Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Transformando la comunicación.
Juan David Jaramillo
Created on October 23, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Juan David Jaramillo 1044508284 403037_428
Transformando la Comunicación: El Poder de la Inteligencia Artificial en los Medios.
Estructura del proyecto
- Introducción.
- Planteamiento del problema.
- Justificación.
- Objetivos.
- Bibliografía.
Identificación de Tendencias
Contribución al conocimiento
Al examinar la integración de la IA en diversas áreas de comunicación, el estudio revela tendencias actuales y futuras, cruciales para la formación de estrategias comunicativas efectivas.
Importancia del proyecto
El proyecto aporta una visión comprensiva sobre cómo la IA está transformando la Comunicación Social, permitiendo a los académicos y profesionales entender mejor estas dinámicas.
Aplicabilidad
Desarrollo Curricular Investigación Futura Colaboraciones Interdisciplinarias
+ Info
Eficiencia comunicacional
Automatización
Transformación digital
Adaptación tecnológica
Los resultados pueden guiar a los profesionales de la comunicación en la adopción de tecnologías de IA, ayudándoles a mejorar sus prácticas y a adaptarse a un entorno mediático en constante evolución.
Impacto en la Práctica Profesional
Metodología
Se seleccionaron tres estudios de caso de organizaciones líderes en Comunicación Social que ya implementan Inteligencia Artificial en sus procesos comunicativos. Los casos abarcaron: Un gran medio de comunicación digital. Una agencia de relaciones públicas. Una plataforma de publicidad automatizada.
Hallazgos
Resultados en terminos generales a raíz de la metodología implementada.
Los profesionales de relaciones públicas informaron que la IA ha reducido el tiempo necesario para analizar datos en un 40%, lo que les permitió enfocarse en diseñar campañas más estratégicas.
Se observó un incremento del 15% en las tasas de conversión, dado que los anuncios generados por IA eran más relevantes para los usuarios.
40%
15%
Se observó un aumento del 25% en la eficiencia operativa, ya que los periodistas podían centrarse en investigaciones más profundas mientras que la IA manejaba las noticias de menor relevancia.
25%
+ Info
La implementación de la IA requiere una integración progresiva debido a los altos costos y la complejidad técnica, pero su adopción es inevitable para mantenerse competitivo en el sector.
Conclusiones
Aunque la IA presenta beneficios claros, los desafíos éticos relacionados con la transparencia y los sesgos algorítmicos, así como la falta de capacitación técnica, siguen siendo obstáculos importantes.
La Inteligencia Artificial ha optimizado procesos en la Comunicación Social, permitiendo automatizar tareas repetitivas y mejorar la toma de decisiones basada en datos.
5. Fanta, A. (2020). The Role of AI in Transforming Journalism and Public Relations. Oxford Press.6. Wooldridge, M. (2020). The Road to Conscious Machines: The Story of AI. Pelican.
- McStay, A. (2018). Artificial Intelligence and Advertising: Risk, Ethics, and Inclusion in the Digital Ecosystem. Springer.
- Marconi, F. (2020). Newsmakers: Artificial Intelligence and the Future of Journalism. Columbia University Press.
- van Dalen, A. (2012). The Algorithms Behind the Headlines: How Machine-Written News Redefines the Core Skills of Human Journalists. Journalism Practice, 6(5-6), 648-658. https://doi.org/10.1080/17512786.2012.667268
Bibliografía
Caso 1: Medio de Comunicación DigitalImplementación de IA: La IA se utiliza para la automatización de artículos de noticias de última hora y para generar resúmenes automatizados de contenido.Impacto en el rendimiento: Se observó un aumento del 25% en la eficiencia operativa, ya que los periodistas podían centrarse en investigaciones más profundas mientras que la IA manejaba las noticias de menor relevancia.Desafíos: Los periodistas expresaron preocupaciones sobre la calidad y originalidad de los textos automatizados. La dirección tuvo que invertir en herramientas de revisión editorial humana. Caso 2: Agencia de Relaciones PúblicasUso de IA: La agencia utiliza IA para analizar grandes volúmenes de datos sobre el sentimiento del consumidor y generar informes automatizados.Impacto en la toma de decisiones: Los profesionales de relaciones públicas informaron que la IA ha reducido el tiempo necesario para analizar datos en un 40%, lo que les permitió enfocarse en diseñar campañas más estratégicas. Retos éticos: La agencia identificó dificultades en garantizar que los algoritmos no sesguen los datos, lo que podría afectar las recomendaciones de las campañas. Caso 3: Plataforma Publicitaria AutomatizadaIA para la personalización: La plataforma utiliza IA para la creación automática de anuncios personalizados basados en los comportamientos de los usuarios.Resultados: Se observó un incremento del 15% en las tasas de conversión, dado que los anuncios generados por IA eran más relevantes para los usuarios.Retos técnicos: La falta de conocimientos especializados entre el personal hizo que el equipo tardara más en aprovechar completamente las capacidades de la IA.
Desarrollo Curricular: Los hallazgos pueden ser utilizados para actualizar y diseñar programas académicos en Comunicación Social, integrando módulos sobre IA y su impacto en la industria. Investigación Futura: Este estudio sirve como base para investigaciones adicionales, estimulando estudios sobre la ética de la IA, el análisis de datos en comunicación y el futuro del periodismo. Colaboraciones Interdisciplinarias: La investigación fomenta el diálogo entre disciplinas como la tecnología, la ética, la sociología y la comunicación, enriqueciendo el conocimiento en todas estas áreas.