Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Los Sistemas Económicos. Juan Vázquez y Álvaro Martínez 1-BACH D
Juan Vázquez Herrera
Created on October 22, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
Juan Vázquez Herrera y Álvaro Martínez González 1ºBACH-D
Índice
1 · Portada
4.1 Karl Marx
5 · Sistema de economía mixta
2 · Índice
3 · Sistema económico de mercado
5.1 Keynes
3.1 Adam Smith
6 · Conclusión
4 · Sistema econímico de planificación centralizada
3. SISTEMA ECONÓMICO DE MERCADO
En este sistema económico, dos fuerzas, conocidas como oferta y demanda, rigen la producción de bienes y servicios, también fijan precios. Las economías de mercado no están controladas por una autoridad central estatal. Al contrario, se basan en el intercambio voluntario entre particulares. En él, destaca la Mano Invisible de Adam Smith, la cuál defendía que el mercado guía todas las decisiones. Pero como todo, tiene sus ventajas y desventajas, estas son: Ventajas: Familias y empresas consumen y producen según sus preferencias y disponibilidades. Desventajas: Inestabilidad cíclica, escasez de bienes no rentables, deterioro del medioambiente, abusos de ciertas empresas y la distribución desigual de la renta.
3.1 ADAM SMITH
Adam Smith fue un economista y filósofo de la Ilustración escocesa, considerado uno de los mayores exponentes de la economía clásica y de la filosofía de la economía. Nació en 1723, en Escocia, estudió en la Universidad de Glasgow y luego en la Universidad de Oxford. Más tarde se desempeñó como profesor de lógica y filosofía moral en la Universidad de Glasgow, donde desarrolló gran parte de sus ideas económicas. Es conocido en la economía de mercado gracias a la gran postura que tenía despues de haber creado la "Mano Invisible" el cuál la uso para explicar cómo las acciones individuales en busca de beneficios personales pueden, de manera no intencionada, beneficiar a la sociedad en su conjunto. Posteriormente, después de haber dejado un gran legado, murió en 1790.
4.SISTEMA ECONÓMICO DE PLANIFICACIÓN CENTRALIZADA
Tiene como objetivo principal el reparto igualitario de los ingresos. Para ello el Estado debe intervenir la economía y encargarse de las tareas de distribución de recursos. Exigen la sustitución de la propiedad privada por la colectiva en los medios de producción, cambio y distribución. Es un tipo de sistema económico contrario a la economía de mercado.Esta quería deshacer la desigualdad de befeficios entre Trabajadores y Capitalistas dejándole al Estado todos los Factores Productivos, tambien tenían planes pluriales y este también le decía a las empresas públicas lo que tenían que producir teniendo en cuenta que este también decidía las necesidades que cubrían. Al igual que la economía de mercado, también tiene sus ventajas y desventajas. Ventajas: Necesidades básicas satisfechas en materias como educación, sanidad o empleo. Desventajas: Errores de previsión, falta de incentivos, Excesiva burocracia... En este Sistema Económico destacaba Karl Marx, gracias a la plusvalía que creó con su criterio.
4.1 KARL MARX
Karl Marx fue un filósofo, economista, sociólogo, historiador, periodista, intelectual y político comunista alemán de origen judío. En su vasta e influyente obra abarca diferentes campos del pensamiento en la filosofía, la historia, la ciencia política, la sociología y la economía; aunque no limitó su trabajo solamente a la investigación, pues además incursionó en la práctica del periodismo y la política, proponiendo siempre en su pensamiento una unión entre teoría y práctica (praxis). Su interés fundamental se situó en la búsqueda tanto del conocimiento como del desarrollo de las condiciones para la emancipación de la clase trabajadora respecto de la patronal y de las leyes de acumulación de los capitales encarnados en ella. Este fue una figura influyente en la economía planificada centralizada gracias a su desarrollo de una plusvalía que abarcaba procesos por los cuales los capitalistas obtienen ganancias adicionales al vender los bienes producidos por los trabajadores a un precio superior al costo de producción.
5. SISTEMA ECONÓMICO MIXTO
Modelo económico intermedio, que busca un equilibrio entre el libre mercado del capitalismo y el intervencionismo estatal de la economía planificada socialista. Para esto, se delega en el mercado la asignación de los recursos, pero se permite al Estado regular su funcionamiento. Este produce bienes no rentables e imprescindibles y todo lo que produce es a través de empresas públicas. Keynes destacó en este sector como representante del mismo. Este sistema economico busca igualdad de oportunidades entre todos y generalmente es una mezcla entre los 2 sistemas económicos, como son muy parecidos también tine ventajas y desventajas, y agunas de ellas son mutuas, todas ellas son: Ventajas: Familias y empresas consumen y producen según sus preferencias y disponibilidades. También el sector público interviene bastante para corregir los desajustes del mercado. Desventajas: Serán los de la economía de mercado o los de la planificación centralizada, dependiendo del grado de intervención del sector público.
5.1 Keynes
MJohn Maynard Keynes (Cambridge, 1883 – Firle, Sussex, 1946). Fue un economista británico del siglo XX y uno de los economistas más importantes del siglo. Ejerció una gran influencia después del crac del 29. Sus teorías económicas han formado una escuela de pensamiento económico llamada keynesianismo en su honor. Recibió desde joven una minuciosa educación, profundizando en materia económica por consejo de su tutor Alfred Marshall. Más tarde, después de un breve periodo trabajando en el servicio administrativo británico para la India, en 1909, entró como docente en el King’s College de Cambridge, donde enseñaría economía hasta su muerte. Etapa inversora de Keynes. También fue un sobresaliente inversor, gestionó el fondo de inversión de la Universidad de Cambridge, además de su patrimonio. Tuvo unos rendimientos activos de en torno a un 7% superiores a los de la bolsa británica entre 1920 y 1945, a pesar de sufrir considerables pérdidas durante el crac del 29, crisis que no anticipó. Sus grandes resultados le han llevado a recibir elogios de posteriores grandes inversores como Warren Buffet o George Soros. Algunos inversores describen el estilo de inversión de Keynes como inversión en valor, desarrollado también durante los años 1920s por Benjamin Graham y David Dodd. Aunque se considera que las ideas de Keynes eran ideas independientes
CONCLUSIÓN
Este es el final de nuestro proyecto sobre los Sistemas Económicos, y en conclusión creemos que son temas muy interesantes de la economía.Ha sido un gusto poder estudiarlos.Esperamos que le haya gustado, un cordial saludo, Juan y Álvaro.