Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Timeline imágenes
Maria Veronica Coronel Gomezcoello
Created on October 23, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
“Conceptualizaciones y ámbitos del proceso educativo”
Los ámbitos de la educación
Definiciones de educación
APROXIMACIONES AL CONCEPTO DE EDUCACIÓN
Origen etimológico del término educación
+info
Clasificación de las definiciones de educación
+info
Savater
+info
Sanvisens y Sarramona
Pring
+info
Propiedades del hecho educativo
+info
La vida sin riesgos no es vida." - Aristóteles
LA EDUCACIÓN COMO CONCEPTO ANTINÓMICO Y LA ELABORACIÓN DE UN CONCEPTO NORMATIVO DE EDUCACIÓN
EDUCACIÓN Y PROCESOS NO EDUCATIVOS
+info
+info
Título Timeline
19XX-19XX
Soy un subtítulo genial, ideal para dar más contexto sobre el tema que vas a tratar.
19XX
Un título genial
19XX
Un título genial
+info
19XX
Un título genial
19XX
+info
Un título genial
19XX
Un título genial
+info
Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.
19XX
Escribe un subtítulo genial
¿Sabías que Genially te permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que tu público pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y darle difusión en cualquier lugar.
19XX
Escribe un subtítulo genial
No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porquele estimula.
Sarramona define educación como el resultado o producto de una acción, y se refiere a la educación progresista o conservadora, y al proceso que relaciona dos o más seres humanos y intercambian influencias recíprocas. Establece notas fundamentales como proceso dinámico entre dos personas, perfeccionamiento del individuo, inserción activa y consciente en el medio social, y un proceso permanentemente inacabado Fermoso agrupa definiciones de educación en relación a escuelas, diferenciando entre descriptivas y estipulativas, el primero es la descripción del fenómeno, y la estipulativa una prescripción normativa. tulo genial
Aborda el significado de «educación» mediante tres enfoques: etimológico, conceptual y análisis del lenguaje. Se examinan fuentes originales y definiciones históricas para extraer características significativas del concepto, buscando esclarecer su significado.
Tradición latina (educare/educere) "alimentar", "cuidar" decriar, conducir o guiar, proporcionar lo necesario desde fuera) educere (que significa «extraer», «sacar de dentro afuera» algo que ya estaba ahí). Tradición griega (παιδει´α, paideia) "nutrición" Sócrates, paideia significa la formación cívica y moral del ciudadano. .
El análisis etimológico revela que la palabra "educación" proviene del latino "educo", relacionado con "educare" (alimentar, cuidar) y "educere" (extraer). Estos significados destacan la importancia del educador y la autonomía del educando, sugiriendo una relación educativa intersubjetiva que combina el apoyo externo con el desarrollo interno del individuo.
Para concluir las distintas perspectivas para abordar la educación incluyen enfoques descriptivos y normativos. La educación se define como un conjunto planificado e intencional de actividades que buscan transmitir elementos valiosos para el desarrollo personal.
Educación es el desenvolvimiento armónico de las facultades físicas, intelectuales y morales
Denzel
La educación es una acción intencional del educador que es reflexiva, defineda, y discreta, específica en cada órdenes de la vida, excitar la reacción personal de cada individuo y grupo para su formación y cultivo
(F. Giner de los Ríos).
La educación es un conjunto de acciones voluntarias por las que un hombre trata de elevar a su semejante hasta la perfección
(Marion).
La educación es la operación por la cual un espíritu forma a otro espíritu y un corazón forma a otro corazón
(J. Simon).
(R. Lullio, La doctrina pueril)«La educación es acostumbrar a otro a algún uso por el cual está más próximo el modo de obrar natural»
(Platón, Leyes, L.VII)
: «Educación es dar al cuerpo y al alma toda la belleza y toda la perfección de que son susceptibles»
Gentile concibe el proceso de la educación como un vaivén de términos opuestos
Desde una perspectiva idealista
Decada de los setenta del siglo pasado, a referirse a la educación como un «concepto esencialmente contestable»
La educación es un proceso valorativo que transmite elementos valiosos de las comunidades humanas y permite el desarrollo personal, así como la transmisión cultural y simbólica de una comunidad determinada.
Esta se caracteriza por tener tres
- propiedades
- intencional:
- ético moral y relacional
«Educar es creer en la perfectibilidad humana, en la capacidad innata de aprender y en el deseo de saber. "educación como una creencia" "Contenido de la creencia" "Capacidad innata y lo cultural,como el "deseo"
El adoctrinamiento tampoco respecta la libertad y dignidad del educando, favorece modos de pensamiento que lleven a desarrollar su capacidad de razonamiento, sin ocultarlo y transmitir una visión fragmentada de la realidad, sin posibilidad de crítica por parte del educando
Es un proceso en el que una persona induce un aprendizaje en otra. En este sentido, podemos diferenciar dos grupos de términos que pudiendo parecerse a la educación caracterizan procesos diferentes, no-educativos. Se trata, por un lado, del condicionamiento, el adoctrinamiento y la manipulación; y por otro, de las actividades instructivas del adiestramiento y el entrenamiento
Enumeran características propias de la realidad educativa: capacidad subjetiva, carácter conductivo, vía de perfeccionamiento, función receptiva y activa, orientación a patrones o valores, intencionalidad Y continuidad. Según Castillejo, la característica esencial del proceso educativo es su "poder configurador" en la consecución de un objetivo plausible y optimizador.
19XX
Escribe un subtítulo genial
Nuestro cerebro está preparado para consumir contenidos visuales. Algunos datos: el 90% de la información que procesamos nos llega a través de la vista y procesamos el contenido visual hasta 60.000 veces más rápido que el texto. Por eso la comunicación visual es más eficaz.
19XX
Escribe un subtítulo genial
Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido.
Fermoso agrupa definiciones de educación en relación a escuelas, diferenciando entre descriptivas y estipulativas, el primero es la descripción del fenómeno, y la estipulativa una prescripción normativa. García Carrasco y García del Dujo dividen las definiciones según pongan el acento en el objetivo definiciones clásicas, propuestas por García Hoz y Castañé la educación se orienta al “perfeccionamiento” Castañé describe como «desarrollo intencional perfectivo»
Los lugares, formas y momentos de desarrollo humano son variados, lo que amplía la educación más allá de la escuela. La Filosofía de la Educación investiga las condiciones para distintos espacios educativos. Se reflexiona sobre las oportunidades educativas
- Importancia
- Perfeccionamiento
- Las capacidades humanas
- socialización
- autorrealización
- intencionalidad
- comunicación
- influencia
Aunque hay rasgos comunes en el proceso educativo según muchos autores, las definiciones varían dependiendo de las teorías pedagógicas.
ocho rasgos característicos de los procesos educativos
19XX
Escribe un subtítulo genial
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios...¡Lo que tú quieras!