Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
CONTROL DE SALUD EN LA ADOLESCENCIA
Alfa gama Omega
Created on October 22, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Info
Info
Info
EL CONTROL DE SALUD DEL ADOLESCENTE
La adolescencia es una de las etapas más dinámicas del desarrollo humano. Se acompaña de dramáticos cambios físicos, cognitivos, sociales y emocionales, que generan tanto oportunidades como desafíos a los jóvenes y sus familias
Puedes plasmar cifras de esta forma
es frecuente que los problemas y conductas que predisponen a las enfermedades crónicas del adulto se inicien durante la adolescencia
diez temas de importancia clave hoy en día
Info
Info
Info
Prioridades para los Controles de Salud en la Adolescencia
Los resultados positivos a los que desea contribuir -que representan el bienestar físico y emocional del niño/joven y su óptimo funcionamiento en el hogar, colegio y la comunidad-,
EL CONTROL DE SALUD DEL ADOLESCENTE
Prioridades para los Controles de Salud en la Adolescencia
EL CONTROL DE SALUD DEL ADOLESCENTE
Info
Info
Info
Examen Físico
El Control de Salud
Observación de la Interacción Adolescente-Padres
Supervisión del Desarrollo
sobrepeso, dislipidemias, tabaquismo, consumo excesivo de alcohol, etc.
son los depresivos, ansiosos, de la conducta y déficits en la atención, cognición y aprendizaje. El abuso de alcohol y drogas, la conducta suicida y los trastornos de la conducta alimentaria
la promoción del apoyo familiar, del desarrollo, de la salud mental, de un peso saludable, de una nutrición saludable, de la actividad física, de la salud oral, de un desarrollo sexual y una sexualidad saludables, de la seguridad y prevención de accidentes y traumatismos, y de las relaciones y recursos comunitarios(as).
realizarse con una periodicidad anual y está compuesto por diversas actividades o intervenciones que se llevarán a cabo con el joven y su familia
obtención de la historia, observación de la interacción entre el adolescente y sus padres, supervisión del desarrollo del joven, realización de un examen físico, indicación o administración de herramientas de screening, actualización de las inmunizacionesy provisión de guía anticipatoria
• Un peso e Índice de Masa Corporal (IMC) saludables, y una presión arterial, visión y audición normales. • Conductas saludables en nutrición, actividad física, seguridad, sexualidad y uso de sustancias. • Las tareas del desarrollo en cuanto a las relaciones sociales, capacidad (social y académica), autonomía, empatía y habilidades de afrontamiento. • Una familia cariñosa y responsable, que es apoyada por una comunidad segura.
Se deben priorizar las inquietudes y preocupaciones del joven y sus padres, como también los cinco temas que se detallan a continuación:
• Crecimiento y desarrollo físico (salud física y oral; imagen corporal; alimentación saludable; actividad física). • Capacidad social y académica (vinculación con la familia, los pares y la comunidad; relaciones interpersonales; desempeño académico/ laboral). • Bienestar emocional (afrontamiento; regulación del ánimo y salud mental; sexualidad). • Reducción del riesgo (tabaco, alcohol y drogas; embarazo; ITS). • Prevención de violencia y accidentes (uso de cinturón de seguridad y casco; conducción vehicular; abuso de sustancias y conducir o ser pasajero de un vehículo; acceso a armas de fuego; violencia interpersonal -riñas, violencia de pareja, acoso-; matonaje).
Consiste en la observación a través del tiempo del logro de las tareas del desarrollo por parte del adolescente.
Las tareas del desarrollo de la adolescencia pueden ser evaluadas a través de información obtenida durante la atención, por observación, preguntando cosas específicas y mediante discusión general Actualmente no se dispone de instrumentos de screening del desarrollo que sean integrales y puedan utilizarse durante los Controles de Salud del adolescente. Sin embargo, hay algunos que pueden ser útiles para problemas específicos (consumo de alcohol y drogas, etc.).