Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
EVANGELIZACIÓN EN TIEMPOS DE LA RED
ricardocampoli
Created on October 23, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
EL DESAFÍO
MISIÓN DIGITAL
Evangelizar en el tiempo de la Red
Evangelizar en el tiempo de la Red ha dejado de ser una extravagancia o algo solo para las nuevas generaciones. La Red domina de tal manera los sistemas de comunicación que todo pasa por ella.
La Iglesia y el evangelio la necesitan.es el ambiente en el que se desarrolla nuestra entera existencia es el de la Red. Desde la Red y por medio de la Red el ser humano busca, se relaciona, discierne, convive y comparte sus respuestas y sus preguntas. También las que tienen como centro el Evangelio.
La Red es un ambiente y una experiencia
Un tema por vez:
pero... ¿qué es internet?
Sería un error confundir la «realidad» y la «experiencia» de Internet con la infraestructura tecnológica que la hace posible.
La experiencia no se hace con cables o algoritmos
Internet es ante todo una experiencia
Internet es, por lo tanto, un espacio de experiencia que se está convirtiendo en una parte integrante, en forma fluida, de la vida cotidiana; es un nuevo contexto existencial.
Mientras lo consideremos sólo en su dimensión instrumental, no se entenderá nada ni de la Red ni de su significado.
Benedicto XVI
"El ambiente digital no es un mundo paralelo o puramente virtual, sino que es parte de la realidad cotidiana de muchas personas, especialmente de los más jóvenes"
«Al compartir competencias y conocimientos, estos networks se convierten en el tejido esencial de nuestra sociedad... Las redes sociales, son impulsadas por aspiraciones que resuenan en el corazón del ser humano.»
Benedicto XVI puntualizó:
125.254,00
Escribe un titular genial
Soy un subtítulo genial, ideal para dar más contexto sobre el tema que vas a tratar
+190
Puedes plasmar cifras de esta forma
+45k
Aunque luego lo expliques oralmente
+85k
Así mantendrás la atención de tu audiencia
La Red es un tejido que estructura las experiencias humanas, no es un instrumento. Así pues, las tecnologías de la comunicación están creando un ambiente digital en el cual el hombre aprende a informarse, a conocer el mundo, a estrechar y mantener en vida las relaciones, participando en la definición de un modo de habitar en el mundo y de organizarlo, guiando e inspirando los comportamientos individuales, familiares y sociales.
125.254,00
Escribe un titular genial
Soy un subtítulo genial, ideal para dar más contexto sobre el tema que vas a tratar
+190
Puedes plasmar cifras de esta forma
+45k
Aunque luego lo expliques oralmente
Lo instrumental recibe lo sagrado
El significado espiritual de la tecnología digital
«La ciencia y la técnica nos hacen entrever nuevos misterios: el cerebro mecánico acude aquí en ayuda del cerebro espiritual».
San Paulo VI
«El esfuerzo por introducir en instrumentos mecánicos el reflejo de funciones espirituales, se transforma en un servicio que llega a lo sagrado».
San Paulo VI
Más aún, este valor humano forma parte de nuestra experiencia. En cierto modo, parte de nuestra vida se encuentra en la Red. Nos hemos dado cuenta de que existimos también en la Red. Por consiguiente, una parte también de nuestra vida de fe es digital.
La tecnología se convierte en uno de los recursos normales que tiene el hombre a su disposición para expresar su verdadera espiritualidad.
La Red ¿puede ser una dimensión en la que viva el Evangelio?
La fe en el ambiente digital
aspectos indiscutibles
Una diagnosis que pueda aportarnos pistas para el camino.
1. Capacidad de buscar y encontrar a Dios
2. El derrumbe de las programaciones
3. Capacidad para testimoniar la fe
4. La capacidad de interiorización
Un remedio para evitar esta pérdida consiste en no oponer demasiado fácilmente profundidad e interacción, superficialidad e interiorización.
La superficie en lugar de la profundidad, la velocidad en lugar de la reflexión, las secuencias en lugar del análisis, el surf en vez de la profundización, la comunicación en vez de la expresión, el multitasking en vez de la especialización.
Entre ambiguedades y utopias
APÉNDICE
Misioneros en el entorno digital: pensar la sinodalidad en la era de las redes
Reflexiones sobre los aportes del Sínodo.
El desafío de una "misión en el ambiente digital"
Cultura digital e Iglesia sinodal
«Nativos digitales» y «modernización de los medios»
La misión en el entorno digital como «anti/contra-influencia digital»
¿Misión o "influencia digital"?
Algunas propuestas «para continuar el camino»
Un misionero digital, actúa en sentido contrario y contracultural. Es, en efecto, un seguidor de Otro que se ha distanciado de la tentación de la fama, de la riqueza y del poder (Mt 4,1-11), que no ha servido a dos señores (Mt 6,24), que no ha consentido en la mercantilización de la casa del Padre (Juan 2:13-22) y se hizo siervo de todos hasta el punto de lavar los pies de los discípulos (Juan 13:1-11), permaneciendo fiel hasta la muerte, y muerte de cruz. "Y que en la cruz todo cambió. ¡No hubo “me gusta” y casi ningún “follower (seguidor)” en el momento de la mayor manifestación de la gloria de Dios! Todo parámetro humano de "éxito" está relativizado por la lógica del Evangelio" (Dicasterio para las CS: "Hacia una plena presencia", 79b)
Thanks!
Un título genial
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
Name@mail.com
Por tanto, comunicar ya no equivale a transmitir, sino a compartir. Ya no cabe pensar ni comprender la sociedad digital sólo a través de los contenidos. Por supuesto, ya no cuentan las cosas, sino las «personas». Cuentan sobre todo las relaciones; el intercambio de contenidos que tiene lugar dentro de las relaciones entre personas. Para el Papa Francisco esta condivisión es muy amplia. Ha escrito categóricamente: «Internet puede ofrecer mayores posibilidades de encuentro y de solidaridad entre todos, y esto es bueno, es un don de Dios». Da la impresión de que el Papa ve en la Red el signo de un don y de una llamada a la humanidad a vivir unida, relacionada. Gracias a las nuevas tecnologías de la comunicación, adquiere nuevo vigor «el reto de descubrir y transmitir la mística del vivir juntos, de mezclarnos, de abrazarnos, de apoyarnos, de participar en esta marea un poco caótica que puede transformarse en una verdadera experiencia de fraternidad, en una caravana solidaria, en una santa peregrinación» (Evangelii Gaudium, n. 87).
Un título genial
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
Name@mail.com
Para la Iglesia, los números no importan, porque "la matemática de Dios es diferente: ¡sólo multiplica si divide!"
Más que ir en busca de señales, hoy el hombre se ha acostumbrado a intentar estar siempre en la posibilidad de recibirlos pero sin ir a buscarlos necesariamente.Hoy día lo importante ya no es dar respuestas. Todos dan respuestas. Hoy día, lo importante es reconocer las preguntas importantes, las fundamentales. Y así lograr que en nuestra vida quede abierta la vía a través de la cual Dios nos pueda aún hablar. El cristiano corre hoy el riesgo de presentar un mensaje junto a los otros, una respuesta más entre tantas otras. Más que presentar el evangelio como el libro que contiene todas las respuestas, tendríamos que aprender a presentarlo como el libro que contiene todas las preguntas idóneas.El discernimiento espiritual significa reconocer entre las muchas respuestas que hoy recibimos, cuáles son las preguntas importantes, las verdaderas y profundas.
la influencia digital católica es un síntoma de esta crítica y compleja situación eclesiástica y religiosa.
Vivimos una situación POST-ECLESIAL.Pérdida de CREDIBILIDAD en la Iglesia, como REALIDAD y como INSTITUCIÓN.
En sus perfiles, a través de sus publicaciones, debe haber una sinergia entre vida y misión, vida personal y vida institucional. Se espera que sean presencias positivas, que reflejen los valores del Evangelio y promuevan la comunión social y eclesial.
JOVENES laicos, religiosos/as sacerdotes
Representan a la institución a la cual pertenecen
FORMACIÓN PARA SOSTENER LA COMUNION
Es necesario invertir, en la formación teológica de las personas y de las comunidades locales, para que sepan afrontar los elementos exógenos que pueden perturbar e incluso dañar la vida, la identidad y las relaciones internas de la comunidad.
Regular tales iniciativas (iniciativas apostólicas on-line) y establecer autoridades capaces de acompañarlas es una cuestión fundamental para la eclesiología contemporánea.
El evangelizador digital está llamado no sólo a hablar y enseñar el amor, sino sobre todo a vivirlo y ponerlo en práctica en su pleno sentido caritativo, sin desvincularse de la realidad concreta de la historia, de las inquietudes y desafíos de la humanidad y de las preocupaciones colectivas hacia el bien común.
La cultura digital es un "cambio fundamental" en la percepción y experiencia contemporánea de uno mismo, en la relación con los demás y con el mundo, y también con Dios. Que la cultura digital «no es tanto un área distinta de misión, sino más bien una dimensión crucial del testimonio de la Iglesia en la cultura contemporánea» y «por esta razón tiene un significado particular en una Iglesia sinodal»
Lamentablemente, no pocos adhieren a un tradicionalismo extremo y tienen dificultades para dialogar con la cultura y con la Iglesia contemporánea, en línea con el Concilio Vaticano II y con las enseñanzas del Papa Francisco.
El REINO en la tierra, misión de la Iglesia, es un grano de mostaza (Lc13); es es "justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo" (Rom 14,17)
Los criterios eclesiales, en este sentido, deben ser diferentes, nuevos e innovadores como la misma Buena Nueva.
Es necesario volver a los Evangelios para encontrar criterios coherentes con la misión cristiana.
Lo específico del cristianismo se diluye y se matiza frente a la individualización y privatización de la práctica religiosa.
el cristianismo comienza a ser interpretado a través de la Lentes del sensacionalismo,
El evangelizador digital está llamado a beber de la fuente del Evangelio, para que actuar en línea sea coherente con la experiencia del amor divino, testimoniándolo y colaborando en la construcción del reino de Dios.
Un título genial
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
Name@mail.com
El evangelizador digital está llamado a renunciar a la autorreferencialidad, a las polémicas superficiales y al egocentrismo, a no exaltar la propia imagen y personalidad.
«¿Cómo es posible integrar la misión digital de manera más ordinaria en la vida de la Iglesia y en las estructuras eclesiales, explorando las implicaciones de la nueva frontera misionera digital para la renovación de las existentes estructuras parroquiales y diocesanas?»
Habitar la cultura digital no significa necesariamente entenderla.
Cultura es mucho más que uso de tecnologías
NATIVOS DIGITALES
¿Naturaliter inculturados digitalmente?
"influencers digitales católicos",informaciones y contenidos superficiales, distorsionados sobre la fe cristiana. Hay una "divergencia a veces velada, a veces abierta respecto del camino eclesial y pastoral de la Iglesia contemporánea o, hay un "silencio elocuente" respecto a la enseñanza de Francisco [...]. ...las grandes cuestiones eclesiales son simplemente ignoradas, en favor de una fe más individualista y devocional, desconectada de los problemas socioculturales y eclesiales contemporáneos"
"¿Qué es lo que una Iglesia sinodal misionera puede aprender de una mayor inmersión en el entorno digital?".
Bajo la superficie de la supuesta "modernización mediática" del catolicismo se esconde a veces una "premodernidad teológico-eclesial", que manifiesta nostalgia por un pasado perdido e idealizado del catolicismo. Ciertamente este no es el tipo de misión digital que la Iglesia quiere promover.
"influencers individuales"VS "tejedores de comunión"
«Es urgente aprender a actuar juntos, como comunidad y no como individuos.
Con esta función... Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!
COMUNICACIÓN AL SERVICIO DE UNA AUTÉNTICA CULTURA DEL ENCUENTRO
Entre una Iglesia accidentada que sale al camino y una Iglesia enferma de autorreferencialidad, Francisco no duda en preferir la primera. «Entre estos caminos están también los digitales, repletos de humanidad, a menudo heridos: hombres y mujeres que buscan salvación o esperanza»
¡Ojo! En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.
Juan 15
"Yo soy la vid, y ustedes los sarmientos"
Efesios 4
"El hace que el cuerpo crezca, con una red de articulaciones... tomando en cuenta y valorizando las capacidades de cada uno. Y así el cuerpo se va construyendo en el amor."
«¿Con qué criterios podemos evaluar las múltiples experiencias vividas durante la pandemia, para identificar cuáles podrían ser “los beneficios duraderos para la misión de la Iglesia en el mundo digital?”
Con esta función... Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!
El evangelizador digital está llamado a escuchar, dialogar y caminar junto con otros hermanos y hermanas en la fe, así como con quienes profesan otra creencia religiosa o ni siquiera se declaran religiosos.
La televisión es un ruido de fondo. El rumor del mundo. Se le deja que hable, pero pocas veces encuentra sitio hoy en las habitaciones de los muchachos. Además, hoy día, el ver supone una selección y la posibilidad del comentario y la interacción. Tal posibilidad la ofrece un social network como YouTube. Igualmente, la fe parece participar de esta lógica que es un modo de gestionar la complejidad. Los palimpsestos (todos ellos y no sólo los televisivos) van siendo sustituidos por las búsquedas personales y por los contenidos siempre accesibles en la Red. El Catecismo era una forma de presentar, de manera ordenada, coherente, dosificada los contenidos de la fe. Hoy, cuando los palimpsestos están en crisis, esta forma de presentar la fe está en crisis. Con todo esto, ¿cuáles son los retos que se le plantean a la fe y su comunicación? ¿Cómo lograr que la Iglesia no resulte un container que se mantiene encendido como un televisor que «habla» sin comunicar? La vida de la Iglesia está llamada a asumir una forma cada vez más comunicativa y participativa.
El evangelizador digital está llamado a practicar la hospitalidad y vivir en armonía con todos, sin excluir, silenciar o invisibilizar a nadie, contribuyendo a la comunión eclesial y a la paz social.
La vida espiritual del hombre contemporáneo está ciertamente influida por el mundo en el que las personas descubren y viven las dinámicas de la Red, que son interactivas y penetrantes. El hombre que cuenta con cierta experiencia de Internet aparece más dispuesto a la interacción que a la interiorización. Interioridad es sinónimo de profundidad, mientras que «interactividad» es con frecuencia sinónimo de superficialidad. ¿Estaremos condenados a la superficialidad? Hoy la profundidad se conjuga con una inmersión en una verdadera y auténtica «realidad virtual». En la web, entendida como lugar antropológico, no hay profundidades por explorar, sino «nudos» (Red) para la navegación y una intensa conexión entre ellos.
¿una mayor presencia de la Iglesia en los entornos digitales garantizaría una presencia renovada de los jóvenes en la Iglesia? ¿El desafío concierne sólo al entorno digital o también a los entornos tradicionales y "físicos" de la Iglesia? ¿No deberían repensarse también éstos a la luz de aquellos, es decir, de los nuevos procesos de comunicación? ¿De qué serviría una comunicación innovadora y contemporánea desde el punto de vista de los lenguajes y procesos digitales, si luego la práctica religiosa y la convivencia comunitaria en la Iglesia local se vivieran de tal modo que ya no tienen sentido para los jóvenes de hoy, porque son incoherentes, superficiales o privadas de significado?
las redes digitales son para facilitar o mejorar las redes humanas. «el uso de la red social es complementario al encuentro personal […] y sigue siendo un recurso para la comunión»
En realidad, la verdadera novedad del ambiente digital está en su naturaleza de «social network» (...) Es decir, en la Red no sólo aparecen las personas y los contenidos, sino que brotan las relaciones. En la Red es radical la base o dimensión relacional del conocimiento.Hoy el hombre de la Red se fía de las opiniones que aparecen como testimonio. Por consiguiente, el testimonio hay que contemplarlo dentro de la lógica de las redes participativas como un «contenido creado por el usuario». La lógica de las redes sociales nos está ayudando a comprender mejor que el contenido participado está siempre vinculado a la persona que lo ofrece. En estas redes no hay ninguna información «neutral»; el hombre se compromete siempre directamente en lo que comunica. En este sentido, el cristiano que vive sumergido en las redes sociales está llamado a una autenticidad de vida muy exigente, que pone a prueba directamente el valor de su capacidad de comunicación. Para el Papa Francisco, los "media" son "proximidad". Comunicar, significa, por lo tanto, compartir un mensaje dentro de redes de aproximación, quiere decir contactar con la otra persona siendo conscientes del contacto
Está claro que es posible ser un influencer digital de inspiración católica sin ser un evangelizador o un misionero digital.
MISIONERO DIGITAL, llamado a ser un "contrainfluencer" digital.
«Hoy, en una cultura de lucha por la supremacía y de obsesión por la visibilidad, la Iglesia está llamada a repetir las palabras de Jesús, a resucitarlas con todas sus fuerzas».
En este contexto, queremos profundizar las reflexiones y resaltar las cuestiones aún abiertas, que están presentes en los dos últimos documentos del proceso sinodal, donde se destacan los límites y el potencial de la "misión en entornos digitales" de una manera madura y articulada.
Eligen llevar a cabo juntos una misión alone together: hipotéticamente juntos y en comunión con la Iglesia, pero intencionalmente solos.
"no podemos evangelizar la cultura digitalsin antes comprenderla". Para caminar juntos no sólo como Iglesia, sino también con la sociedad en general, es necesario tener en cuenta los macroprocesos contemporáneos, como la mediatización y la digitalización... Esta mediamorfosis de la fe va generando nuevos significados a la idea misma de COMUNIÓN, PARTICIPACIÓN y MISIÓN.