Empezar
Sarahi espadas gutierrez
EL software Libre
- Universidad Nacional Autónoma De México
- Escuela Nacional Colegio De Ciencias Y Humanidades Plantel Sur
- Asignatura Cómputo
- Docente Óscar Eduardo Rivas Sánchez
- Integrante Sarahi Espadas Gutierrez
¿Quieres aprender más sobre el tema Software Libre?: Tipos de licencias del Software Libre. (2015). Unam.mx. https://induccion.educatic.unam.mx/mod/book/view.php?id=1075&chapterid=487.
Citas bibliograficas
Software que no es libre
- Software privativoNo puede modificarse ni redistribuirse -Freeware, Shareware y Adware Freeware, se permite la redistribución pero no la modificación. Shareware, se permite la redistribuciòn de copias siempre y cuando paguen una licencia y el código fuente no esta disponible por lo tanto no puede modificarse. Adware, se permite l redistribución de copias, pero el que desea hacer la copia debe de aceptar la condición de ver publicidad web, a veces se puede pagar su versión sin anuncios. - Software comercial Desarrollado por una empresa que es comercial, es como el privativo.
Historia del software libre
Historia del Software LibreEntre los años 1960 - 1970 el software no se consideraba un producto. En los años 80, las computadoras más modernas utilizaban sistemas operativos privados, forzando a los usuarios a aceptar condiciones restrictivas que impedían realizar modificaciones a este software. Si llegaba a haber un problema en el software solo se podia reportar a la empresa y no podían hacer nada el programador ya que el contrato lo impidía hacer alguna modificación. Richard Matthew noto que había una impresora defectuosa intento arreglarla poniendo un aviso de red cuando la impresora se bloqueara. Pero la empresa se negó a entregarle el código. En 1984, Richard Stallman comenzó a trabajar en el proyecto GNU y un año más tarde fundó la Free Software Fundation (FSS). El introdujo la definición de software libre y el concepto de copyleft para otorgar libertad a los usuarios.
4 Libertades del Software Libre
1- ejecutar el programa como se desea, fígaro restricciones de uso al software libre, tiempo, propósito o de áreas geográficas.2- Estudiar cómo funciona el programa y cambiarlo para lo que se nesecite. También se puede hacer que un software se privado que no sea libre. 3- Redistribuir copias para ayudar al prójimo. El software puede ser copiado y distribuido virtualmente sin costo, pero tambien hay software no libre o que necesites pagar un costo. 4- Distribuir copias de las versiones modificadas a terceros. Esto permite la oportunidad de beneficiarse de modificaciones y igual se puede hacer con un costo.
Software en la educación
En México, el Software Libre nació en las universidades y los centros de investigación. Es por eso que desde hace tres décadas los estudiantes y los profesores lo usan con fines didácticos y de investigación. En el mismo sentido, las universidades suelen optar por esta opción en lugar de utilizar el privativo, dado que satisface de una mejor manera sus necesidades de cómputo, dada su naturaleza de apertura del código y la libertad de compartir los resultados obtenidos. De forma colateral, no se tienen gastos adicionales derivados del pago de licencias. Por otra parte, el Software Libre no se limita a ser gratuito o de muy bajo costo, sino que también tiene un valor social fundamental, ya que tiene la única restricción de conservarse libre, puede ser explorado, verificado, reproducido y extendido en todas sus capacidades, para beneficio de todos, de forma muy similar a la naturaleza de la producción de la ciencia. Esta es una razón para considerarlo un beneficio social y educativo. 1 Además, es un hecho que computólogos, físicos, químicos, matemáticos y otros profesionales y científicos lo utilizan como herramienta de investigación y creación. Un claro ejemplo es la llamada Delta Metropolitana, que consiste en una red de supercomputadoras que están en varios puntos de la Ciudad de México: en el CINVESTAV, IPN, UAM y UNAM; esta red de supercómputo utiliza Software Libre para consolidar sus recursos, hacer investigación y generar conocimiento.2
¿Qué es el software Libre?
El Software Libre se refiere a la libertad que tienen los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar un software. Con estas libertades, los usuarios (tanto individualmente como de manera colectiva) controlan el programa y lo que éste hace. Cuando los usuarios no controlan el programa decimos que éste “no es libre” o que es “privativo” y un programa que no es libre controla a los usuarios, y por lo tanto resulta ser un instrumento de poder. Sin embargo, hay normas y reglas para distribuir, usar o modificar el Software Libre, pues debe evitarse el conflicto con las libertades centrales. Por ejemplo, Copyleft es una regla que se usa para redistribuir el programa y dictamina que no se puedan agregar restricciones para denegar a otras personas las libertades centrales. Así pues, esta regla no entra en conflicto con las libertades centrales sino que más bien las protege. 1 Cuando se habla de Software Libre es mejor evitar términos como “regalar” o “gratis” porque esos términos implican que lo importante es el precio y no la libertad.