Sección 3. Interpretación Hermenéutica
Miguel G. Pascua
Created on October 23, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
STAGE2- LEVEL1-MISSION 2: ANIMATION
Presentation
LIBRARIES LIBRARIANS
Presentation
WORLD WILDLIFE DAY
Presentation
FOOD AND NUTRITION
Presentation
IAU@HLPF2019
Presentation
SPRING IN THE FOREST 2
Presentation
HUMAN RIGHTS
Presentation
Transcript
SECCIÓN 3
Interpretación hermenéutica
Ver con atención la película: Gran Torino, de Clint Eastwood
Para esta sección
Info
Una lectura...
Antes de empezar
Arte de dejar que algo vuelva a hablar: implica relacionarse con la obra; conversar con ella.
Capacidad de interpretar, por medio del lenguaje obras humanas, desde un lugar y tiempo, en el marco cultural de la obra y del interprete. Implica un encuentro que acontece sin previsión.
En esta sección se profundiza y aplica la propuesta de la Hermenéutica Filosófica de Hans-Georg Gadamer
¿Qué es la hermenéutica?
Pregúntale al Chat GPT sobre esos dos conceptos
Hans-Georg Gadamer: Filósofo alemán 1900 -2002 Con influencia de Husserl: Mundo de la vida Seguidor de Heidegger: Hermenéutica de la facticidad
Propone una hermenéutica filosófica, como arte del entendimiento por medio del diálogo con la obra, que es inacabada y por tanto la interpretación está en constante movimiento.
Para Gadamer, la hermenéutica es un condición misma de la existencia, somos en la medida que comprendemos el mundo; vamos creándonos a nosotros mismos y a la realidad. Es una manera de ser.Esto genera una experiencia que no se puede predecir o calcular: acontece. Nuestra comprensión siempre será parcial, la obra seguirá ofreciendo su sentido a nuevas generaciones, no se agota.
ser = comprender
03
Los humanos representan el mundo en el lenguaje, que tiene una estructura especulativa: usar palabras para hablar del ser. La interpretación muestra cómo vemos el mundo.
Linguisticidad
02
Se comprende por medio de los valores culturales propios, que se conectan con otros que propone la obra
Valor de la tradición
01
La comprensión es una característica de la condición humana. Las personas son capaces de entender la creación de sentido de otro.
Ser es igual a comprender
El desacuerdo y la conversación son claves
La interpretación es la acción del comprender, que los humanos realizan desde su visión de mundo en conversación con la visión de mundo configurada en una obra de arte. Por ello hay multiplicidad de interpretaciones, y están en movimiento.
¿Cómo es posible la comprensión?
Gadamer ilustra la comprensión como la fusión del horizonte del interprete y el de la obra. Así, entender es un diálogo vivo, una manera de ser. Es un saber estar en el mundo.
Fusión de horizontes: oír, ver, sentir
La pregunta es el camino hermenéutico por excelencia, pues implica seleccionar elementos, relacionarlos entre sí y estructurar una pregunta abierta. La respuesta es la posible interpretación. Requiere dejar que la obra hable y conversar con ella. La pregunta puede retomar una parte pero funciona para la totalidad de la obra.
¿Cómo hacer hermenéutica?
"La hermenéutica filosófica es el arte del entendimiento que consiste en reconocer como principio supremo el dejar abierto el diálogo. Se orienta a la comprensión, que consiste ante todo en que uno puede considerar y reconsiderar lo que piensa su interlocutor, aunque no esté de acuerdo con él o ella"
(Aguilar, 2004)
Info
Una película es un universo lingüístico, que habla retóricamente, su mensaje no es estático ni cerrado. El espectador descubre el sentido en el entramado de relaciones que propone la obra y así ésta sigue hablando a cada espectador. El cine elabora una manera propia de representar un mundo.
Un vehículo en la película Gran Torino está cargado de sentido dentro del mundo propuesto por la obra. ¿Qué representa el Gran Torino en la película del mismo nombre?
Hermenéutica y cine
Info
Búsqueda de un desocultamiento ¿Cuál es el tema de la película Gran Torino?
El cine como experiencia de enriquecimiento de la comprensión del mundo
Info
Es el espectador quien le otorga el sentido con su interpretación, allí la obra se completa, pero permanece abierta a una nueva interpretación ¿Porque la relación de Walt con sus hijos esta deteriorada?
El cine como experiencia de enriquecimiento de la comprensión del mundo
La obra dice algo, cuando dejo que me hable. Estamos siempre implicados en la realidad del arte.
escuchar
El arte como enunciado: hay una verdad que es dicha por la obra. Representa en toda su significación la realidad de la experiencia
Pensar
Info
¿Qué es la familia?
Una película puede confrontar lo que se piensa. Incluso puede incomodar. Allí hay un potencial de cambio, si se le da la oportunidad a lo dicho de que tal vez tenga razón. Ese es el diálogo hermenéutico.
La obra de arte puede interpelarnos
Ejercicio deaplicación
Realice el análisis de la película Volver de Pedro Almodovar, desde los elementos del lenguaje cinematográfico. Proponga al menos 3 preguntas hermenéuticas y ofrezca su interpretación global de la película. En una sesión sincrónica programada por el tutor se discutirá al respecto.
Como se dijo la pelicula muestra la oportunidad de construir una familia de manera no convencional. Confronta lo establecido y muestra el valor de lo que significa tener una familia. Como eso nos da un lugar en el mundo y modifica el actuar. Aquí Walt es capaz de a pesar del dolor de la guerra, volver a amar.
Nos conectamos con ciertas películas y con otras no, esto ocurre en gran parte porque le otorgamos o no a la propuesta de la obra un valor. Escuchamos y sentimos lo que nos dice. Walt es un antiheroe, un hombre grosero y amargado, termina siendo bondadoso y heróico, ya no por la guerra sino por el amor.
El racismo y la discriminación son aprendidos, y por tanto se pueden des-aprender. Esta es la verdad dicha en la película. Walt logra conectarse con personas y tradiciones distintas a las suyas porque ellos le abren un lugar en la microsociedad el barrio desde la generosidad, la admiración y la valentía. Ante la deshumanización que trae la guerra, la película propone volver a darle valor a lo que desde la cotidianidad une a los humanos, en especial el ayudar a otros desinteresadamente, como lo hace Walt con Thao, le enseña cómo trabajar, como hablar, como hacer, y eso los fortalece a ambos, pues los conecta y transforma su realidad, llenadola de satisfacción y amor.
Desde el inicio de la película el carro es un elemento asociado a estatus, belleza, poderío dentro del sueño americano. Esta noción de una nación soberana, próspera y defensora de la democracia se puso a prueba con las guerras en oriente, libradas por generaciones de jóvenes que pelearon por un sueño y volvieron a un país en crisis económica y social. Así el carro representa el anhelo por la vida que promete el sueño americano. Para Walt, el carro es objeto valioso desde lo simbólico, por eso se lo hereda a Thao; a la par que se ocupa de eliminar la amenaza de la pandilla le regala una nueva vida, más próspera y con oportunidades.
El tema es las consecuencias a largo plazo y a gran escala del horror de la guerra. Walt pudo matar a jóvenes como Thao en su juventud, por el adoctrinamiento que recibió en el ejercito y la sociedad, de que la etnia de Thao eran los enemigos de la democracia. Esta película muestra las consecuencias para Estados Unidos de las guerras que mantiene: un barrio norteamericano en decadencia por la violencia, y en el cual hay migrantes asiáticos que se desplazaron forzosamente por la guerras emprendidas contra ellos. Al mismo tiempo la película permite ver que es posible volver a otorgarle al otro su condición de ser humano sin importar etnias o lugares de nacimiento, pues la guerra deshumaniza, anula la empatía y la compasión. Walt ama a Thao y su familia por que precisamente le muestran cómo volver a ser un humano, elementos como la comida, las herramientas de construcción, los chistes y las tradiciones culturales le permiten a Walt volver a encontrarse con su humanidad. Y demuestra su generosidad al sacrificarse por su ahora familia.
Con la guerra Walt lo perdió todo, incluso la conexión con sus hijos. En la película no se muestra a su esposa, para reforzar lo solo y triste que Walt está. La película abre con los rituales de entierro para mostrar lo distantes que están los hijos de Walt de él. son como extraños, no se conocen. Esta fracturación es la que vive Estados Unidos como nación, cada quien ocupándose solo de los suyo; los hijos de Walt quieren la casa de su padre, la nieta de Walt quiere muebles y el Gran Torino, el nieto ni siquiera le habla. Todo se reduce a intercambios breves y sin conexión real. }Se puede intuir que Walt no pudo contruir una relación con su hijos por los traumas de la guerra y su hijos crecieron en una mbietne donde solo imprta el dinero y los logros individuales. El final de la película deja una sensación de verdadero triunfo ante todo el dolor soportado, por la esperanza de una nueva oportunidad de vida. Por ello la secuencia final es de Thao conduciendo el Gran Torino.