Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Presentación Los Maestros como Segundos Padres

Martìn Antonio Roble

Created on October 23, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Inicio

Equipo - 1:

Facilitador:Fatima Criselda Peréz Perera

CENTRO DE ACTUALIZACION DEL MAGISTERIO

Adolescencia, crecimiento y comportamiento

Presentación

Empezar

Los maestros como segundos padres

9. Gracias

5. Espectativa del Alumno Sobre la Escuela

8. Equipo de Trabajo

4. Condiciones Sobre la Interacción Alumno-Maestro

3. Estructura Disciplinaria

7. Pros y Contras de la Escuela Afectiva

2. Afectividad en Relacion a la Escuela

6. Papel del Orientador

1.Marco Conceptual

ÍNDICE

SOCIALIZACION

IDENTIDAD

SCHUTZ

Marco Conceptual

En algunos estudios realizados, se cuestionó a los alumnos sobre:¿COMO DEBE DE SER EL MAESTRO EN LA ESCUELA? La mayor parte respondió, que deben ser como sus segundos padres, ya que estos a menudo pasan la mayor parte del tiempo en su compañía, por lo que sienten la necesidad de sentir su apoyo. Todos estos Rasgos hacen que el alumno utilice o se vea beneficiado por el efecto de la Afectividad, los cuales son aplicados con aquellos maestros que más aprecian.

Afectividad en Relacion a la Escuela

La característica principal de esta relación, es que permite a los estudiantes involucrados comprender y gestionar el desarrollo de sus propias emociones, la inteligencia emocional implica la habilidad de percibir, valorar y expresar las emociones de manera precisa y adaptativa, ya que la estimulación de estas emociones facilitan el pensamiento y la resolución de problemas.

Conjunto de reglas, exigencias, sanciones, entre otros factores, los cuales son parte de la disciplina escolar, el cual dictara el destino y la fortaleza de la relación con el alumno, en un entorno disciplinario afectivo.Ya que de comportarse demasiado Estricto, el alumno actuara de forma temeraria y generalmente reaccionara de forma hostil e irrespetuosa.

Estructura Disciplinaria

"Estructura Relacional Generada por el alumno y el maestro"

Condiciones Sobre la Interacción Alumno-Maestro

LAS FRASES MAS Utilizadas son: CUANDO VOY A LA ESCUELA ME OLVIDO UN PÓCO DE MIS PROBLEMAS, ME DISTRAIGO DE MI CASA, ETC.

En la mayoría de las ocasiones la falta de interés de los padres en la educación de los hijos es un factor determinante que puede desencadenar en cierto grado de inseguridad o recelo hacia sus compañeros.

Dada la fragilidad entre el vinculo alumno-escuela , cualquier desepcion o problema por mas trival que paresca puede convertirse en la gota que derramo el vaso.

Muchas de las Espectativas de los alumnos sobre la escuela están basadas en las relaciones afectivas en el hogar

Espectativa del Alumno Sobre la Escuela

Los orientadores se quedan muchas veces con la tarea de castigar a los alumnos que los maestros ya no aguantan por problemas de comportamiento, bajo desempeño o asistencia errática.

En la practica su capacidad de respaldar el bienestar en la escuela, es limitada por varias razones.

Papel del orientador

Las funciones del orientador en las escuelas secundarias consiste en ser le arbitro final en caso de que los jovenés tengan serios conflictos disciplinarios y estén en riesgo de expulsión

Veian sus funciones promordialmente como una oportunidad para obrar de mala manera, no respetaban la privacidad de los alumnos, incluso de otros maestros.

Los orientadores suelen tener bajo estatus en las secundarias , comparados con otros maestros , lo que a menudo hace que se les asignen otras tareas o que cubran a otros maestros, lo que implica falta de tiempo para atencion.

Atender a los problemas personales y de salud, realizar visitas a los hogares si alguien abandona sus estudios o enfrenta situaciones familiares graves que afectan su desempeño

  • DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES
  • MEJOR RENDIMIENTO ACADEMICO
  • DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES
  • PREVENCION DE BULLYING
  • FORTALECIMIENTO DEL AUTOESTIMA
  • MEJORA DE LA SALUD MENTAL
  • MAYOR POSIBILIDAD DE ÉXITO PERSONAL Y PROFESIONAL.

VENTAJAS

PRos y COntras de la escuela afectiva

Mabel Jahayra Flores Luna

Celso Estrada Miranda

Manuel Macias Montiel

Martin Antonio Robles Gil

Saul

Equipo de Trabajo:

¡Muchas gracias!

CON EL PASO DEL TIEMPO Y CON LAS REFORMAS EDUCATIVAS LOS MAESTROS SE VIERON EN LA NECECIDAD DE TOMAR TAREAS NO EDUCATIVAS LO QUE REQUERIA GRANDES SACRIFICIOS, LO QUE LLEGO A UNA EXPRESION (PURO DAR SIN RECIBIR). POR ESTAS PRESIONES LOS MAESTROS PROCURAN DEDICARSE LO MAS POSIBLE A LOS ASUNTOS ACADEMICOS CON EL FIN DE LLEGAR A UN APRENDIZAJE MAS AGIL Y EFICAZ.POR MUCHO QUE DESEARAN LLEGAR A UN CONTACTO MAS PERSONAL CON LOS ALUMNOS NO PODIAN HACERLO YA QUE NO CONOCEN LOS PROBLEMAS QUE TRAEN DESDE CASA.ASI, NO ES DE SORPRENDER QUE SEGÚN LOS JOVENES LOS PROFESORES INSITAN EN (DEJAR SUS PROBLEMAS EN CASA).

IDENTIDAD

Busqueda de mi Yo Interior

Desde el inicio de los tiempos y hasta el dia de hoy, no existe un concepto unico, referente a la identidad, ya que este ha ido sufriendo modificaciones con los estragos del tiempo y las experiencias de accion o transformacion de nuestra sociedad con el paso de los años. En concepto mas acercado, lo formulamos nosotros mismos, basados en nuestras experiencias y caracteristicas como individuos unicos e irrepetibles. Cuando adquirimos esta conciensia , comenzamos el proceso de Reconocimiento, la exploracion del mundo, nuestros gustos, relaciones interpersonales, definicion de Genero, pareja, Amistades, Etc.

  • Sin embargo, los niños y jóvenes no necesariamente comparten las actitudes, valores o puntos de vista de sus padres, sobre todo cuando crecen y adquieren otras referencias de socializa ción.

MARCO INTERPRETATIVO BASADO EN LOS CONCEPTO DEL MUNDO DE VIDA DE ALFRED SCHUTZ. ESTE ANALISIS BUSCA ENTENER EL SIGNIFICADO SUBJETIVO DE LA ACCION SOCIAL. Schutz y Luckmann definen el mundo de vida como “esa parte de la realidad que el adulto normal y despierto da por hecho en la actitud del sentido común” Tal mundo no está conceptualizado como armonioso ni continuo. DICHO ANALISIS FUE TOMADO POR BERGER Y LUCKMAN ENFATIZANDOLO MAS EN DOS CONCEPTOS IDENTIDAD Y SOCIALIZACION.

Socializacion

Aprendizaje y desarrollo Empirico!
  • ESTE CONCEPTO SE DIVIDIA EN DOS FASES:
  • LA PRIMERA FASE: ES EL PROCESO DE FORMACION DE LA IDENTITAD EN LA FAMILIA, (EL MUNDO DE BASE).
  • LA SEGUNDA FASE: EN CAMBIO IMPLICA LA INTERNALIZACION DE SUBMUNDOS INSTITUCIONALES O BASADOS EN INSTITUCIONES.(ESCUELA).
  • GRACIAS A LA SOCIALIZACION SE VA GENERANDO DE MANERA SUBSUCUENTA LO QUE ES LA IDENTIDAD.
  • La socialización es definida como el proceso mediante el cual el ser humano aprende, en el transcurso de su vida, los elementos socioculturales de su medio ambiente y los integra a la estructura de su personalidad bajo la influencia de experiencias, sucesos y de agentes sociales.