Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
optimization models
Nathalie Menéndez
Created on October 22, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Empezar
Optimization models caso agarwal automobiles
Nathalie Larissa Menendez Gordillo
Para prever la demanda de los tres tipos de combustible utilizando datos históricos, es esencial implementar un enfoque analítico que permita una evaluación más precisa y fundamentada. La demanda puede ser influenciada por múltiples factores, incluyendo tendencias estacionales, cambios en el precio del combustible y variaciones en el comportamiento del consumidor. Utilizar métodos empíricos puede ofrecer resultados iniciales, pero a menudo carecen de la precisión necesaria para optimizar los pedidos y minimizar costos. Por eso, adoptar técnicas más sofisticadas y matemáticas es crucial. Una técnica particularmente adecuada para este caso es el análisis ABC, que clasifica los productos en tres categorías (A, B y C) según su importancia y volumen de ventas. Esto permite priorizar el stock de combustibles más críticos y ajustarlo de acuerdo a la demanda histórica. Además, implementar políticas y procedimientos claros para la previsión de demanda facilitará la toma de decisiones operativas y estratégicas, asegurando que siempre haya suficiente producto disponible sin incurrir en costos excesivos. Además, se podrían considerar métodos de pronóstico como el suavizamiento exponencial o modelos de regresión, que permiten ajustar la previsión en función de variables externas y datos históricos, lo que contribuiría a desarrollar planes de negocio más sólidos y operativos.
¿Cómo podemos prever la demanda de los tres tipos de combustible basándonos en datos históricos para analizar y desarrollar futuros planes de negocios, así como planes a nivel operativo? ¿Qué técnica sería la más adecuada?
Nivel de Stock Base: Este nivel se establece para asegurar que se tenga suficiente inventario disponible durante el tiempo de reabastecimiento. Es crucial considerar la variabilidad en la demanda y los plazos de entrega. Periodicidad de Pedidos: La frecuencia con la que se realizan los pedidos también influye en el nivel de stock. Debe ser determinada según la capacidad de almacenamiento y el flujo de caja, asegurando que se mantenga un balance adecuado entre costo y disponibilidad.
¿Cómo podemos calcular el punto de pedido y la cantidad de pedido para una política de inventario basada en EOQ, nivel de stock base y periodicidad para cada producto por separado?
Para calcular el punto de pedido y la cantidad de pedido en una política de inventario basada en el modelo de Cantidad Económica de Pedido (EOQ), es esencial considerar varios factores, incluidos el nivel de stock base y la periodicidad de los pedidos.
¿Qué complicaciones presenta la aplicación de estas reglas?
Retrasos en los Pedidos: Uno de los principales desafíos es que los tiempos de entrega pueden no ser constantes, lo que puede llevar a desabastecimientos si no se ajusta adecuadamente el stock de seguridad.
Condiciones del Mercado: Dado el monopolio estatal en la industria del combustible, no hay flexibilidad en la fijación de precios ni en las condiciones de venta. Esto limita la capacidad de ajustar el modelo de EOQ a cambios en el mercado, afectando la rentabilidad.
Costos Adicionales: La necesidad de realizar pagos de contado puede complicar la gestión de inventario, ya que puede restringir la capacidad de mantener niveles de stock óptimos debido a la falta de capital circulante.
Variabilidad en la Demanda: La demanda puede fluctuar debido a factores estacionales o eventos externos, lo que requiere ajustes constantes en las previsiones y en la gestión de inventario.
Minimizar Costos Totales
Variables de Decisión: Definir 𝑥𝑖 como la cantidad de cada tipo de combustible a pedir.
¿Cómo desarrollar un sistema de apoyo a la toma de decisiones para una planificación precisa de los inventarios a partir de los datos reales de previsión en el día a día, con las limitaciones de capacidad y separación dadas?
Capacidad de almacenamiento Demanda Limites de Inventario Separacion de Productos
Usar OpenSolver para definir función objetivo y restricciones en celdas de Excel. Correr el solver y revisar resultados para ajustes necesarios.
Establecer Restricciones
Funcion Objetivo
Definir Variables
Análisis de Sensibilidad
Implementar en Excel
Evaluar cómo cambios en demanda, costos o capacidad afectan la solución.
Conclusiones
La implementación de modelos analíticos proporciona a las empresas una base sólida para la toma de decisiones. A través del análisis de datos históricos y la simulación de diferentes escenarios, las organizaciones pueden anticipar cambios en la demanda, adaptarse rápidamente a fluctuaciones del mercado y establecer políticas de inventario más efectivas. Esto no solo garantiza una respuesta rápida a las necesidades del cliente, sino que también fortalece la resiliencia operativa. Al prever y planificar con precisión, las empresas pueden mantener una ventaja competitiva y adaptarse a las dinámicas del mercado, lo que resulta crucial para su crecimiento y sostenibilidad a largo plazo.
Los modelos de control de inventario, como el MILP, son esenciales para maximizar la eficiencia operativa y financiera de una empresa. Al calcular de manera precisa el punto de pedido y la cantidad económica de pedido, las empresas pueden reducir costos significativos asociados con el almacenamiento, manejo y pedidos urgentes. Esta optimización no solo asegura que se mantenga un nivel adecuado de inventario, sino que también minimiza el capital inmovilizado, permitiendo a las organizaciones reinvertir esos recursos en áreas estratégicas, lo cual es fundamental en un entorno empresarial competitivo.
Conceptos Básicos
- Somos seres visuales. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
- Seres narrativos. Contamos miles y miles de historias. ⅔ de nuestras conversaciones son historias.
- Seres sociales.Necesitamos interactuar unos con otros. Aprendemos de forma colaborativa.
- Seres digitales.Evitamos formar parte de la saturación de contenido en el mundo digital.
- Seres creativos. Hace falta diversión para la creatividad, creatividad para innovar, innovar para tener éxito... Diversión es éxito.
- Seres exploradores. Convertimos a la comunicación visual en una experiencia cuando añadimos interactividad, animación y storytelling.