Full screen

Share

Tablas
Frecuencia
Reto 1. Conceptos básicos de la estadística en las Ciencias Sociales

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Reto 1. Conceptos basicos de la estadistica en las ciencias sociales

Dulce Sanchez

Created on October 22, 2024

Sanchez Dulce Belen

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Frecuencia relativa

Poblacion y muestra en estadistica

Tipos de medicion estadistica

Tablas de contingencia

En funcion de su proposito

En funcion de su alcance

Típos de estadistica en

Diagrama de frecuencia acumulada

Grafico de frecuencias, de barras, circular y poligono de frecuencia

Graficas y diagramas

¿Cuales son los tipos de variables?

¿Que es la probailidad?

Ejemplos de la estadistica en las Ciencias Sociales

Importancia en las Ciencias Sociales

Tipos

¿Que es?

Distribucion de frecuencias

Recoleccion de datos

De frecuencias con informacion relativa

De frecuencias

Frecuencia acumulada

Construccion de una distribucion de frecuencia

Tablas

Estadistica

Ciencias sociales

Probabilidad y variables

Datos y frecuencias

Frecuencia

Reto 1. Conceptos básicos de la estadística en las Ciencias Sociales

Tablas de contingencia

Son herramientas utilizadas para resumir datos categóricos y analizar la relación entre dos o más variables. Estas tablas permiten observar cómo se distribuyen las frecuencias observadas entre diferentes categorías.

Frecuencias con inf. relativa

Incluyen no solo las frecuencias absolutas, sino también las frecuencias relativas, lo que permite entender mejor la proporción que cada categoría representa dentro del total.

  • Comparación Proporcional : Facilita la comparación entre diferentes categorías, independientemente del tamaño total del conjunto de datos.
  • Interpretación simplificada : Al expresar las frecuencias en términos relativos (como porcentajes), se hace más fácil interpretar los resultados y comunicar hallazgos.

Graficas

  • De barras: Consiste en rectángulos (barras) que representan las frecuencias absolutas o relativas de cada categoría. La altura de cada barra es proporcional a la frecuencia.
  • Circular: Representa las proporciones de cada categoría como sectores de un círculo. El tamaño de cada sector es proporcional a la frecuencia relativa de la categoría.
  • Poligonos de frecuencia: Se construye uniendo puntos que representan las frecuencias (absolutas o relativas) en los puntos medios de cada intervalo o clase. Se forma una línea continua.

Tipos de estadistica

  • Estadística descriptiiva: e centra en la recolección, organización y presentación de datos. Su propósito es describir las características fundamentales de un conjunto de datos.
  • Estadística inferencial: Va más allá de la mera descripción y se ocupa de hacer generalizaciones y predicciones sobre una población a partir de una muestra.

En su funcion de su proposito

  • Estadística Paramétrica :Se basa en supuestos sobre la distribución de los datos (por ejemplo, que siguen una distribución normal). Utiliza parámetros específicos para realizar inferencias.
  • Estadística No Paramétrica : No requiere suposiciones sobre la distribución subyacente de los datos. Es útil cuando no se cumplen los supuestos necesarios para la estadística paramétrica.

Frecuencia acumulada

Es la suma progresiva de las frecuencias absolutas hasta cada clase o intervalo. Permite conocer cuántas observaciones están por debajo o son iguales a un cierto valor.

Probabilidad

Es una rama de las matemáticas que estudia la posibilidad de que ocurra un evento. Se expresa como un número entre 0 y 1, donde 0 indica que el evento no puede ocurrir y 1 indica que el evento ocurrirá con certeza. La probabilidad se utiliza para modelar fenómenos aleatorios y hacer inferencias sobre situaciones inciertas.

Distribucion de frecuencia

Es una representación tabular o gráfica que muestra cuántas veces ocurren diferentes valores o categorías dentro de un conjunto de datos. Este método permite resumir grandes volúmenes de información y facilitar la identificación de patrones, tendencias y anomalías.

  • Frecuencia Absoluta : Número total de veces que aparece un valor específico en el conjunto de datos.
  • Frecuencia Relativa : Proporción del total que representa cada frecuencia absoluta, generalmente expresada como un porcentaje.
  • Intervalos : En el caso de datos continuos, se pueden agrupar en intervalos para simplificar la presentación.

Tipos de medicion

  • Escala nominal: Se utiliza para categorizar datos sin un orden específico.
  • Escala ordinal: Permite clasificar los datos en un orden jerárquico, donde se pueden establecer rangos o niveles
  • Escala intervalo: los datos tienen un orden y las diferencias entre los valores son significativas.
  • Escala de razon: Similar a la escala de intervalo, pero con un cero absoluto que permite realizar operaciones matemáticas significativas como multiplicación y división

Tipos de variables

  • Variables cuantitativas: Estas variables se expresan numéricamente y pueden ser medidas.
  • Variables cualitativas: Representan características o atributos y no se expresan numéricamente.
  • Variables dependientes: Su valor depende de las variables independientes.
  • Variables independientes: Son aquellas que influyen en otras variables y se conocen también como predictoras o explicativas.
  • Variables dicotómicas : Solo tienen dos categorías (por ejemplo, sí/no).
  • Variables politómicas : Tienen más de dos categorías (por ejemplo, tipos de transporte).

Frecuencia relativa

Muestra la proporción o porcentaje que representa cada clase respecto al total de observaciones. Se calcula dividiendo la frecuencia absoluta de cada clase entre el total de observaciones.

¿Que es la estadistica?

Se ocupa de la recolección , organización , análisis e interpretación de datos, con el objetivo de deducir características de un grupo o población

Tablas de frecuencia

Representación que muestra la cantidad de veces que cada valor o categoría aparece en un conjunto de datos. Esta tabla ayuda a visualizar la distribución de los datos ya identificar patrones o tendencias .

  • Valores de categorias
  • Frecuencia absoluta
  • Frecuencia acumulada
  • Frecuencia Relativa
  • Frecuencia relativa acumulada

La estadistica en las ciencias sociales se utilizan en los siguientes ambitos:

  • Economia
  • Demografia
  • Educacion
  • Sociologia
  • Psicologia
  • Toma de deciciones: La estadística permite a los investigadores recopilar y analizar datos que son fundamentales para la toma de decisiones en políticas públicas, educación y salud, entre otros.
  • Medicion de fenomenos sociales: Proporciona métodos para medir y evaluar fenómenos como la educación facilitando una comprensión más profunda de las dinámicas sociales.
  • Prediccion y modelado: ayuda a prever tendencias y comportamientos futuros, lo que es esencial para el diseño de políticas efectivas.
  • Validacion de hipotesis: Permite a los investigadores probar teorías y suposiciones sobre comportamientos sociales, contribuyendo al desarrollo del conocimiento científico en este ámbito.

Distribucion de frecuencia

La construcción de una distribución de frecuencia es un proceso fundamental en el análisis de datos, ya que permite organizar y resumir la información de manera que sea fácil de interpretar.

  1. Recoleccion de datos
  2. Definir el rango
  3. Elegir el numero de clases
  4. Calcular el Ancho del Intervalo
  5. Crear los Intervalos
  6. Contar las Frecuencias
  7. Construir la Tabla

En funcion de su alcance

  • Estadística descriptiva :Se encarga de la recolección, organización, resumen y presentación de datos. Su objetivo es describir las características fundamentales de un conjunto de datos sin hacer inferencias sobre una población más amplia.
  • Estadística inferencial :Va más allá de la descripción y utiliza muestras para hacer generalizaciones sobre una población. Permite realizar inferencias y predicciones basadas en datos observados.

Recoleccion de datos

  • Es el proceso sistemático de reunir y medir información de diversas fuentes con el objetivo de obtener un panorama completo y preciso sobre un tema específico. Este proceso es crucial en cualquier investigación, ya que la calidad y la precisión de los datos recopilados afectan directamente los resultados y las conclusiones.

Poblacion y muestra

  • Población : Se refiere al conjunto total de elementos o individuos que comparten una característica común y sobre los cuales se desea obtener información.
  • Es un subconjunto representativo de la población que se selecciona para realizar el estudio. La muestra debe ser lo suficientemente grande y representativa para permitir inferencias sobre la población total.

Diagrama de frecuencia acumulada

Es una representación gráfica que muestra la acumulación de frecuencias a medida que se avanza a través de los intervalos de una distribución. Este tipo de gráfico permite visualizar cómo se acumulan los datos y facilita la identificación de percentiles y cuartiles.