Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Línea Temporal del Ciclo Reproductivo y Puerperio

Belen Almendras Beltran

Created on October 23, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Línea Temporal del Ciclo Reproductivo y Puerperio

Semana 0

Semana 12

Semana 11

Semana 10

Semana 9

Semana 8

Semana 6

Semana 7

Semana 5

Semana 4

Semana 3

Semana 2

Semana 1

Primer Trimestre ( Semanas 1-12)

Semana 25

Semana 26

Semana 24

Semana 23

Semana 22

Semana 21

Semana 20

Semana 18

Semana 19

Semana 17

Semana 16

Semana 15

Semana 14

Semana 13

Segundo Trimestre ( Semanas 13-26)

Semana 39

Semana 40

Semana 38

Semana 37

Semana 36

Semana 35

Semana 34

Semana 32

Semana 33

Semana 31

Semana 30

Semana 29

Semana 28

Semana 27

Tercer Trimestre ( Semanas 27-40)

Es el proceso por el que se produce el nacimiento del bebé a través de la salida del útero materno. Es el momento culminante del embarazo, en el que el feto, después de nueve meses de desarrollo, comienza a descender por la vagina y emerge al mundo exterior.

PARTO (Semana 40)

El puerperio es el período que sigue al parto, durante el cual el cuerpo de la madre experimenta cambios físicos, emocionales y hormonales para recuperarse del embarazo y adaptarse a la maternidad. También se conoce como el postparto y suele durar unas 6 semanas, aunque algunos cambios pueden extenderse más allá de este tiempo.

PUERPURIO

Funciones del TCAE

  • Comienza cuando el cuello uterino está completamente dilatado (10 cm).
  • El bebé desciende por el canal de parto con la ayuda de las contracciones.
  • Aquí, la madre ayuda empujando durante las contracciones para que el bebé avance.
  • El bebé pasa a través de la vagina (el canal de parto) y finalmente nace.
  • Este proceso puede durar desde minutos hasta varias horas, especialmente en madres primerizas.

2. Segunda etapa: Expulsión del bebé

Día 169: Los pulmones comienzan a producir surfactante. Día 170: El bebé puede abrir los ojos por breves períodos. Día 171: Los movimientos son más fuertes y coordinados. Día 172: Los huesos se siguen fortaleciendo. Día 173: El sistema nervioso central sigue desarrollándose. Día 174: La piel comienza a perder su transparencia. Día 175: El bebé puede responder a la luz y los sonidos con movimiento

Desarrollo Avanzado.

Día 57: La cabeza representa casi la mitad del tamaño del embrión. Día 58: Los codos y las rodillas empiezan a formarse. Día 59: Las pestañas y los párpados se desarrollan más. Día 60: El corazón ya tiene cuatro cámaras completamente funcionales. Día 61: Los genitales externos comienzan a diferenciarse. Día 62: Se desarrollan los músculos del cuerpo. Día 63: El embrión mide aproximadamente 2.3 cm.

Día 120: Los nervios se cubren de mielina.Día 121: Los pulmones desarrollan alvéolos primitivos. Día 122: El bebé puede bostezar. Día 123: Las cejas y pestañas comienzan a crecer. Día 124: Los ojos se mueven bajo los párpados. Día 125: El aparato digestivo mejora. Día 126: El feto puede girar la cabeza.

  • Una vez que el bebé ha nacido, el cuerpo sigue contrayéndose para expulsar la placenta, que es el órgano que nutrió al bebé durante el embarazo.
  • Este paso suele ocurrir entre 5 y 30 minutos después del nacimiento del bebé.
  • El médico o partera revisa que la placenta se haya expulsado por completo para evitar complicaciones como hemorragias.

3. Tercera etapa: Alumbrmiento (Expulsión de la placenta)

Consolidación.

Día 50: El embrión ya tiene características humanas definidas y los dedos se separan más. Día 51: Las orejas externas continúan formándose y moviéndose hacia su posición final. Día 52: Los ojos se desarrollan más y se mueven hacia la parte frontal del rostro. Día 53: Comienzan a formarse los huesos de los brazos y las piernas. Día 54: Se desarrollan más las estructuras internas del oído. Día 55: Las terminaciones nerviosas comienzan a desarrollarse en las yemas de los dedos. Día 56: El embrión ahora mide alrededor de 1.6 cm y tiene más movimientos espontáneos.

Día 134: Se forman las uñas de los pies. Día 135: Las huellas dactilares están completamente formadas. Día 136: La piel desarrolla capas más gruesas. Día 137: Los movimientos fetales son más coordinados. Día 138: El corazón bombea más sangre. Día 139: El bebé empieza a tragar líquido amniótico. Día 140: Los genitales externos son visibles.

1. Primera etapa: Dilatación del cuello uterino

Esta es la etapa más larga del parto y se divide en dos fases: Fase latente: El cuello uterino comienza a dilatarse (abrirse) y afinarse (adelgazarse). Las contracciones son irregulares, leves y pueden durar varias horas o incluso días. Diluye hasta los 4 cm. Fase activa: Las contracciones se vuelven regulares, más fuertes y más frecuentes (cada 3-5 minutos). El cuello uterino se dilata más rápido hasta llegar a 10 cm, que es la dilatación completa. Es posible que en este momento te ofrezcan opciones para manejo del dolor, como epidural.

Día 246: El bebé adopta la posición fetal. Día 247: Los sistemas corporales están completamente desarrollados. Día 248: La piel es suave y de color rosado Día 249: Los patrones de sueño son más definidos. Día 250: El cabello sigue creciendo. Día 251: El sistema inmunológico está listo para funcionar fuera del útero. Día 252: Mayor acumulación de grasa subcutánea.

Día 260: El lanugo comienza a desaparecer. Día 261: Los órganos están completamente desarrollados. Día 262: El bebé sigue practicando la respiración. Día 263: Los movimientos son menos vigorosos debido al espacio reducido. Día 264: El sistema inmunológico sigue fortaleciéndose. Día 265: Los ojos pueden ver más claramente. Día 266: El bebé está casi listo para nacer.

La Maduración Inicial

Día 85: Cerebro continúa su rápido desarrollo.Día 86: Forman las huellas digitales. Día 87: Órganos vitales funcionando completamente. Día 88: Desarrollo del sistema nervioso. Día 89: Movimiento más coordinado de las extremidades. Día 90: Crecimiento del cabello. Día 91: Mide aproximadamente 7.4 cm.

Día 99: Los ojos del bebé se acercan más a su posición final. Día 100: El sistema respiratorio sigue desarrollándose. Día 101: Los huesos del bebé se vuelven más duros. Día 102: Las orejas alcanzan su posición definitiva. Día 103: El bebé practica movimientos respiratorios. Día 104: La piel comienza a producir una capa protectora llamada vérnix caseosa. Día 105: El bebé puede escuchar sonidos del exterior.

Consolidación Funcional.

Día 78: Las cuerdas vocales se empiezan a formar. Día 79: Se desarrollan más los reflejos, como el de succión. Día 80: Las uñas de los dedos están más definidas. Día 81: El bebé puede mover más libremente sus extremidades. Día 82: La producción de orina aumenta. Día 83: Los intestinos comienzan a realizar movimientos peristálticos. Día 84: El embrión ahora mide alrededor de 5.4 cm.

Día 141: El bebé empieza a tener ciclos de sueño y vigilia. Día 142: Los movimientos son más evidentes para la madre. Día 143: Se desarrollan los brotes gustativos. Día 144: Los párpados y cejas se hacen más pronunciados. Día 145: El hígado produce más bilis. Día 146: Se forman los primeros glóbulos blancos. Día 147: El peso del bebé aumenta significativamente.

Día 267: El cerebro sigue creciendo y desarrollándose. Día 268: El bebé tiene un peso y tamaño óptimos para el nacimiento. Día 269: La mayoría del vérnix caseosa ha desaparecido. Día 270: El sistema nervioso está completamente funcional. Día 271: Los pulmones están preparados para respirar aire. Día 272: El bebé responde claramente a la voz de la madre. Día 273: El cabello y las uñas siguen creciendo..

Día 127: La piel se vuelve menos transparente. Día 128: Los brazos y las piernas se coordinan mejor. Día 129: El feto desarolla hábitos de sueño. Día 130: La madre puede sentir movimientos más fuertes. Día 131: El cerebro continúa su desarrollo rápido. Día 132: Se forman las yemas dentales permanentes. Día 133: El sistema inmunitario empieza a funcionar.

Formación de gametos.

Día 1-5: Inicio del ciclo menstrual, donde el revestimiento uterino se desprende y es expulsado (menstruación).Día 6-10: El revestimiento uterino comienza a regenerarse y engrosarse en preparación para la posible implantación de un embrión. Día 11-13: Crecimiento del folículo dominante en el ovario, aumentando los niveles de estrógeno. Día 14: Ovulación. El folículo libera un óvulo que se dirige a la trompa de Falopio, donde puede encontrarse con un espermatozoide para la fertilización. Espermatogénesis: Día 1-14: En los testículos, las células germinales se dividen y maduran continuamente, produciendo espermatozoides. Este proceso ocurre a lo largo de toda la vida del hombre desde la pubertad. Ovogénesis: Día 1-13: En los ovarios, un folículo en desarrollo comienza a madurar, con el oocito preparándose para la ovulación. Este proceso es cíclico y ocurre en cada ciclo menstrual.

Datos curioso brevemente

  1. "Baby blues": Ocurre en el 80% de las madres y causa llanto fácil, pero desaparece en 2 semanas.
  2. Depresión posparto: Afecta al 10-20% de las mujeres; requiere tratamiento.
  3. Ansiedad: Muchas madres sienten preocupación excesiva por el cuidado del bebé.
  4. Psicosis posparto: Es rara, pero grave; incluye delirios y necesita atención inmediata.
  5. Curioso: La lactancia puede calmar a la madre gracias a la oxitocina, conocida como la "hormona del amor".
  • Ansiedad posparto: Sensación constante de preocupación, temor o incapacidad para cuidar al bebé. Puede interferir con el sueño y las actividades diarias.
  • Psicosis posparto: Es una complicación rara pero grave. Involucra síntomas como confusión, delirios, alucinaciones y episodios de paranoia. Es una emergencia médica que requiere tratamiento inmediato.

Datos Curioso delas Fases Curioso

3. Puerperio tardío (10 días a 6 semanas)Reacomodo pélvico: Los órganos como la vejiga y el recto regresan a su lugar, pero esto puede generar sensación de incomodidad o presión. Lactancia como quema-calorías: La lactancia ayuda a la involución uterina y puede quemar hasta 500 calorías al día. Fertilidad sorpresa: Algunas mujeres ovulan incluso antes de que regrese su menstruación, lo que puede llevar a un embarazo inesperado si no se usa anticoncepción.

1. Puerperio inmediato (primeras 24 horas) Contracciones después del parto: Las contracciones llamadas entuertos ayudan al útero a reducir su tamaño. Son más fuertes en mujeres que han tenido más de un hijo o durante la lactancia. Ruptura hormonal: La caída de estrógenos y progesterona es tan rápida que puede causar cambios emocionales intensos en solo horas. Calor postparto: Algunas mujeres experimentan sudoración intensa para eliminar líquidos retenidos durante el embarazo.

2. Puerperio mediato (2 a 10 días) El útero se encoje rápidamente: Cada día, el útero se reduce aproximadamente 1 cm, y en dos semanas ya no se puede palpar externamente. Loquios y su evolución: Los loquios (sangrado vaginal) cambian de color como un "semáforo": empiezan rojos, pasan a marrones y luego a blanquecinos . "Baby blues": Afecta a 8 de cada 10 mujeres y suele durar menos de dos semanas. El llanto inexplicable puede aparecer incluso cuando estás feliz.

Día 176: El bebé pesa aproximadamente 750 gramos. Día 177: El desarrollo cerebral es muy activo. Día 178: La capacidad auditiva mejora aún más. Día 179: Los ojos pueden abrirse completamente. Día 180: La piel se vuelve más suave y menos arrugada. Día 181: La acumulación de grasa continúa. Día 182: Los pulmones siguen madurando y el bebé practica "respirar".

Crecimiento rápido.

Día 64: Los huesos comienzan a endurecerse. Día 65: Las uñas de los dedos empiezan a formarse. Día 66: Los intestinos se desarrollan más y comienzan a entrar en la cavidad abdominal. Día 67: El cerebro crece rápidamente. Día 68: Los riñones empiezan a producir orina. Día 69: Los dientes primarios se forman en las encías. Día 70: El embrión mide aproximadamente 3.1 cm.

Fecundación

Día 1 : El espermatozoide se funsiona con el óvulo, formando un unico núcleo con ADN, llamado a la formación ZIGOTO.Durante los días 2,3 y 4 el cigoto se va dividiendo en más células formando mórula. Entre los días 5 y 6: El blastocitos se une a la pared posterior del útero. Entre los días 7 y 8: Se implanta superficialmente en el endometrio.

Signos de inicio del parto: Contracciones regulares (cada 5 minutos durante 1 hora). Pérdida del tapón mucoso. Ruptura de fuente (rotura del saco amniótico). Dolor en la parte baja de la espalda o pelvis. Tipos de parto: Parto vaginal: El más común y natural. Cesárea: Una cirugía que se realiza si hay complicaciones o si está planeada por razones médicas. Manejo del dolor: Métodos naturales: técnicas de respiración, masajes, inmersión en agua. Métodos médicos: epidural, analgésicos intravenosos. Cuidados después del parto: Monitoreo de la madre para evitar complicaciones como hemorragias. Contacto piel con piel con el bebé, que favorece el apego y la lactancia.

Otros aspectos importantes

Día 106: Los ojos pueden moverse lentamente. Día 107: Las uñas de los dedos comienzan a formarse. Día 108: El bebé puede tener hipo. Día 109: Los músculos faciales se desarrollan más. Día 110: El corazón bombea cerca de 25 cuartos de sangre al día. Día 111: Las papilas gustativas empiezan a formarse. Día 112: El bebé puede agarrar con las manos.

Día 225: Desarrollo del sistema respiratorio continúa. Día 226: La piel se vuelve más gruesa. Día 227: Mejora del sistema inmunológico. Día 228: Mayor respuesta a los sonidos y la música. Día 229: Las uñas alcanzan la punta de los dedos. Día 230: Mayor acumulación de grasa para regular la temperatura. Día 231: Desarrollo de la capacidad de agarrar.

Datos curioso muy brevemente

  • Fisiológico: Recuperación normal sin complicaciones. Patológico: Con problemas como infecciones o hemorragias.
  • Quirúrgico: Tras una cesárea u operación relacionada.
  • Tardío: Cambios que persisten más allá de las 6 semanas.
  • El puerperio puede durar hasta 6 meses para que el cuerpo vuelva completamente a su estado previo al embarazo.

Tipos de Puerperio Fisiológico:

  1. Evoluciona de manera normal y sin complicaciones.
  2. Patológico: Se presentan complicaciones como infecciones, hemorragias o problemas emocionales graves.
  3. Puerperio quirúrgico: Se da tras una cesárea u otro procedimiento quirúrgico relacionado con el parto.
  4. Puerperio tardío extendido: Se refiere a casos donde los cambios hormonales, emocionales o físicos persisten más allá de las 6 semanas, a veces hasta 6 meses o más.

Día 183: Desarrollo rápido del cerebro y conexiones neuronales.Día 184: Maduración pulmonar y producción de surfactante. Día 185: Apertura de los ojos y respuesta a la luz. Día 186: Mejora del sentido auditivo y reacción a sonidos. Día 187: Piel más opaca con acumulación de grasa subcutánea. Día 188: Patrones de sueño más definidos. Día 189: Práctica de movimientos respiratorios.

Embrion cilindrico Organogenesis.

Día 22-23: Inicio del tubo neural: El tubo neural comienza a formarse y se convertirá en el sistema nervioso central. Formación del corazón: Aparece el corazón primitivo y empieza a latir. Día 24-25: Desarrollo de las somitas: Comienzan a formarse las somitas, que serán los precursores de la columna vertebral y los músculos. Día 26-28: Curvatura del embrión: El embrión adopta una forma cilíndrica y se curva.

Día 253: El bebé pesa alrededor de 2.8 kg. Día 254: El cerebro y los pulmones siguen madurando. Día 255: Los reflejos de succión y deglución están bien desarrollados. Día 256: El sistema digestivo está preparado para funcionar. Día 257: La piel es rosada y suave. Día 258: Aumento de la respuesta a estímulos externos. Día 259: El bebé sigue creciendo y ganando peso.

Día 162: El bebé se mueve más vigorosamente. Día 163: El sistema nervioso central se desarrolla rápidamente. Día 164: La madre puede sentir patadas más fuertes. Día 165: Los ojos están completamente formados. Día 166: Se desarrolla la capacidad de detectar diferentes sabores. Día 167: La piel se recubre de vérnix caseosa. Día 168: El oído interno se perfecciona.

Día 113: El sistema esquelético se fortalece. Día 114: El cordón umbilical se vuelve más grueso. Día 115: Los huesos del oído medio se desarrollan. Día 116: El cuerpo comienza a acumular grasa. Día 117: El cerebro sigue desarrollándose. Día 118: El corazón late más fuerte. Día 119: El feto puede percibir luz y oscuridad.

Día 274: El bebé está completamente desarrollado y listo para nacer. Día 275: El peso promedio es de alrededor de 3.4 kg. Día 276: Los huesos del cráneo son flexibles para facilitar el parto. Día 277: El sistema inmunológico está listo para proteger al bebé. Día 278: Los pulmones están preparados para su primer aliento. Día 279: El bebé puede girarse en respuesta a la luz. Día 280: El parto puede ocurrir en cualquier momento.

Día 155: El bebé pesa aproximadamente 500 gramos. Día 156: Los músculos se desarrollan más. Día 157: La piel se vuelve menos transparente. Día 158: Los pulmones desarrollan más alvéolos. Día 159: El sistema digestivo sigue madurando. Día 160: La frecuencia cardíaca es más estable. Día 161: El feto empieza a practicar movimientos respiratorios..

FASES DEL PUERPERIO

El puerperio se divide en tres fases principales:

  1. Puerperio inmediato: Las primeras 24 horas tras el parto. Se monitorean posibles complicaciones como hemorragias postparto, infecciones o retención de placenta.
  2. Puerperio mediato: De 2 a 10 días después del parto. El útero comienza a involucionar (reducirse de tamaño). Los loquios (sangrado vaginal) son más intensos y el cuerpo se adapta a los cambios hormonales.
  3. Puerperio tardío: Desde los 10 días hasta las 6 semanas. El cuerpo completa su recuperación. Se estabilizan las hormonas, y los órganos pélvicos vuelven a su posición original.

Día 92: El bebé se vuelve más activo.Día 93: Aparece el lanugo, una fina capa de vello. Día 94: El hígado comienza a producir bilis. Día 95: El bebé puede hacer expresiones faciales. Día 96: El sistema digestivo empieza a funcionar. Día 97: El bebé puede chuparse el pulgar. Día 98: El bazo produce células sanguíneas.

Embrión bilaminar implantación.

Día 8: En el embrioblasto se diferencia en dos capas uno hipoblasto y epiblsto, y se va formando la cavidad amniótica. Así se transforma en un disco bilaminar.Día 9: El hipoblasto y la menbrana de Heuser forman el saco vitelino primario, con el disco embrionario bilaminar ubicado entre el amnios y esta en cavidad. Día 10: Se forma el mesoderma extraembrionario, con la somatopleura y la esplacnopleura, mientras la reacción decidual crea tejidos edematoso y la cavidad coriónica se forma. Día 11 y 12: Se establece la circulación del útero-placentaria, formando las lenguas trofoblásticas. Día 13 y 14: Se froma las vellosidades secundarias y el saco vitelino definitivo, expandiendo la cavidad coriónica y la placa coriónica. El pedículo de fijación inicia el desarollo del cordón umbilical, y surge el corion.

Día 232: Los huesos del cráneo siguen siendo flexibles. Día 233: Aumento del tejido adiposo. Día 234: El bebé practica la respiración más frecuentemente. Día 235: Mejora del sistema nervioso central. Día 236: La piel se alisa y se vuelve rosada. Día 237: Los riñones están completamente desarrollados. Día 238: Mayor coordinación motora.

Embrión trilaminar gastrulación.

Día 15-16: Formación de la línea primitiva: Aparece una estructura llamada línea primitiva en el epiblasto. Esta línea es crucial para la formación de las tres capas germinales. Día 16-17: Invaginación y formación del endodermo: Las células del epiblasto migran hacia la línea primitiva y se desplazan hacia abajo, formando el endodermo, la capa más interna. Día 17-18: Formación del mesodermo: Más células migran a través de la línea primitiva para formar el mesodermo, que se ubicará entre el ectodermo y el endodermo. Día 18-21: Desarrollo del ectodermo: Las células restantes del epiblasto se transforman en el ectodermo, la capa más externa.

Finalización de órganos.

Día 71: Los órganos principales están casi completamente formados. Día 72: Los movimientos respiratorios comienzan a practicarse. Día 73: Los folículos pilosos empiezan a desarrollarse. Día 74: Los ojos están más desarrollados y comienzan a cerrarse. Día 75: El hígado empieza a producir células sanguíneas. Día 76: Los genitales externos continúan desarrollándose. Día 77: El embrión mide aproximadamente 4.1 cm.

Día 211: Los pulmones siguen madurando. Día 212: Los movimientos oculares rápidos (REM) comienzan. Día 213: Desarrollo del sistema inmunológico. Día 214: Aumento de la sensibilidad al sonido. Día 215: La piel se torna más opaca. Día 216: Mayor control de la temperatura corporal. Día 217: Aumento de las conexiones cerebrales.

Día 190: El cerebro sigue desarrollándose a gran velocidad.Día 191: Los ojos pueden parpadear y responder a cambios de luz. Día 192: La piel comienza a suavizarse. Día 193: Acumulación de grasa subcutánea continúa. Día 194: Los pulmones producen más surfactante. Día 195: Aumento de movimientos respiratorios. Día 196: Mejora de la coordinación motora.

formación de estructuras

Día 36: Las yemas de las extremidades comienzan a formarse. Día 37: Los ojos empiezan a desarrollarse, aunque aún no son visibles externamente. Día 38: El corazón está dividiéndose en sus cuatro cámaras y late a ritmo constante. Día 39: Se desarrollan los primeros esbozos de los dedos de las manos y pies. Día 40: Los primordios del hígado, páncreas y pulmones se están formando. Día 41: Los oídos internos están en formación. Día 42: El embrión mide entre 4 y 6 mm y sus órganos principales están en desarrollo.

Cambios Emocionales Durante el Puerperio

El puerperio no solo implica cambios físicos, sino también transformaciones emocionales, que varían de una mujer a otra:

  • "Baby blues" o tristeza posparto: Afecta hasta un 80% de las mujeres. Se caracteriza por sentimientos de tristeza, irritabilidad, cansancio, llanto fácil y dificultad para concentrarse. Suele durar unos días y se relaciona con los cambios hormonales y el agotamiento físico.
  • Depresión posparto: Se presenta en el 10-20% de las mujeres. Es más intensa y duradera que el "baby blues". Incluye síntomas como desinterés por el bebé, sentimientos de culpa, tristeza profunda y en casos graves, pensamientos autodestructivos. Requiere atención médica y apoyo psicológico.

Organogénesis inicial.

Día 29-30: Brotación de miembros: Comienzan a desarrollarse los brotes de los miembros superiores. Día 31-32: Brotación de miembros inferiores: Se inician los brotes de los miembros inferiores. Día 33-35: Desarrollo inicial de sistemas: Comienza el desarrollo del sistema respiratorio y digestivo.

Día 148: Los labios se definen más claramente. Día 149: El lanugo cubre todo el cuerpo. Día 150: Los sentidos del bebé se desarrollan más. Día 151: El páncreas comienza a producir insulina. Día 152: Las uñas de los pies crecen más. Día 153: El cerebro aumenta de tamaño. Día 154: El cabello se vuelve más grueso.

Día 218: Desarrollo de los huesos continúa. Día 219: Aumento de la acumulación de grasa. Día 220: Mejora del reflejo de succión. Día 221: Patrones de sueño más definidos. Día 222: El sistema digestivo sigue madurando. Día 223: Mayor almacenamiento de minerales. Día 224: El bebé reacciona a la luz.

Día 197: Los huesos se vuelven más sólidos. Día 198: El bebé sigue aumentando de peso. Día 199: Las pestañas y cejas se definen más. Día 200: Crecimiento del cabello. Día 201: Mejora del desarrollo sensorial. Día 202: La piel se torna menos arrugada. Día 203: Aumento de la actividad fetal.

Día 204: La médula ósea produce glóbulos rojos. Día 205: El bebé puede abrir y cerrar los ojos. Día 206: Los movimientos son más regulares. Día 207: El cerebro desarrolla pliegues más profundos. Día 208: El bebé empieza a almacenar hierro. Día 209: Mejora de las funciones del sistema nervioso. Día 210: Mayor acumulación de grasa corporal.

Diferenciación

Día 43: Continuación del desarrollo del cerebro y la médula espinal. Día 44: Los dedos de las manos y los pies empiezan a definirse. Día 45: El cordón umbilical se desarrolla más, facilitando el intercambio de nutrientes. Día 46: Comienza la formación de los ojos, párpados y retina. Día 47: Los pulmones empiezan a formarse, aunque no funcionarán hasta después del nacimiento. Día 48: Los órganos reproductores empiezan a diferenciarse, aunque no son visibles extrnamente. Día 49: El embrión mide aproximadamente 1,3 cm y sigue creciendo rápidamente.

Día 239: Los pulmones están casi completamente desarrollados. Día 240: Los reflejos son más fuertes. Día 241: El bebé empieza a rotar hacia abajo, preparándose para el nacimiento. Día 242: Aumento del almacenamiento de grasa. Día 243: Las uñas de las manos y pies están completamente formadas. Día 244: El cerebro sigue desarrollándose rápidamente. Día 245: Los movimientos respiratorios son más regulares.