografía

AUTOR: JOSE LUIS TORREMOCHA VAQUERIZO ASIGNATURA: TENDENCIAS E INNOVACIÓN

1. ¿Qué son las TRIC? Definición y componentes

Las TRIC (Tecnologías de Relación, Información y Comunicación) son una evolución de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), pero con un enfoque más centrado en las relaciones humanas y la interacción social a través de las herramientas tecnológicas"

+ info

3. Beneficios y desventajas de las TRIC

+ info

+ info

En conclusión, las Tecnologías de Relación, Información y Comunicación (TRIC) ofrecen oportunidades valiosas para mejorar la interacción social y el aprendizaje colaborativo. Sin embargo, es crucial abordar los desafíos que presentan, como la sobrecarga de información y la falta de privacidad. Personalmente, creo que, si se utilizan de manera consciente y responsable, las TRIC pueden ser herramientas transformadoras que enriquezcan nuestras relaciones y nuestro acceso al conocimiento. Al mismo tiempo, debemos trabajar para asegurar que todos tengan la oportunidad de beneficiarse de estas tecnologías, cerrando así la brecha digital.

5. Conclusiones y bibliografía

2. Importancia e impacto de las TRIC

Impacto de las TRIC en el ámbito educativo - Facilitan la colaboración entre estudiantes y docentes. - Permiten la creación de comunidades de aprendizaje en línea. - Aumentan la participación y el acceso a información actualizada.

Las TRIC han transformado la manera en que nos comunicamos y relacionamos, fomentando una sociedad más conectada, participativa y colaborativa. Estas tecnologías facilitan el acceso a información en tiempo real, la creación de comunidades virtuales y la posibilidad de construir relaciones a distancia.

4. Autores/estudios en contra de las TRIC

Problemas de privacidad y seguridadEstudio: "El lado oscuro de las redes sociales: una revisión de la literatura" (Tufekci, 2014).

Desigualdad en la participación digital Estudio: "La brecha digital: una revisión de la literatura" (Hargittai, 2010).

Sobrecarga de información Estudio: "Sobrecarga de información: causas, síntomas y soluciones" (Bawden y Robinson, 2009).

BIBLIOGRAFÍA:

Hargittai, E. (2010). La brecha digital: una revisión de la literatura. En J. M. Carroll (Ed.), HCI in the New Millennium (pp. 221-238). Morgan Kaufmann Tufekci, Z. (2014). El lado oscuro de las redes sociales: una revisión de la literatura. Revista de Comunicación, 64(4), 628-648. Bawden, D., & Robinson, L. (2009). Sobrecarga de información: causas, síntomas y soluciones. Revista de Documentación, 65(3), 330-353. Warschauer, M. (2012). Inclusión digital: Un estudio comparativo de la brecha digital. Revista Internacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Educación, 1(1), 1-10. Kumar, R., & Singh, P. (2018). Aprendizaje colaborativo a través de las redes sociales: El papel del docente. Revista Internacional de Tecnología Educativa en Educación Superior, 15(1), 1-10. Holliman, G., & Rowley, J. (2014). El impacto de las redes sociales en la comunicación empresarial. Revista de Información Empresarial, 31(4), 210-219. .

AUTOR DEL GENIALLY: JOSE L. TORREMOCHA

4. Autores/estudios a favor de las TRIC

Fomento del aprendizaje colaborativo Estudio: "Aprendizaje colaborativo a través de las redes sociales: el papel del profesor" (Kumar y Singh, 2018).

Mejora de la comunicación y colaboración Estudio: "El impacto de las redes sociales en la comunicación empresarial" (Holliman y Rowley, 2014).

Inclusión digital Estudio: "Inclusión digital: un estudio comparativo de la brecha digital" (Warschauer, 2012).