Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Escape Room Es momento

Mariana Rodríguez

Created on October 22, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Empezar

Reconocer, actuar y transformar

ES MOMENTO

Juego de escape
¡25N: ES MOMENTO! Te damos la bienvenida a este juego, desarrollado por la Universidad de la República en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, para reconocer las violencias digitales, actuar para vivir sin violencia y transformar nuestra cultura. En esta experiencia interactiva, transitarás diversas situaciones relacionadas con violencias digitales. Podrás jugar tantas veces como desees, eligiendo diferentes respuestas y explorando múltiples caminos. Te invitamos a sumergirte en esta propuesta lúdica que busca acercarte a conceptos clave de manera reflexiva y dinámica.

INTRODUCCIÓN

Si crees que estás viviendo una situación de violencia, puedes consultar en el siguiente botón:

Completa todas las misiones

Misión 1

El grupo de whatsapp Contraseña: ?

Misión 2

Video manipulado en TikTok Contraseña: ?

Misión 3

Sin consentimiento en Instagram Contraseña: ?

Misión 4

Café acosador Contraseña: ?

Si crees que estás viviendo una situación de violencia, puedes consultar en el siguiente botón:

Siguiente

Estás en un grupo de WhatsApp de Udelar donde el ambiente suele ser distendido y, a menudo, se comparten memes y stickers.

Misión 1: El grupo de whatsapp

Si crees que estás viviendo una situación de violencia, puedes consultar en el siguiente botón:

Siguiente

Un día, el administrador dice que alguien pidió para entrar al grupo. Los demás niegan su entrada y hacen stickers burlándose de que utiliza lenguaje inclusivo.

Misión 1: El grupo de whatsapp

Si crees que estás viviendo una situación de violencia, puedes consultar en el siguiente botón:

Si crees que estás viviendo una situación de violencia, puedes consultar en el siguiente botón:

00:30

Misión 1: El grupo de whatsapp

¿Qué decidis hacer?

Salis del grupo

No decís nada

Te sumas

Frenas la situación

Si crees que estás viviendo una situación de violencia, puedes consultar en el siguiente botón:

Lo que sucede en los grupos de Whatsapp también es parte de la Universidad.

Entre todas y todos es posible frenar la situación y evitar que se reproduzcan situaciones de violencia. Elegí transformar(te).

Misión 1: El grupo de whatsapp

Si crees que estás viviendo una situación de violencia, puedes consultar en el siguiente botón:

Completa todas las misiones

Misión 1

El grupo de whatsapp Contraseña: RESPETO

Misión 2

Video manipulado en TikTok Contraseña: ?

Misión 3

Sin consentimiento en Instagram Contraseña: ?

Misión 4

Café acosador Contraseña: ?

Si crees que estás viviendo una situación de violencia, puedes consultar en el siguiente botón:

Siguiente

Estás navegando por TikTok y encuentras un video que llama tu atención. En el video, se muestra a una compañera de la universidad en una situación sexualizada. Reconoces que fue manipulado con inteligencia artificial.

Misión 2: Video manipulado en TikTok

Si crees que estás viviendo una situación de violencia, puedes consultar en el siguiente botón:

Siguiente

El video ha comenzado a hacerse viral, y muchos contactos están comentando y compartiendo.

Misión 2: Video manipulado en TikTok

Si crees que estás viviendo una situación de violencia, puedes consultar en el siguiente botón:

Si crees que estás viviendo una situación de violencia, puedes consultar en el siguiente botón:

00:30

Misión 2: Video manipulado en TikTok

¿Qué decidis hacer?

No compartir el video

Se lo reenvias a tu mejor amiga

Reportar el video

Comentarle a tu compañera

Si crees que estás viviendo una situación de violencia, puedes consultar en el siguiente botón:

Misión 2: Video manipulado en TikTok

También puede tener repercusiones legales.

Compartir contenido manipulado y/o sin consentimiento genera daños a las personas involucradas.

Si crees que estás viviendo una situación de violencia, puedes consultar en el siguiente botón:

Completa todas las misiones

Misión 1

El grupo de whatsapp Contraseña: RESPETO

Misión 2

Video manipulado en TikTok Contraseña: VERACIDAD

Misión 3

Sin consentimiento en Instagram Contraseña: ?

Misión 4

Café acosador Contraseña: ?

Si crees que estás viviendo una situación de violencia, puedes consultar en el siguiente botón:

Siguiente

Estás navegando por Instagram cuando te topas con la historia de tu primo, que ha compartido en mejores amigos, una foto de una mujer con la que salió.

Misión 3: Sin consentimiento en Instagram

Si crees que estás viviendo una situación de violencia, puedes consultar en el siguiente botón:

Siguiente

La foto muestra a la pareja en una situación íntima donde la mujer queda expuesta y el varón como un ganador.

Misión 3: Sin consentimiento en Instagram

Si crees que estás viviendo una situación de violencia, puedes consultar en el siguiente botón:

Si crees que estás viviendo una situación de violencia, puedes consultar en el siguiente botón:

Misión 3: Sin consentimiento en Instagram

00:30

¿Qué decidis hacer?

Reportar la imagen

Hablar con tu primo

Reaccionar con aplausos

No intervenir

Si crees que estás viviendo una situación de violencia, puedes consultar en el siguiente botón:

Las redes cuentan con políticas para reportar contenido inapropiado

Misión 3: Sin consentimiento en Instagram

Difundir imágenes sin consentimiento genera daños. No las difundas sino tienes certeza del acuerdo de la/s persona/s involucrada para esa plataforma específica.

Si crees que estás viviendo una situación de violencia, puedes consultar en el siguiente botón:

Completa todas las misiones

Misión 1

El grupo de whatsapp Contraseña: RESPETO

Misión 2

Video manipulado en TikTok Contraseña: VERACIDAD

Misión 3

Sin consentimiento en Instagram Contraseña: CONSENTIMIENTO

Misión 4

Café acosador Contraseña: ?

Si crees que estás viviendo una situación de violencia, puedes consultar en el siguiente botón:

Siguiente

Te llega un mensaje directo de tu profesor en WhatsApp. Al principio, parece que solo quiere saber cómo te sientes en el curso, pero pronto empieza a invitarte a tomar un café para "charlar sobre cómo te fue en el parcial".

Misión 4: Café acosador

Si crees que estás viviendo una situación de violencia, puedes consultar en el siguiente botón:

Siguiente

Has intentado varias veces responderle amablemente que no tienes interés en salir a tomar café, pero continúa insistiendo. Cada vez que le dices que no, lo toma como una broma o cambia de tema, invitándote nuevamente al café. Sus mensajes son persistentes y cada vez más frecuentes.

Misión 4: Café acosador

Si crees que estás viviendo una situación de violencia, puedes consultar en el siguiente botón:

Si crees que estás viviendo una situación de violencia, puedes consultar en el siguiente botón:

Misión 4: Café acosador

00:30

¿Qué decidis hacer?

Charlar sobre la situación con alguien más

Frenar la situación

Consultar o denunciar la situación

No decir nada

Si crees que estás viviendo una situación de violencia, puedes consultar en el siguiente botón:

Misión 4: Café acosador

Cada persona responde de acuerdo a sus posibilidades y es muy importante no juzgar sus decisiones. Siempre debes respetar cuando alguien dice NO u omite la respuesta (ya es una respuesta), independientemente de quien sea la persona.

Si crees que estás viviendo una situación de violencia, puedes consultar en el siguiente botón:

Certificado

¡Has completado todas las misiones!

Misión 1

El grupo de whatsapp Contraseña: RESPETO

Misión 2

Video manipulado en TikTok Contraseña: VERACIDAD

Misión 3

Sin consentimiento en Instagram Contraseña: CONSENTIMIENTO

Misión 4

Café acosador Contraseña: COMUNICACIÓN

Si crees que estás viviendo una situación de violencia, puedes consultar en el siguiente botón:

¡HAS TERMINADO LA EXPERIENCIA LÚDICA!

Reconocés, actuás y transformás

¡Lo has logrado en el juego! Ahora te invitamos a reconocer, actuar y transformar situaciones de violencia de la vida cotidiana.

Info

0800 4141 Servicio telefónica de consulta y orientación, Instituto Nacional de las Mujeres (mujeres que viven violencia doméstica) 1950 8888 Comunas Mujer, Intendencia de Montevideo (mujeres y disidencias que viven violencia basada en género)

091 085 060 | 2408 7051 | UCVAD Unidad Central de Violencia, Acoso y Discriminación (personas de Udelar que viven violencia, acoso y discriminación en el ámbito de Udelar). También puedes comunicarte con referentes o equipos técnicos de tu servicio o área: https://udelar.edu.uy/vad/contactos/

CONTACTOS DE REFERENCIAS ¿DÓNDE CONSULTAR?

Volver a jugar

Experiencia lúdica creada en la Universidad de la República Comisión Abierta de Equidad y Género Servicio Central de Inclusión y Bienestar Diseño y contenidos: Tec. DG. Bethania Uffron Lic. T.S. Eugenia Pereira Lic. T.S. Leticia Sarla Dis. Ind. Mariana Rodríguez Mag. Natalia Guidobono Lic. Antr. Victoria Espasandín

créditos:

Hablas con tu primo

Decides conversarlo directamente ya que no es correcto compartir imágenes sin consentimiento.

No estás de acuerdo con lo que está sucediendo, pero prefieres no involucrarte. Simplemente decides salir del grupo para evitar ser parte de esta dinámica.

Salís del grupo

Reportas la imagen

Tienes certeza que la difusión de la fotografía no fue consentida. Optas por reportar la imagen. Crees que es crucial que la plataforma tome medidas para proteger a las mujeres y evitar la difusión de este tipo de información.

Consultar o denunciar la situación

Consideras que las insistencias son inapropiadas y decides consultar en la Universidad, ya que sientes que los límites no están siendo respetados.

Le comentas a tu compañera

Decides enviarle un mensaje privado a tu compañera. Consideras que es importante que esté al tanto de lo que está ocurriendo.

Reportas el video

Optas por reportar el video a TikTok como contenido manipulado. Crees que es crucial que la plataforma tome medidas para proteger a tu compañera y evitar la difusión de información falsa.

Al continuar con la “broma” estás reproduciendo la violencia. Con esta actitud te encuentras muy lejos de reconocer y actuar frente a conductas violentas. Elegí transformar la situación para continuar

Te sumas

Charlas sobre la situación con alguien más

Decides hablar con alguien de tu confianza. Podrías considerar plantear el tema en la Universidad si sientes que es necesario.

Frenas la situación

Decides intervenir en el chat y señalar que lo que están haciendo no está bien. Planteas que no es apropiado burlarse de alguien, y que deberíamos respetar a todas las personas.

No dices nada

Optas por no responder y esperar a que la situación se enfríe. Prefieres no seguir exponiéndote a la situación y dejar que se dé cuenta de que no tienes interés.

No decís nada

Sientes que la situación es incómoda, pero no quieres crear conflicto ni “quedar mal”. Optas por quedarte en silencio, sin participar en las burlas ni en su freno.

Frenar la situación

Decides responder de manera clara y firme, diciéndole que no quieres vincularte fuera de las clases y lo bloqueas.

Se lo reenvías a tu mejor amiga

Aunque lo reenvías maravillada de las posibilidades de la tecnología, estás contribuyendo en su viralización. Con esta actitud te encuentras muy lejos de reconocer y actuar frente a conductas violentas. Elegí transformar la situación para continuar.

No intervienes

Optas por no involucrarte en la situación. Piensas que no es tu lugar intervenir y prefieres evitar cualquier posible conflicto.

Reaccionas con aplausos a la historia

Con esta actitud te encuentras muy lejos de reconocer y actuar frente a conductas violentas. Elegí transformar la situación para continuar.

No compartes el video

Decides no difundir ni comentarlo porque no es real. Prefieres quedarte al margen y no contribuir a que se haga más viral.

091 085 060 | 2408 7051 | UCVAD Unidad Central de Violencia, Acoso y Discriminación (personas de Udelar que viven violencia, acoso y discriminación en el ámbito de Udelar). También puedes comunicarte con referentes o equipos técnicos de tu servicio o área: https://udelar.edu.uy/vad/contactos/ 0800 4141 Servicio telefónica de consulta y orientación, Instituto Nacional de las Mujeres (mujeres que viven violencia doméstica) 1950 8888 Comunas Mujer, Intendencia de Montevideo (mujeres y disidencias que viven violencia basada en género)

Contactos de referencias:

091 085 060 | 2408 7051 | UCVAD Unidad Central de Violencia, Acoso y Discriminación (personas de Udelar que viven violencia, acoso y discriminación en el ámbito de Udelar). También puedes comunicarte con referentes o equipos técnicos de tu servicio o área: https://udelar.edu.uy/vad/contactos/ 0800 4141 Servicio telefónica de consulta y orientación, Instituto Nacional de las Mujeres (mujeres que viven violencia doméstica) 1950 8888 Comunas Mujer, Intendencia de Montevideo (mujeres y disidencias que viven violencia basada en género)

Contactos de referencias:

091 085 060 | 2408 7051 | UCVAD Unidad Central de Violencia, Acoso y Discriminación (personas de Udelar que viven violencia, acoso y discriminación en el ámbito de Udelar). También puedes comunicarte con referentes o equipos técnicos de tu servicio o área: https://udelar.edu.uy/vad/contactos/ 0800 4141 Servicio telefónica de consulta y orientación, Instituto Nacional de las Mujeres (mujeres que viven violencia doméstica) 1950 8888 Comunas Mujer, Intendencia de Montevideo (mujeres y disidencias que viven violencia basada en género)

Contactos de referencias:

091 085 060 | 2408 7051 | UCVAD Unidad Central de Violencia, Acoso y Discriminación (personas de Udelar que viven violencia, acoso y discriminación en el ámbito de Udelar). También puedes comunicarte con referentes o equipos técnicos de tu servicio o área: https://udelar.edu.uy/vad/contactos/ 0800 4141 Servicio telefónica de consulta y orientación, Instituto Nacional de las Mujeres (mujeres que viven violencia doméstica) 1950 8888 Comunas Mujer, Intendencia de Montevideo (mujeres y disidencias que viven violencia basada en género)

Contactos de referencias:

091 085 060 | 2408 7051 | UCVAD Unidad Central de Violencia, Acoso y Discriminación (personas de Udelar que viven violencia, acoso y discriminación en el ámbito de Udelar). También puedes comunicarte con referentes o equipos técnicos de tu servicio o área: https://udelar.edu.uy/vad/contactos/ 0800 4141 Servicio telefónica de consulta y orientación, Instituto Nacional de las Mujeres (mujeres que viven violencia doméstica) 1950 8888 Comunas Mujer, Intendencia de Montevideo (mujeres y disidencias que viven violencia basada en género)

Contactos de referencias:

091 085 060 | 2408 7051 | UCVAD Unidad Central de Violencia, Acoso y Discriminación (personas de Udelar que viven violencia, acoso y discriminación en el ámbito de Udelar). También puedes comunicarte con referentes o equipos técnicos de tu servicio o área: https://udelar.edu.uy/vad/contactos/ 0800 4141 Servicio telefónica de consulta y orientación, Instituto Nacional de las Mujeres (mujeres que viven violencia doméstica) 1950 8888 Comunas Mujer, Intendencia de Montevideo (mujeres y disidencias que viven violencia basada en género)

Contactos de referencias:

091 085 060 | 2408 7051 | UCVAD Unidad Central de Violencia, Acoso y Discriminación (personas de Udelar que viven violencia, acoso y discriminación en el ámbito de Udelar). También puedes comunicarte con referentes o equipos técnicos de tu servicio o área: https://udelar.edu.uy/vad/contactos/ 0800 4141 Servicio telefónica de consulta y orientación, Instituto Nacional de las Mujeres (mujeres que viven violencia doméstica) 1950 8888 Comunas Mujer, Intendencia de Montevideo (mujeres y disidencias que viven violencia basada en género)

Contactos de referencias:

091 085 060 | 2408 7051 | UCVAD Unidad Central de Violencia, Acoso y Discriminación (personas de Udelar que viven violencia, acoso y discriminación en el ámbito de Udelar). También puedes comunicarte con referentes o equipos técnicos de tu servicio o área: https://udelar.edu.uy/vad/contactos/ 0800 4141 Servicio telefónica de consulta y orientación, Instituto Nacional de las Mujeres (mujeres que viven violencia doméstica) 1950 8888 Comunas Mujer, Intendencia de Montevideo (mujeres y disidencias que viven violencia basada en género)

Contactos de referencias:

091 085 060 | 2408 7051 | UCVAD Unidad Central de Violencia, Acoso y Discriminación (personas de Udelar que viven violencia, acoso y discriminación en el ámbito de Udelar). También puedes comunicarte con referentes o equipos técnicos de tu servicio o área: https://udelar.edu.uy/vad/contactos/ 0800 4141 Servicio telefónica de consulta y orientación, Instituto Nacional de las Mujeres (mujeres que viven violencia doméstica) 1950 8888 Comunas Mujer, Intendencia de Montevideo (mujeres y disidencias que viven violencia basada en género)

Contactos de referencias:

091 085 060 | 2408 7051 | UCVAD Unidad Central de Violencia, Acoso y Discriminación (personas de Udelar que viven violencia, acoso y discriminación en el ámbito de Udelar). También puedes comunicarte con referentes o equipos técnicos de tu servicio o área: https://udelar.edu.uy/vad/contactos/ 0800 4141 Servicio telefónica de consulta y orientación, Instituto Nacional de las Mujeres (mujeres que viven violencia doméstica) 1950 8888 Comunas Mujer, Intendencia de Montevideo (mujeres y disidencias que viven violencia basada en género)

Contactos de referencias:

091 085 060 | 2408 7051 | UCVAD Unidad Central de Violencia, Acoso y Discriminación (personas de Udelar que viven violencia, acoso y discriminación en el ámbito de Udelar). También puedes comunicarte con referentes o equipos técnicos de tu servicio o área: https://udelar.edu.uy/vad/contactos/ 0800 4141 Servicio telefónica de consulta y orientación, Instituto Nacional de las Mujeres (mujeres que viven violencia doméstica) 1950 8888 Comunas Mujer, Intendencia de Montevideo (mujeres y disidencias que viven violencia basada en género)

Contactos de referencias:

091 085 060 | 2408 7051 | UCVAD Unidad Central de Violencia, Acoso y Discriminación (personas de Udelar que viven violencia, acoso y discriminación en el ámbito de Udelar). También puedes comunicarte con referentes o equipos técnicos de tu servicio o área: https://udelar.edu.uy/vad/contactos/ 0800 4141 Servicio telefónica de consulta y orientación, Instituto Nacional de las Mujeres (mujeres que viven violencia doméstica) 1950 8888 Comunas Mujer, Intendencia de Montevideo (mujeres y disidencias que viven violencia basada en género)

Contactos de referencias:

091 085 060 | 2408 7051 | UCVAD Unidad Central de Violencia, Acoso y Discriminación (personas de Udelar que viven violencia, acoso y discriminación en el ámbito de Udelar). También puedes comunicarte con referentes o equipos técnicos de tu servicio o área: https://udelar.edu.uy/vad/contactos/ 0800 4141 Servicio telefónica de consulta y orientación, Instituto Nacional de las Mujeres (mujeres que viven violencia doméstica) 1950 8888 Comunas Mujer, Intendencia de Montevideo (mujeres y disidencias que viven violencia basada en género)

Contactos de referencias:

091 085 060 | 2408 7051 | UCVAD Unidad Central de Violencia, Acoso y Discriminación (personas de Udelar que viven violencia, acoso y discriminación en el ámbito de Udelar). También puedes comunicarte con referentes o equipos técnicos de tu servicio o área: https://udelar.edu.uy/vad/contactos/ 0800 4141 Servicio telefónica de consulta y orientación, Instituto Nacional de las Mujeres (mujeres que viven violencia doméstica) 1950 8888 Comunas Mujer, Intendencia de Montevideo (mujeres y disidencias que viven violencia basada en género)

Contactos de referencias:

091 085 060 | 2408 7051 | UCVAD Unidad Central de Violencia, Acoso y Discriminación (personas de Udelar que viven violencia, acoso y discriminación en el ámbito de Udelar). También puedes comunicarte con referentes o equipos técnicos de tu servicio o área: https://udelar.edu.uy/vad/contactos/ 0800 4141 Servicio telefónica de consulta y orientación, Instituto Nacional de las Mujeres (mujeres que viven violencia doméstica) 1950 8888 Comunas Mujer, Intendencia de Montevideo (mujeres y disidencias que viven violencia basada en género)

Contactos de referencias:

091 085 060 | 2408 7051 | UCVAD Unidad Central de Violencia, Acoso y Discriminación (personas de Udelar que viven violencia, acoso y discriminación en el ámbito de Udelar). También puedes comunicarte con referentes o equipos técnicos de tu servicio o área: https://udelar.edu.uy/vad/contactos/ 0800 4141 Servicio telefónica de consulta y orientación, Instituto Nacional de las Mujeres (mujeres que viven violencia doméstica) 1950 8888 Comunas Mujer, Intendencia de Montevideo (mujeres y disidencias que viven violencia basada en género)

Contactos de referencias:

091 085 060 | 2408 7051 | UCVAD Unidad Central de Violencia, Acoso y Discriminación (personas de Udelar que viven violencia, acoso y discriminación en el ámbito de Udelar). También puedes comunicarte con referentes o equipos técnicos de tu servicio o área: https://udelar.edu.uy/vad/contactos/ 0800 4141 Servicio telefónica de consulta y orientación, Instituto Nacional de las Mujeres (mujeres que viven violencia doméstica) 1950 8888 Comunas Mujer, Intendencia de Montevideo (mujeres y disidencias que viven violencia basada en género)

Contactos de referencias:

091 085 060 | 2408 7051 | UCVAD Unidad Central de Violencia, Acoso y Discriminación (personas de Udelar que viven violencia, acoso y discriminación en el ámbito de Udelar). También puedes comunicarte con referentes o equipos técnicos de tu servicio o área: https://udelar.edu.uy/vad/contactos/ 0800 4141 Servicio telefónica de consulta y orientación, Instituto Nacional de las Mujeres (mujeres que viven violencia doméstica) 1950 8888 Comunas Mujer, Intendencia de Montevideo (mujeres y disidencias que viven violencia basada en género)

Contactos de referencias:

091 085 060 | 2408 7051 | UCVAD Unidad Central de Violencia, Acoso y Discriminación (personas de Udelar que viven violencia, acoso y discriminación en el ámbito de Udelar). También puedes comunicarte con referentes o equipos técnicos de tu servicio o área: https://udelar.edu.uy/vad/contactos/ 0800 4141 Servicio telefónica de consulta y orientación, Instituto Nacional de las Mujeres (mujeres que viven violencia doméstica) 1950 8888 Comunas Mujer, Intendencia de Montevideo (mujeres y disidencias que viven violencia basada en género)

Contactos de referencias:

091 085 060 | 2408 7051 | UCVAD Unidad Central de Violencia, Acoso y Discriminación (personas de Udelar que viven violencia, acoso y discriminación en el ámbito de Udelar). También puedes comunicarte con referentes o equipos técnicos de tu servicio o área: https://udelar.edu.uy/vad/contactos/ 0800 4141 Servicio telefónica de consulta y orientación, Instituto Nacional de las Mujeres (mujeres que viven violencia doméstica) 1950 8888 Comunas Mujer, Intendencia de Montevideo (mujeres y disidencias que viven violencia basada en género)

Contactos de referencias:

091 085 060 | 2408 7051 | UCVAD Unidad Central de Violencia, Acoso y Discriminación (personas de Udelar que viven violencia, acoso y discriminación en el ámbito de Udelar). También puedes comunicarte con referentes o equipos técnicos de tu servicio o área: https://udelar.edu.uy/vad/contactos/ 0800 4141 Servicio telefónica de consulta y orientación, Instituto Nacional de las Mujeres (mujeres que viven violencia doméstica) 1950 8888 Comunas Mujer, Intendencia de Montevideo (mujeres y disidencias que viven violencia basada en género)

Contactos de referencias:

091 085 060 | 2408 7051 | UCVAD Unidad Central de Violencia, Acoso y Discriminación (personas de Udelar que viven violencia, acoso y discriminación en el ámbito de Udelar). También puedes comunicarte con referentes o equipos técnicos de tu servicio o área: https://udelar.edu.uy/vad/contactos/ 0800 4141 Servicio telefónica de consulta y orientación, Instituto Nacional de las Mujeres (mujeres que viven violencia doméstica) 1950 8888 Comunas Mujer, Intendencia de Montevideo (mujeres y disidencias que viven violencia basada en género)

Contactos de referencias:

091 085 060 | 2408 7051 | UCVAD Unidad Central de Violencia, Acoso y Discriminación (personas de Udelar que viven violencia, acoso y discriminación en el ámbito de Udelar). También puedes comunicarte con referentes o equipos técnicos de tu servicio o área: https://udelar.edu.uy/vad/contactos/ 0800 4141 Servicio telefónica de consulta y orientación, Instituto Nacional de las Mujeres (mujeres que viven violencia doméstica) 1950 8888 Comunas Mujer, Intendencia de Montevideo (mujeres y disidencias que viven violencia basada en género)

Contactos de referencias:

091 085 060 | 2408 7051 | UCVAD Unidad Central de Violencia, Acoso y Discriminación (personas de Udelar que viven violencia, acoso y discriminación en el ámbito de Udelar). También puedes comunicarte con referentes o equipos técnicos de tu servicio o área: https://udelar.edu.uy/vad/contactos/ 0800 4141 Servicio telefónica de consulta y orientación, Instituto Nacional de las Mujeres (mujeres que viven violencia doméstica) 1950 8888 Comunas Mujer, Intendencia de Montevideo (mujeres y disidencias que viven violencia basada en género)

Contactos de referencias:

091 085 060 | 2408 7051 | UCVAD Unidad Central de Violencia, Acoso y Discriminación (personas de Udelar que viven violencia, acoso y discriminación en el ámbito de Udelar). También puedes comunicarte con referentes o equipos técnicos de tu servicio o área: https://udelar.edu.uy/vad/contactos/ 0800 4141 Servicio telefónica de consulta y orientación, Instituto Nacional de las Mujeres (mujeres que viven violencia doméstica) 1950 8888 Comunas Mujer, Intendencia de Montevideo (mujeres y disidencias que viven violencia basada en género)

Contactos de referencias:

091 085 060 | 2408 7051 | UCVAD Unidad Central de Violencia, Acoso y Discriminación (personas de Udelar que viven violencia, acoso y discriminación en el ámbito de Udelar). También puedes comunicarte con referentes o equipos técnicos de tu servicio o área: https://udelar.edu.uy/vad/contactos/ 0800 4141 Servicio telefónica de consulta y orientación, Instituto Nacional de las Mujeres (mujeres que viven violencia doméstica) 1950 8888 Comunas Mujer, Intendencia de Montevideo (mujeres y disidencias que viven violencia basada en género)

Contactos de referencias:

091 085 060 | 2408 7051 | UCVAD Unidad Central de Violencia, Acoso y Discriminación (personas de Udelar que viven violencia, acoso y discriminación en el ámbito de Udelar). También puedes comunicarte con referentes o equipos técnicos de tu servicio o área: https://udelar.edu.uy/vad/contactos/ 0800 4141 Servicio telefónica de consulta y orientación, Instituto Nacional de las Mujeres (mujeres que viven violencia doméstica) 1950 8888 Comunas Mujer, Intendencia de Montevideo (mujeres y disidencias que viven violencia basada en género)

Contactos de referencias:

091 085 060 | 2408 7051 | UCVAD Unidad Central de Violencia, Acoso y Discriminación (personas de Udelar que viven violencia, acoso y discriminación en el ámbito de Udelar). También puedes comunicarte con referentes o equipos técnicos de tu servicio o área: https://udelar.edu.uy/vad/contactos/ 0800 4141 Servicio telefónica de consulta y orientación, Instituto Nacional de las Mujeres (mujeres que viven violencia doméstica) 1950 8888 Comunas Mujer, Intendencia de Montevideo (mujeres y disidencias que viven violencia basada en género)

Contactos de referencias:

091 085 060 | 2408 7051 | UCVAD Unidad Central de Violencia, Acoso y Discriminación (personas de Udelar que viven violencia, acoso y discriminación en el ámbito de Udelar). También puedes comunicarte con referentes o equipos técnicos de tu servicio o área: https://udelar.edu.uy/vad/contactos/ 0800 4141 Servicio telefónica de consulta y orientación, Instituto Nacional de las Mujeres (mujeres que viven violencia doméstica) 1950 8888 Comunas Mujer, Intendencia de Montevideo (mujeres y disidencias que viven violencia basada en género)

Contactos de referencias:

091 085 060 | 2408 7051 | UCVAD Unidad Central de Violencia, Acoso y Discriminación (personas de Udelar que viven violencia, acoso y discriminación en el ámbito de Udelar). También puedes comunicarte con referentes o equipos técnicos de tu servicio o área: https://udelar.edu.uy/vad/contactos/ 0800 4141 Servicio telefónica de consulta y orientación, Instituto Nacional de las Mujeres (mujeres que viven violencia doméstica) 1950 8888 Comunas Mujer, Intendencia de Montevideo (mujeres y disidencias que viven violencia basada en género)

Contactos de referencias:

091 085 060 | 2408 7051 | UCVAD Unidad Central de Violencia, Acoso y Discriminación (personas de Udelar que viven violencia, acoso y discriminación en el ámbito de Udelar). También puedes comunicarte con referentes o equipos técnicos de tu servicio o área: https://udelar.edu.uy/vad/contactos/ 0800 4141 Servicio telefónica de consulta y orientación, Instituto Nacional de las Mujeres (mujeres que viven violencia doméstica) 1950 8888 Comunas Mujer, Intendencia de Montevideo (mujeres y disidencias que viven violencia basada en género)

Contactos de referencias:

091 085 060 | 2408 7051 | UCVAD Unidad Central de Violencia, Acoso y Discriminación (personas de Udelar que viven violencia, acoso y discriminación en el ámbito de Udelar). También puedes comunicarte con referentes o equipos técnicos de tu servicio o área: https://udelar.edu.uy/vad/contactos/ 0800 4141 Servicio telefónica de consulta y orientación, Instituto Nacional de las Mujeres (mujeres que viven violencia doméstica) 1950 8888 Comunas Mujer, Intendencia de Montevideo (mujeres y disidencias que viven violencia basada en género)

Contactos de referencias:

091 085 060 | 2408 7051 | UCVAD Unidad Central de Violencia, Acoso y Discriminación (personas de Udelar que viven violencia, acoso y discriminación en el ámbito de Udelar). También puedes comunicarte con referentes o equipos técnicos de tu servicio o área: https://udelar.edu.uy/vad/contactos/ 0800 4141 Servicio telefónica de consulta y orientación, Instituto Nacional de las Mujeres (mujeres que viven violencia doméstica) 1950 8888 Comunas Mujer, Intendencia de Montevideo (mujeres y disidencias que viven violencia basada en género)

Contactos de referencias:

091 085 060 | 2408 7051 | UCVAD Unidad Central de Violencia, Acoso y Discriminación (personas de Udelar que viven violencia, acoso y discriminación en el ámbito de Udelar). También puedes comunicarte con referentes o equipos técnicos de tu servicio o área: https://udelar.edu.uy/vad/contactos/ 0800 4141 Servicio telefónica de consulta y orientación, Instituto Nacional de las Mujeres (mujeres que viven violencia doméstica) 1950 8888 Comunas Mujer, Intendencia de Montevideo (mujeres y disidencias que viven violencia basada en género)

Contactos de referencias:

091 085 060 | 2408 7051 | UCVAD Unidad Central de Violencia, Acoso y Discriminación (personas de Udelar que viven violencia, acoso y discriminación en el ámbito de Udelar). También puedes comunicarte con referentes o equipos técnicos de tu servicio o área: https://udelar.edu.uy/vad/contactos/ 0800 4141 Servicio telefónica de consulta y orientación, Instituto Nacional de las Mujeres (mujeres que viven violencia doméstica) 1950 8888 Comunas Mujer, Intendencia de Montevideo (mujeres y disidencias que viven violencia basada en género)

Contactos de referencias:

091 085 060 | 2408 7051 | UCVAD Unidad Central de Violencia, Acoso y Discriminación (personas de Udelar que viven violencia, acoso y discriminación en el ámbito de Udelar). También puedes comunicarte con referentes o equipos técnicos de tu servicio o área: https://udelar.edu.uy/vad/contactos/ 0800 4141 Servicio telefónica de consulta y orientación, Instituto Nacional de las Mujeres (mujeres que viven violencia doméstica) 1950 8888 Comunas Mujer, Intendencia de Montevideo (mujeres y disidencias que viven violencia basada en género)

Contactos de referencias:

091 085 060 | 2408 7051 | UCVAD Unidad Central de Violencia, Acoso y Discriminación (personas de Udelar que viven violencia, acoso y discriminación en el ámbito de Udelar). También puedes comunicarte con referentes o equipos técnicos de tu servicio o área: https://udelar.edu.uy/vad/contactos/ 0800 4141 Servicio telefónica de consulta y orientación, Instituto Nacional de las Mujeres (mujeres que viven violencia doméstica) 1950 8888 Comunas Mujer, Intendencia de Montevideo (mujeres y disidencias que viven violencia basada en género)

Contactos de referencias:

091 085 060 | 2408 7051 | UCVAD Unidad Central de Violencia, Acoso y Discriminación (personas de Udelar que viven violencia, acoso y discriminación en el ámbito de Udelar). También puedes comunicarte con referentes o equipos técnicos de tu servicio o área: https://udelar.edu.uy/vad/contactos/ 0800 4141 Servicio telefónica de consulta y orientación, Instituto Nacional de las Mujeres (mujeres que viven violencia doméstica) 1950 8888 Comunas Mujer, Intendencia de Montevideo (mujeres y disidencias que viven violencia basada en género)

Contactos de referencias:

091 085 060 | 2408 7051 | UCVAD Unidad Central de Violencia, Acoso y Discriminación (personas de Udelar que viven violencia, acoso y discriminación en el ámbito de Udelar). También puedes comunicarte con referentes o equipos técnicos de tu servicio o área: https://udelar.edu.uy/vad/contactos/ 0800 4141 Servicio telefónica de consulta y orientación, Instituto Nacional de las Mujeres (mujeres que viven violencia doméstica) 1950 8888 Comunas Mujer, Intendencia de Montevideo (mujeres y disidencias que viven violencia basada en género)

Contactos de referencias:

091 085 060 | 2408 7051 | UCVAD Unidad Central de Violencia, Acoso y Discriminación (personas de Udelar que viven violencia, acoso y discriminación en el ámbito de Udelar). También puedes comunicarte con referentes o equipos técnicos de tu servicio o área: https://udelar.edu.uy/vad/contactos/ 0800 4141 Servicio telefónica de consulta y orientación, Instituto Nacional de las Mujeres (mujeres que viven violencia doméstica) 1950 8888 Comunas Mujer, Intendencia de Montevideo (mujeres y disidencias que viven violencia basada en género)

Contactos de referencias:

091 085 060 | 2408 7051 | UCVAD Unidad Central de Violencia, Acoso y Discriminación (personas de Udelar que viven violencia, acoso y discriminación en el ámbito de Udelar). También puedes comunicarte con referentes o equipos técnicos de tu servicio o área: https://udelar.edu.uy/vad/contactos/ 0800 4141 Servicio telefónica de consulta y orientación, Instituto Nacional de las Mujeres (mujeres que viven violencia doméstica) 1950 8888 Comunas Mujer, Intendencia de Montevideo (mujeres y disidencias que viven violencia basada en género)

Contactos de referencias:

091 085 060 | 2408 7051 | UCVAD Unidad Central de Violencia, Acoso y Discriminación (personas de Udelar que viven violencia, acoso y discriminación en el ámbito de Udelar). También puedes comunicarte con referentes o equipos técnicos de tu servicio o área: https://udelar.edu.uy/vad/contactos/ 0800 4141 Servicio telefónica de consulta y orientación, Instituto Nacional de las Mujeres (mujeres que viven violencia doméstica) 1950 8888 Comunas Mujer, Intendencia de Montevideo (mujeres y disidencias que viven violencia basada en género)

Contactos de referencias:

091 085 060 | 2408 7051 | UCVAD Unidad Central de Violencia, Acoso y Discriminación (personas de Udelar que viven violencia, acoso y discriminación en el ámbito de Udelar). También puedes comunicarte con referentes o equipos técnicos de tu servicio o área: https://udelar.edu.uy/vad/contactos/ 0800 4141 Servicio telefónica de consulta y orientación, Instituto Nacional de las Mujeres (mujeres que viven violencia doméstica) 1950 8888 Comunas Mujer, Intendencia de Montevideo (mujeres y disidencias que viven violencia basada en género)

Contactos de referencias:

091 085 060 | 2408 7051 | UCVAD Unidad Central de Violencia, Acoso y Discriminación (personas de Udelar que viven violencia, acoso y discriminación en el ámbito de Udelar). También puedes comunicarte con referentes o equipos técnicos de tu servicio o área: https://udelar.edu.uy/vad/contactos/ 0800 4141 Servicio telefónica de consulta y orientación, Instituto Nacional de las Mujeres (mujeres que viven violencia doméstica) 1950 8888 Comunas Mujer, Intendencia de Montevideo (mujeres y disidencias que viven violencia basada en género)

Contactos de referencias:

091 085 060 | 2408 7051 | UCVAD Unidad Central de Violencia, Acoso y Discriminación (personas de Udelar que viven violencia, acoso y discriminación en el ámbito de Udelar). También puedes comunicarte con referentes o equipos técnicos de tu servicio o área: https://udelar.edu.uy/vad/contactos/ 0800 4141 Servicio telefónica de consulta y orientación, Instituto Nacional de las Mujeres (mujeres que viven violencia doméstica) 1950 8888 Comunas Mujer, Intendencia de Montevideo (mujeres y disidencias que viven violencia basada en género)

Contactos de referencias:

091 085 060 | 2408 7051 | UCVAD Unidad Central de Violencia, Acoso y Discriminación (personas de Udelar que viven violencia, acoso y discriminación en el ámbito de Udelar). También puedes comunicarte con referentes o equipos técnicos de tu servicio o área: https://udelar.edu.uy/vad/contactos/ 0800 4141 Servicio telefónica de consulta y orientación, Instituto Nacional de las Mujeres (mujeres que viven violencia doméstica) 1950 8888 Comunas Mujer, Intendencia de Montevideo (mujeres y disidencias que viven violencia basada en género)

Contactos de referencias: