Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
LA SALUD INTEGRAL Y SUS BENEFICIOS.
Carla Tomé
Created on October 23, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Carla Tomé. 30.686.276. Diseño Gráfico
LA SALUD INTEGRAL Y SUS BENEFICIOS
¡Empezar!
La salud integral es el equilibrio físico, mental, emocional y social. Sus beneficios incluyen mejor calidad de vida, prevención de enfermedades, mayor energía y resiliencia ante el estrés. Promueve bienestar total y un enfoque holístico para enfrentar los desafíos diarios.
Según autores
01
Salud e Higiene
Según Martínez Navarro, la higiene se refiere al conjunto de prácticas y hábitos destinados a preservar la salud y prevenir enfermedades, centrándose en la limpieza personal y del entorno. Es fundamental para mantener un estado óptimo de salud y prevenir la propagación de infecciones.
Martinez Navarro (2003)
Dubos (1965)
Según autores
Salud e Higiene
Según Dubos, la salud es “la adaptación al entorno y la capacidad de funcionar bien dentro de ese entorno”, lo que implica que la salud no es solo la ausencia de enfermedad, sino la capacidad del individuo para adaptarse y gestionar los desafíos físicos, mentales y sociales que enfrenta.
La salud y la higiene son conceptos interrelacionados que son esenciales para el bienestar integral. La salud abarca el bienestar físico, mental y social, mientras que la higiene se centra en prácticas que previenen enfermedades y promueven una buena salud. Mantener una buena higiene personal y ambiental es fundamental para prevenir infecciones y mantener un estado óptimo de salud. Adoptar hábitos saludables y de higiene no solo mejora la calidad de vida, sino que también fortalece la capacidad de adaptación a los desafíos diarios, contribuyendo a una vida más equilibrada y saludable.
Tomando en cuenta los conceptos anteriormente presentados, podríamos concluir que:
Análisis
02
Elementos beneficiales
Ambiente limpio
Vivir en un entorno libre de contaminantes y mantener los espacios limpios reduce el riesgo de enfermedades.
Ejercicio regular
La actividad física mejora la salud cardiovascular, fortalece músculos y huesos, y reduce el estrés.
04
02
Higiene personal
Lavarse las manos, cuidar la higiene bucal y corporal, y mantener una adecuada higiene en la preparación de alimentos ayudan a prevenir infecciones.
Buena alimentación
Mantener una dieta equilibrada y nutritiva fortalece el sistema inmunológico y previene enfermedades.
03
01
Elementos beneficiales para la salud e higiene
Salud mental
Gestionar el estrés, practicar la meditación y el autocuidado fortalecen el bienestar emocional y mental.
Vacunación
Mantenerse al día con las vacunas previene enfermedades contagiosas graves.
08
06
Hidratación
Beber suficiente agua es esencial para el buen funcionamiento de todos los sistemas corporales..
Descanso adecuado
Dormir lo suficiente y descansar de forma adecuada mejora el bienestar mental y físico.
07
05
Elementos beneficiales para la salud e higiene
03
Elementos perjudiciales
Ambientes contaminados
La exposición a contaminantes en el aire, agua o alimentos afecta negativamente los sistemas respiratorio y cardiovascular.
Sedentarismo
La falta de ejercicio incrementa el riesgo de enfermedades como la obesidad, diabetes y problemas cardíacos.
04
02
Mala higiene
No lavarse las manos, descuidar la higiene bucal o no ducharse regularmente favorece la proliferación de bacterias y enfermedades.
Alimentación inadecuada
Consumir exceso de grasas saturadas, azúcares y sal contribuye a la obesidad, diabetes y problemas cardiovasculares.
03
01
Elementos perjudiciales para la salud e higiene
Falta de acceso a servicios médicos
No contar con chequeos médicos regulares o ignorar la atención preventiva aumenta el riesgo de complicaciones de salud no detectadas.
Falta de sueño
Dormir mal o insuficientemente afecta la función cognitiva, el sistema inmunológico y el bienestar general.
08
06
Abuso de sustancias
El consumo excesivo de alcohol, tabaco o drogas afecta gravemente la salud física y mental.
Estrés crónico
El estrés prolongado puede desencadenar problemas como hipertensión, trastornos de ansiedad o depresión.
07
05
Elementos perjudiciales para la salud e higiene
04
Conclusiones finales
La práctica de hábitos adecuados de salud e higiene es esencial para mejorar el bienestar en todos los aspectos de la vida. A nivel personal, ayuda a prevenir enfermedades y mantener un equilibrio físico y mental. En el contexto familiar, estos hábitos promueven un entorno saludable, reduciendo la propagación de infecciones. En el ámbito laboral, permiten un mejor rendimiento, ya que el bienestar físico y emocional incrementa la productividad y disminuye el ausentismo. Socialmente, estos hábitos favorecen una mejor convivencia, contribuyendo a un entorno limpio y seguro. En conjunto, adoptar hábitos de salud e higiene mejora la calidad de vida y el entorno comunitario.